

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
TucoSalamanca escribió: ↑ Hola!
No había averiguado por WU, pero 43/1000 también es un montón. Más del 4% de comisión. Si quiero mover 10.000 será el mismo porcentaje?
Cuando recién llegué acá, necesité comprar un par de vehículos antes de tener algún ingreso, me hice transferencia bancarias y resultó mejor de lo esperado, nadie preguntó nada y las comisiones fueron bastante bajas. Es más, el límite para transferir es alto, como 50mil dólares según me informaron. Pero ahí si quizá aparezca en acción la agenzia delle entrate.
Preguntaba por las dudas, con las nuevas tecnologías tal vez había algo que me estaba perdiendo. Esto de comprar una cripto en un lugar del mundo y venderlo en cualquier otro lugar me pareció muy interesante. Tal es así que me abrí una cuenta en binance como residente en argentina para estar ya preparado, y ahí fue que empecé a investigar y vi que lo más barato que podía comprar una stable coin USDT era a 1,04 dólares si no recuerdo mal. Eso también es un 4% de sobrecargo. Así que voy a ver, todavía tengo que seguir investigando en binance. Es bueno conocer todas las alternativas.
napolitano escribió: ↑ te compras un iphone frente al corte ingles y recuperas lo perdido
TucoSalamanca escribió: ↑ Por lo que vi es mucho más simple. Binance es un exchange internacional. Compro en argentina USDT y lo vendo en Europa en euros y ya está. Luego solo queda transferir los euros a mi cuenta en Italia. El tema que se pierde un montón en la compra venta, casi 10%. Preguntaba porque no hice el procedimiento completo, solo vi que lo más barato que puedo comprar USDT es 1,04 dólares (pierdo el 4% ya con la compra) y todavía me queda venderlo.
TucoSalamanca escribió: ↑ Por lo que vi es mucho más simple. Binance es un exchange internacional. Compro en argentina USDT y lo vendo en Europa en euros y ya está. Luego solo queda transferir los euros a mi cuenta en Italia. El tema que se pierde un montón en la compra venta, casi 10%. Preguntaba porque no hice el procedimiento completo, solo vi que lo más barato que puedo comprar USDT es 1,04 dólares (pierdo el 4% ya con la compra) y todavía me queda venderlo.
napolitano escribió: ↑ fijate en youtube
se podia hacer por dukascopy, un banco digital suizo que incluso te bonificaba el mantenimiento
comprabas en binance p2p de pesos a usdt
luego comprabas btc, de ahi por kraken lo pasabas a euros y de ahi a ducascopy
joven inversor tiene videos
y hay otros youtubers que tambien
TucoSalamanca escribió: ↑ Consulta a los que operan hace tiempo con exchanges. Estaba viendo si me servía comprar una stablecoin con pesos o dólares de Argentina, y luego vender en euros en Europa. Es decir, quería saber si podía de esta manera reemplazar una transferencia bancaria. Veo que por el spread entre compra y venta, más comisiones del exchange (si no lo hago P2P), termino pagando un 4% solo para comprar USDT. Si luego para vender debo pagar otro tanto, perdería un 8%????
Está bien ésto, o hay algo mal?
TucoSalamanca escribió: ↑ Consulta a los que operan hace tiempo con exchanges. Estaba viendo si me servía comprar una stablecoin con pesos o dólares de Argentina, y luego vender en euros en Europa. Es decir, quería saber si podía de esta manera reemplazar una transferencia bancaria. Veo que por el spread entre compra y venta, más comisiones del exchange (si no lo hago P2P), termino pagando un 4% solo para comprar USDT. Si luego para vender debo pagar otro tanto, perdería un 8%????
Está bien ésto, o hay algo mal?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Kamei, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot], tabo, Tape76, yepun y 383 invitados