Mensajepor sebara » Mar Mar 25, 2025 4:15 pm
Cierra el ejercicio 2024 (N.º 49) con un saldo positivo de $ 125,2 billones, siendo 54,2% mayor al 2023, por la alícuota de impuestos a las ganancias en 28,7%, en el 2023 fue de 40,7%. En el 4T 2024 en particular, da 28167 millones, siendo un -42,5% menos al 4T 2023
Aspectos destacados: continúa creciendo el volumen y los montos en préstamos, donde los préstamos personales marcaron un récord y se avanzó 90 puntos básicos en el market share. En el rubro seguro, se creció un 187% en ventas digitales, aumentando el volumen en 20%. otro broker cerró cerca de 1,5 millón, creciendo un 57% anual y operando en promedio 70% más que 2023.
El margen por intermediación financiera registró $ 801,2 billones bajando -3,4%. En ingresos por intereses: Pases financieros (30,8%) baja -57,9% por transferencia al tesoro. Por instrumentos del BCRA (39,5%) bajando -11%, y en el comparativo trimestral se reduce un -78,2%. Documentos a sola firma (9%) bajan -27,6%. Egresos por intereses: por plazo fijos (53,1%) bajan -50,6%. Cuentas remuneradas (43,9%) descienden -52,3%. El margen por intermediación de comisiones da $ 178,1 billones bajando -1,9%.
Resultados por medición de instrumentos financieros a VR imputan $ 141,1 billones, un -24,6% menor al 2023. Resultados por baja de activos $ 82063 millones, 87,5% por venta de títulos. Diferencia de cotización de oro y moneda extranjera $ 9272 millones, siendo -26,6% menor al 2023. El RECPAM sube el déficit en -26,8%. Otros ingresos/egresos saldan un negativo de $ -155,4 billones, -3% más deficitario que 2023, por menos créditos recuperados y previsiones.
Los cargos por incobrabilidad suman $ 52922 millones, un -23,1% menor que 2023. La ratio de cartera irregular da 1,3%, al 4T 2023 era 1,2%, la cartera irregular sube 96,5%. La ratio de cobertura es 169,2%, en 4T 2023 era 262,4%. El riesgo de crédito da 2,5%, 4T 2023 era 6,9%
Los Gastos Administración dan $ 174,3 billones, bajando -5,2%. Beneficios al personal registra $ 293,3 billones reduciéndose -16%. La plantilla es de 3456 empleados, cayendo un -5,7% anual. La sociedad cuenta con 130 sucursales, un -5,1% menor al 4T 2023. La ratio de eficiencia acumulada es 49,2%, en el periodo 2023 fue de 54,7%.
Los préstamos netos suman $ 2101 billones, subiendo 109,4%, en moneda local suben 85,5% y los préstamos en US$ aumentan 579,7%. La cartera de inversión baja -48%, por eliminación de LELIQs y pases. Los depósitos registran $ 3173 billones, una baja de -5,9%. En moneda local bajan -27,1% y en moneda extranjera medidos en US$, aumentan 177,6%. Los depósitos de bajo costo son el 29,7%. La ratio de préstamos sobre depósitos es 69,7%, al 4T 2023 era 32,7%
El ROE anual da 15,7% y el ROA 3,1%. En 2023 eran 16,7% y 2,5% respectivamente. El NIM es 24,8%, al 4T 2023 era de 62,2%, por contexto de una fuerte devaluación del peso en 2023. La ratio de Capital da 16,1%, al 4T 2023 era de 19,7%, mayores activos ponderados por riesgo.
El 22/04 se celebrará asamblea donde se discutirá, entre otros temas, la desafectación de hasta $ 24996 millones, es decir, equivalente a $ 57,1 por acción. Por otro lado, se aumentará el capital social de la subsidiaria Banco Supervielle por 120 millones de nuevas acciones.
La liquidez sube de 16,25% a 24,03%. La solvencia va de 19,99% a 22,22%.
El VL es 1879. La Cotización es de 3855. La capitalización es de 1687 billones
La ganancia por acción es de $ 284,72. El Per promediado es de 13,5 años.