MOLIENDA DE SOJA CAE DURANTE ENERO PERO SE MANTIENE EN UN NIVEL ELEVADO PARA LA EPOCA DEL AÑO.
En enero se procesaron 2.901 millones de toneladas versus 3.649 millones de toneladas en el mes anterior. No obstante, es el segundo nivel récord para dicho mes de los últimos 5 años, detrás de los 3,339 mill tons alcanzadas en enero 2021, consecuencia de la mayor oferta de soja disponible en el mercado local. La importación de soja en enero fue de apenas 70 mil toneladas.
• EN ENERO DISMINUYÓ EL USO DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE LA INDUSTRIA.
Baja el Índice de Uso de Capacidad Instalada (UCI) del 66% en diciembre al 53% en enero. La capacidad ociosa llegó al 47%. Consecuencia de la caída en el volumen de molienda. El Índice UCI sin la soja importada hubiera llegado al 51% y la capacidad ociosa al 49%.
• AUMENTO DE LAS EXPORTACIONES DE TRIGO.
En enero alcanzaron las 1,950 mill tons versus 1,269 mill ton durante diciembre. No obstante, enero 2025 está muy por debajo a las exportaciones registradas en enero 2022 con 2,930 mill tons.
• AUMENTO DE LAS EXPORTACIONES DE MAÍZ.
Las exportaciones de maíz en enero se mantuvieron elevadas e incluso superaron los volúmenes de diciembre con 2,643 mill tons en enero versus 2,267 mill en el mes previo.
• LIGERA SUBA DE LAS EXPORTACIONES DE HARINA DE SOJA.
Durante enero se exportaron 2,047 mill tons versus 2,005 mill tons en diciembre.
• AUMENTO DE LAS EXPORTACIONES DE ACEITE DE GIRASOL.
En enero tuvieron una ligera recuperación al pasar de 29,5 mil toneladas exportadas en diciembre a 37,1 mil tons exportadas en enero.
• CAIDA EN EXPORTACIONES DE ACEITE DE SOJA, PERO PERMANECE EN NIVEL ELEVADO.
En enero se registró una caída en las exportaciones de las 551,6 mil tons exportadas en el mes de diciembre a 468,5 mil tons durante enero. Aun así, este volumen es el mayor exportado.
FARMER SELLING SOJA:
En base a datos publicados por la Secretaria de Agricultura el 31% de la cosecha de soja 2024 aun no tiene precio, lo
que representan 15,560 millones toneladas,. Durante los primeros 8 días de febrero 2025 los productores vendieron a precio y fijaron un total de 2,5 millones de toneladas, verificando un incrementaron en un 137% en relación febrero de 2024.
FARMER SELLING MAÍZ:
En base a datos publicados por la Secretaria de Agricultura solo el 10% del saldo exportable de maíz de la cosecha de 23/24, estimado en 4,039 millones de toneladas, aun no tiene precio. Durante las tres primeras semanas de febrero 2025 los productores vendieron a precio más las fijaciones, por un total de 2,131 millones de toneladas, lo cual implicó una reducción del 17% en relación a febrero de 2024, no obstante aun faltan los datos de la última semana de febrero.
FARMER SELLING TRIGO:
En base a datos publicados por la Secretaria de Agricultura, las compras de trigo a precio + las fijaciones en los
primeros 19 días de febrero 2025 se incrementaron en un 87% en relación febrero de 2024.
AUMENTO DEL INGRESO DE DIVISAS EN FEBRERO 2025:
El ingreso de divisas en febrero fue de u$s 2.181 millones, un aumento del 45% con respecto al mismo mes del año anterior y un incremento del 5,2% en relación a enero 2025. El ingreso de divisas del mes de febrero es el resultado del inicio del Decreto 38/25, que implica una baja transitoria de derechos de exportación para el complejo cerealero-oleaginoso, y que
recién empezó a tener efectos a mediados de mes, cuando se finalizó con las reglamentaciones del mencionado Decreto.
AUMENTO DEL INGRESO DE DIVISAS EN EL PRIMER BIMESTRE DEL AÑO.
En el primer bimestre enero-febrero 2025 ingresaron u$s 4.254.787.089, representado un aumento del 41% con respecto al ingreso de divisas del primer bimestre de 2024, que fue de u$s 3.021.000.000.
https://www.ciaracec.com.ar/ciara
https://www.ciaracec.com.ar/monitor/zgr760sr.pdf