EWZ Brasil (ETF)

Acciones, ETFs
AgenteProductor1767
Mensajes: 216
Registrado: Mar Abr 02, 2024 11:11 am

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor AgenteProductor1767 » Jue Abr 10, 2025 11:41 pm

Mongo Aurelius escribió: Pregunta a los que saben (y no sean tan humildes, siéntanse aludidos):

¿Podrían cuantificar el impacto que tendría en el EWZ un "eventual" default argentino seguido de devaluación?

Basar respuesta en antecedentes similares, grado de exposición a riesgo argentino de empresas brasileñas listadas y participación de éstas en el EWZ.

Agradecido cualquier aporte.

Saludos.

No soy el más indicado pero yo interpreto que una empresa que exporta supongamos 10% desde Brasil a Argentina si vende 50% menos le repercute un 5% sobre el total de ventas. De ese modo se que sigo expuesto a Argentina pero mucho más infraponderado.

Después una lectura mas compleja podrá darla alguien por acá pero en mi forma simple de pensar, lo veo así.

Por ahora veo mucho lío a nivel local, demasiado para tener un peso acá.

ferlandi
Mensajes: 1175
Registrado: Lun Dic 10, 2012 1:15 pm

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor ferlandi » Mar Abr 08, 2025 10:51 am

incorporé este etf a mi cartera hace unos meses cuando el real se estaba recuperando. Dada la macro actual y lo q creo que sucederá, me parece que será inevitable bajas de tipos. Dentro de los emergentes brasil es el q mas me gusta y técnicamente
el etf tiene mucho recorrido. Dada la composición del etf, 35% es financiero; 17% energia y el 14% materiales básicos no veo que afecte mucho un probable default argento ( que por ahora no veo )

Mongo Aurelius
Mensajes: 4704
Registrado: Mié May 20, 2015 10:22 am

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor Mongo Aurelius » Jue Abr 03, 2025 3:14 pm

Mongo Aurelius escribió: Y ya usé IA para ésto, lo que quiero es otras perspectivas y análisis.

Antecedentes Similares
Históricamente, eventos de crisis en economías vecinas, como Argentina, han tenido repercusiones en Brasil. Por ejemplo, durante la crisis económica de 2001 en Argentina, los activos brasileños sufrieron caídas debido a la interconexión económica y financiera entre ambos países. Esto se debe a la percepción de riesgo que afecta la confianza de los inversores en la región.

Grado de Exposición al Riesgo Argentino
Las empresas brasileñas que operan en sectores como consumo, energía y finanzas pueden tener una exposición significativa al riesgo argentino. Por ejemplo, empresas como Ambev y Grupo Pão de Açúcar tienen operaciones en Argentina y, por lo tanto, su desempeño podría verse negativamente afectado por una crisis en ese país.

Participación en el EWZ
El EWZ incluye una variedad de empresas brasileñas, y las que tienen operaciones en Argentina representan una fracción de su capitalización total. Si se consideran empresas como ArcelorMittal Brasil y Petrobras, que están más expuestas a la economía regional, cualquier crisis argentina podría impactar negativamente en sus acciones y, por ende, en el índice EWZ.

Cuantificación del Impacto
Para cuantificar el posible impacto en función del porcentaje de devaluación, se pueden considerar los siguientes pasos:
Identificación de la Exposición: Determinar qué porcentaje del EWZ está compuesto por empresas con exposición directa a Argentina.

Estimación del Efecto de la Devaluación: Si, por ejemplo, el peso argentino se devalúa un 30%, las empresas con operaciones en Argentina podrían ver reducciones en sus ingresos y márgenes, que podrían oscilar entre el 10% y el 20%, dependiendo de su grado de exposición.

Impacto en el Índice: Si asumimos que el 15% del EWZ está compuesto por estas empresas y que su desempeño podría decrecer en un 15% debido a la crisis, esto podría resultar en una caída aproximada del 2.25% en el EWZ (15% x 15%).

Conclusión
Un eventual default y devaluación del peso argentino tendría un impacto negativo en el EWZ, especialmente en aquellas empresas brasileñas con operaciones en Argentina. Este impacto podría cuantificarse en una reducción proporcional en el índice, dependiendo del grado de devaluación y la exposición directa de las empresas. La interconexión económica y la percepción de riesgo son factores clave a considerar al evaluar las posibles repercusiones en el mercado.

Mongo Aurelius
Mensajes: 4704
Registrado: Mié May 20, 2015 10:22 am

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor Mongo Aurelius » Jue Abr 03, 2025 3:12 pm

Mongo Aurelius escribió: Pregunta a los que saben (y no sean tan humildes, siéntanse aludidos):

¿Podrían cuantificar el impacto que tendría en el EWZ un "eventual" default argentino seguido de devaluación?

Basar respuesta en antecedentes similares, grado de exposición a riesgo argentino de empresas brasileñas listadas y participación de éstas en el EWZ.

Agradecido cualquier aporte.

Saludos.

Y ya usé IA para ésto, lo que quiero es otras perspectivas y análisis.

Mongo Aurelius
Mensajes: 4704
Registrado: Mié May 20, 2015 10:22 am

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor Mongo Aurelius » Jue Abr 03, 2025 3:07 pm

Pregunta a los que saben (y no sean tan humildes, siéntanse aludidos):

¿Podrían cuantificar el impacto que tendría en el EWZ un "eventual" default argentino seguido de devaluación?

Basar respuesta en antecedentes similares, grado de exposición a riesgo argentino de empresas brasileñas listadas y participación de éstas en el EWZ.

Agradecido cualquier aporte.

Saludos.

resero
Mensajes: 17672
Registrado: Jue Ene 23, 2014 4:04 pm

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor resero » Mié Abr 02, 2025 6:50 pm

São Paulo, 2 abr (.).- Brasil puede sentir el impacto de los aranceles del 10 % anunciados este miércoles por Estados Unidos en sus exportaciones a ese país, que rondan los 40.000 millones de dólares, en sectores como el petróleo, los aviones y el café.

El tipo del 10 % aplicado a Brasil es el umbral mínimo de aranceles que Estados Unidos va a imponer a todos los países del mundo.

Estados Unidos es el segundo socio comercial de Brasil y en 2024 fue destino de 40.368 millones de dólares en productos brasileños, lo que supone el 12 % de las ventas del país y representa un aumento del 9,4 % con respecto al año anterior.

El principal producto exportado por Brasil a EE.UU. es el petróleo, con 5.800 millones de dólares en 2024. El impacto en el sector será pequeño, puesto que las ventas a EE.UU. suponen apenas un 1 % de la producción de crudo brasileño.

El segundo de la lista, el acero y los productos siderúrgicos, ya fueron tasados con un impuesto del 25 %, en los primeros anuncios de aranceles realizado el mes pasado por Trump.

El café, tercer producto brasileño en el mercado de EE.UU., con 1.900 millones de dólares exportados en 2024, podría verse incluso beneficiado, ya que el arancel del 10 % impuesto a Brasil es más ventajoso que el 46 % de un rival comercial como Vietnam.

No obstante, Estados Unidos es el principal cliente del café brasileño, que es a su vez el mayor exportador del grano.

Entre otros sectores importantes para los exportadores brasileños, figuran la celulosa y pasta de madera (1.500 millones de dólares) y los aviones, producidos por Embraer (BVMF:EMBR3) (1.400 millones), que tiene un importante mercado en los vuelos regionales de Estados Unidos.

Horas antes del anuncio de las medidas, el canciller brasileño, Mauro Vieira, mantuvo una conversación telefónica con el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer.

El Gobierno brasileño lleva semanas conversando con Washington, a nivel técnico, para tratar de evitar, o limitar, la imposición de nuevas tarifas que puedan perjudicar la economía.

La semana pasada una delegación brasileña, encabezada por el secretario de Asuntos Económicos y Financieros de la cancillería, Mauricio Carvalho Lyrio, viajó a Washington para mantener reuniones con representantes comerciales de los Estados Unidos.

El Gobierno brasileño de momento no ha tomado represalias por los aranceles a los productos siderúrgicos y, aunque no descarta adoptar medidas recíprocas, hasta ahora solo ha anunciado que evalúa denunciar las medidas de Washington ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El Parlamento brasileño está discutiendo un proyecto de ley que permitiría la aplicación de aranceles recíprocos para responder a Estados Unidos.

Escrito por:
EFE

Matraca
Mensajes: 1655
Registrado: Mar Feb 05, 2019 10:45 am

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor Matraca » Mar Mar 25, 2025 12:06 pm

Matraca escribió: Creo que hay que prestarle atención. Arriba de 2,25 va por los 3 verdes.

Parece que quiere ir por esos lejanos 3

Matraca
Mensajes: 1655
Registrado: Mar Feb 05, 2019 10:45 am

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor Matraca » Lun Mar 24, 2025 5:13 pm

Inversor Pincharrata escribió: No estoy interesado en que suba mucho, quiero seguir comprando un poco más.

Creo que hay que prestarle atención. Arriba de 2,25 va por los 3 verdes.

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4329
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor Inversor Pincharrata » Lun Mar 24, 2025 3:48 pm

Matraca escribió: Que pasa acá. Nadie tiene BBD, que está carreteando :arriba: :arriba:

No estoy interesado en que suba mucho, quiero seguir comprando un poco más.

Matraca
Mensajes: 1655
Registrado: Mar Feb 05, 2019 10:45 am

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor Matraca » Lun Mar 24, 2025 1:21 pm

Que pasa acá. Nadie tiene BBD, que está carreteando :arriba: :arriba:

GARRALAUCHA1000
Mensajes: 9735
Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor GARRALAUCHA1000 » Vie Mar 21, 2025 9:20 am

09ezemarq escribió: Perdón, a eso sumale los fees del ETF, en el caso de EWZ creo que es 0.59% anual. Por último, si haces opciones el EWZ es una lágrima. Algunos papeles como Petrobras, Vale y Nu por el contrario tienen cadenas de opciones mas que interesantes. Saludos

Lo cpre para tener brazil
Minera tgo afuera Rio q tiene menos riesgo q Vale
Nu la toy viendo
PBR tgo ON
Para riesgo y volatilidad en lotes TQQQ
EWZ cpre aca

09ezemarq
Mensajes: 3529
Registrado: Jue Ene 28, 2016 4:03 pm

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor 09ezemarq » Vie Mar 21, 2025 8:49 am

GARRALAUCHA1000 escribió: Muchas gracias. Lo voy a averiguar bien

Perdón, a eso sumale los fees del ETF, en el caso de EWZ creo que es 0.59% anual. Por último, si haces opciones el EWZ es una lágrima. Algunos papeles como Petrobras, Vale y Nu por el contrario tienen cadenas de opciones mas que interesantes. Saludos

GARRALAUCHA1000
Mensajes: 9735
Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor GARRALAUCHA1000 » Vie Mar 21, 2025 7:49 am

09ezemarq escribió: 30% de retencion a ños dividendos por estar domiciliado en usa. Cualquier retención brasilera que hubiera, a vos no te la sacan pero se la retienen al fondo, o sea doble imposición. No tengo del todo claro como es el sistema de retención brasilero, a veces me han retenido, a veces no, pero la cuenta es siempre la misma.
EWZ: 30% directo al inversor, mas cualquier retencion de brasil que le hacen al fondo.
Comprando los papeles, solo tenes la posible retencion de brasil.
Si no hubiera retencion de parte de brasil, buenísimo, con los papeles te quedas el dividendo integro, con ewz te sacan el 30% (ese no falla)

Muchas gracias. Lo voy a averiguar bien

09ezemarq
Mensajes: 3529
Registrado: Jue Ene 28, 2016 4:03 pm

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor 09ezemarq » Vie Mar 21, 2025 2:14 am

GARRALAUCHA1000 escribió: 30% de q??? Perdon mi ignorancia

30% de retencion a ños dividendos por estar domiciliado en usa. Cualquier retención brasilera que hubiera, a vos no te la sacan pero se la retienen al fondo, o sea doble imposición. No tengo del todo claro como es el sistema de retención brasilero, a veces me han retenido, a veces no, pero la cuenta es siempre la misma.
EWZ: 30% directo al inversor, mas cualquier retencion de brasil que le hacen al fondo.
Comprando los papeles, solo tenes la posible retencion de brasil.
Si no hubiera retencion de parte de brasil, buenísimo, con los papeles te quedas el dividendo integro, con ewz te sacan el 30% (ese no falla)

GARRALAUCHA1000
Mensajes: 9735
Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor GARRALAUCHA1000 » Jue Mar 20, 2025 8:07 pm

09ezemarq escribió: El problema EWZ te deducen el 30%, si hubiera retenciones en brasil, tambien de forma indirecta...

30% de q??? Perdon mi ignorancia


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], hernan1974, hordij, Osmaroo2022, pepelastra, Semrush [Bot], tabo y 266 invitados