BMA Banco Macro

Panel líder
notescribo
Mensajes: 730
Registrado: Mar Abr 18, 2017 9:10 am

Re: BMA Banco Macro

Mensajepor notescribo » Vie Mar 21, 2025 11:48 am

JFJB escribió: Alguien que le explique al robot este, porque yo ya no voy a continuar conversando, que fui irónico. Si no entendes la ironía estas en un mundo gris. Saludos, que te mejores.

https://www.bloomberglinea.com/latinoam ... ca-muerta/
Esta noticia refleja un poco lo que vengo planteando, no se ven cambios reales y no parece posible que vayan a suceder, solo palabras vacías de contenido, sanata, verso, chamuyo o como quieras llamarlo, solo para convencer a los votantes.
Estas empresas no hacen proyecciones a un año o dos, proyectan a varios años por delante, si ellos que tienen un montón de analistas trabajando especificamente para eso no la ven, no me genera mucha espectativa positiva este tipo de noticias sobre el futuro de Argentina.
Si los que hoy estan se quieren ir cómo esperan que vengan nuevas inversiones reales a la argentina?

JFJB
Mensajes: 1118
Registrado: Vie Ago 07, 2020 2:21 pm

Re: BMA Banco Macro

Mensajepor JFJB » Jue Mar 20, 2025 12:52 am

Metano escribió: Otra cosa... esa ley debe ser la 19550 que es la de sociedades comerciales, no 19950.

Pero en su articulo 4 no hay incisos... no se que quisiste indicar.

Dice asi...
SECCION II
De la Forma, Prueba y Procedimiento
Forma.
ARTICULO 4º — El contrato por el cual se constituya o modifique una sociedad, se otorgará por instrumento público o privado.

Alguien que le explique al robot este, porque yo ya no voy a continuar conversando, que fui irónico. Si no entendes la ironía estas en un mundo gris. Saludos, que te mejores.

Metano
Mensajes: 477
Registrado: Mié Dic 26, 2007 8:50 am

Re: BMA Banco Macro

Mensajepor Metano » Jue Mar 20, 2025 12:34 am

JFJB escribió:

Descuento en la cotización

Un dato relevante a tener en cuenta es que la cotización de una compañía descuenta el pago de los dividendos que reparte. Por tanto, aquellas que son más generosas con el inversor tienen ese penalizador en bolsa. Lo cual no implica que la compañía no pueda llevar una trayectoria alcista e incluso subir más que el conjunto del mercado.

¿Por qué baja la cotización con el pago del dividendo? Piensa que el dividendo sale de las arcas de la empresa para ir al bolsillo de los accionistas. La valoración de la compañía, por tanto, deberá reflejar que sus recursos son ahora ligeramente inferiores, puesto que ya no tiene ese dinero en su poder.

Por ejemplo, imagina que una empresa tiene un valor de mercado (capitalización bursátil) de 1.000 millones de euros. Y como tiene 100 millones de acciones en circulación, cada una cotiza a 10 euros. El mercado le adjudica esa valoración teniendo en cuenta los activos que tiene la empresa en balance (como fábricas, inmuebles o recursos de distintos tipos) a los que suma el efectivo del que dispone en caja.

Por tanto, si la compañía anuncia el pago de 50 millones de euros en dividendos, en teoría pasará de valer 1.000 millones a valer 950. Y, por ende, la cotización del valor deberá reflejarlo, pasando de 10 euros a 9,5 euros por acción.

De este modo, el precio por acción se reduce para recoger esa pequeña descapitalización de la compañía. ¿Y cuándo se espera que lo haga? En la apertura de mercado de la fecha ex dividendo. No obstante, esto no quiere decir que la cotización vaya a descontar única y exclusivamente ese factor, ya que al mismo tiempo se está produciendo todo tipo de variables que también inciden en el precio de las acciones.

En el ejemplo anterior, si el precio de la acción es de 10 euros y la compañía realiza el pago del dividendo por valor de 50 céntimos, el día de la fecha ex dividendo, la cotización arrancará la jornada en 9,5 euros. Sin embargo, enseguida influirán otros factores que incidirán de forma positiva o negativa en la cotización: noticias que afectan a la empresa, cambios en las estimaciones de los analistas, etcétera.

¿Tiene sentido entonces comprar una acción exclusivamente para el cobro del dividendo? En realidad, no. En primer lugar, porque la cotización va a descontar negativamente el pago. Y en segundo lugar, porque al mismo tiempo no dejará de oscilar en sentido positivo o negativo en función de otras variables que también influyen en el precio.


https://myinvestor.es/blog/como-afecta- ... spa%C3%B1a.

Metano
Mensajes: 477
Registrado: Mié Dic 26, 2007 8:50 am

Re: BMA Banco Macro

Mensajepor Metano » Jue Mar 20, 2025 12:22 am

JFJB escribió:


Y aca otra excelente explicacion de la inteligencia artificial del buscador de google ante la pregunta "¿los dividendos se descuentan de la cotizacion?".
Con los avances tecnologicos de la actualidad no es tan dificil investigar y aprender un poco, asi no haces el ridiculo con tanta insistencia.


Visión general creada por IA

Sí, los dividendos se descuentan de la cotización de las acciones. Esto sucede porque el pago de dividendos reduce el efectivo de la empresa, lo que disminuye su valor intrínseco.

Explicación
El precio de las acciones se ajusta a la baja cuando la empresa paga dividendos.

La cotización de las acciones suele abrir con una brecha negativa en la fecha ex-dividendo.

La cotización comienza a fluctuar después de que se descuente el dividendo.

El ajuste de dividendos en los índices influye en la rentabilidad de los inversores.

Otros factores que afectan la cotización Noticias que afectan a la empresa, Cambios en las estimaciones de los analistas, Rumores, Resultados financieros, Recomendaciones de analistas.

Qué son los dividendos
Los dividendos son la parte de beneficios que ha generado una empresa que se reparten entre sus socios o accionistas

Metano
Mensajes: 477
Registrado: Mié Dic 26, 2007 8:50 am

Re: BMA Banco Macro

Mensajepor Metano » Mié Mar 19, 2025 11:59 pm

JFJB escribió:


Aca encontre otra explicacion mas didactica.
Si no la queres leer, no importa, para el resto de los foristas sera de mucho provecho para que sepan como son realmente las cosas.
Como no me queres creer y tambien le podes preguntar a tu agente de bolsa.


Las cotizaciones descuentan el dividendo, teóricamente, el día que se paga

Cada vez que una empresa paga un dividendo se produce una salida de dinero de la empresa, y en teoría se reduce el valor de la empresa en esa misma cantidad.
Supongamos que una empresa tiene un capital social compuesto por 1.000 acciones y cada acción cotiza a 20 euros al cierre de la sesión del día anterior al que va a pagar el dividendo. La capitalización de esa empresa es de 20.000 euros (20 x 1.000).

El balance de esa empresa está compuesto por una serie de fábricas, maquinarias, etc. y 5.000 euros en dinero líquido. Eso supone que en 20 euros por acción el mercado está asignando un valor de 15.000 euros al conjunto de fábricas, maquinaria, etc., lo que unido a los 5.000 euros que la empresa tiene en una cuenta bancaria hacen el total de 20.000 euros de capitalización bursátil.

La empresa va a pagar un dividendo de 1 euro por acción, por lo que tendrá que sacar 1.000 euros (1 euro x 1.000 acciones) de su cuenta bancaria para entregárselos a sus accionistas.
Por tanto, el día en que paga el dividendo la empresa tendrá en su balance las mismas fábricas, máquinas, etc. que tenía el día anterior pero en su cuenta bancaria sólo quedarán 4.000 euros, ya que los otros 1.000 acaban de ser entregados como dividendo a sus accionistas. La teoría dice que la empresa debería empezar a cotizar el día en que paga el dividendo a 19 euros (20 euros del cierre anterior – 1 euro pagado como dividendo = 19 euros).

En la práctica no es tan exacto porque el precio inicial de cotización se determina según las órdenes de compra y venta que haya en el mercado en el momento de comenzar la sesión. Aproximadamente sí se descuenta el dividendo en el inicio de la sesión, pero no con total exactitud. En el ejemplo anterior la empresa podría cotizar a 19 euros pero también a 18,95 ó a 19,20. Incluso podría empezar a cotizar a 21 euros, dependiendo de las noticias y cambio de expectativas que se hubieran producido durante la noche, pero en ese caso se supone que si no hubiera pagado dividendo habría empezado a cotizar, aproximadamente, a 22 euros.

Para un inversor de corto plazo no supone un beneficio inmediato comprar la acción el día antes de cobrar el dividendo y venderla al día siguiente después de haberlo cobrado. Puede ganar dinero con la operación, o no, depeniendo de otros factores pero no es la ganancia segura que podría parecer a simple vista.
Sin embargo para un inversor de largo plazo tiene muchas ventajas invertir en empresas que paguen dividendos crecientes de forma regular.

https://invertirenbolsa.info/Articulos- ... acion.html

Metano
Mensajes: 477
Registrado: Mié Dic 26, 2007 8:50 am

Re: BMA Banco Macro

Mensajepor Metano » Mié Mar 19, 2025 11:54 pm

JFJB escribió: Le acabo de pedir a siri que me recuerde el 4 de abril venir por vos. De ahi en adelante va a ser cuestion de esperar el ex cupon.

De todas maneras, voy de nuevo, y parece que no entendes pero no importa, intento otra ves.

ESTAS ANTE UN CASO DE EXCEPCION METANO, DEJA EL MANUAL Y ABRI LOS OJOS PORQUE ASI NO HACES OTRA COSA QUE PERDER DINERO.

Macro deberia pagar 50 pesos, de que baja me hablas? no es ni el 1% de movimiento en la cotizacion, deja de lado el ridiculo y de hacerte el profesor.

Como vas a determinar si bajo o subio, si la accion mueve entre el 1% y 3% promedio. No tenes forma de analizarlo, no estas hablando de que van a pagar $70.000 por accion.

Entendes lo inutil de lo que decis? es irrisorio que aplicas el manual.


Segun el inciso 2 del articulo 4 de la ley 19950.... NO! No es una ley universal, deja de repetir y confundir.

$50!!!! miserables pesos! nisiquiera impacta en la cotizacion, DE ULTIMA, Podes decir (aprovechando la coincidencia) ya el mercado desconto los 300k. Pero no, hablas de esperar al ex cupon.

Esas cosas se descuentan con la noticia, pero NO es noticia que paguen esa miseria, eso es lo que viene siendo, noticia era que paguen el 100% de la deuda en 1 pago, como corresponde.

Te dejo seguir solo ya no puedo explicarlo mejor. No queres entender que es excepcional, que esto NO deberia suceder.



El problema es tu dantesca soberbia y arrogancia.
Solo se trata de invetigar tan solo un poquito por google.
Mira, yo te ayudo.

¿Los dividendos se descuentan de la cotización?
Víctor Fraguas García
Finance & Controlling - European Financial Advisor (EFPA)
Fecha de publicación: 4 nov 2024
Es una pregunta relativamente sorprendente pero que genera un debate recurrente en redes sociales. Incluso hay quien afirma que, si una acción no paga dividendos, ¡vale cero! Por el bien de la cultura financiera, merece la pena aclararlo.

Sí, el dividendo se descuenta de la cotización, obviamente. Esto ocurre porque el dinero sale de la empresa y va directamente al bolsillo de los accionistas, pasando previamente por Hacienda, claro está. En términos simples, es como pasar dinero del bolsillo derecho al izquierdo.

https://es.linkedin.com/pulse/los-divid ... 0est%C3%A1.

Metano
Mensajes: 477
Registrado: Mié Dic 26, 2007 8:50 am

Re: BMA Banco Macro

Mensajepor Metano » Mié Mar 19, 2025 11:46 pm

JFJB escribió:


Segun el inciso 2 del articulo 4 de la ley 19950.... NO! No es una ley universal, deja de repetir y confundir.



Otra cosa... esa ley debe ser la 19550 que es la de sociedades comerciales, no 19950.

Pero en su articulo 4 no hay incisos... no se que quisiste indicar.

Dice asi...
SECCION II
De la Forma, Prueba y Procedimiento
Forma.
ARTICULO 4º — El contrato por el cual se constituya o modifique una sociedad, se otorgará por instrumento público o privado.

Metano
Mensajes: 477
Registrado: Mié Dic 26, 2007 8:50 am

Re: BMA Banco Macro

Mensajepor Metano » Mié Mar 19, 2025 11:42 pm

JFJB escribió: Le acabo de pedir a siri que me recuerde el 4 de abril venir por vos. De ahi en adelante va a ser cuestion de esperar el ex cupon.

De todas maneras, voy de nuevo, y parece que no entendes pero no importa, intento otra ves.

ESTAS ANTE UN CASO DE EXCEPCION METANO, DEJA EL MANUAL Y ABRI LOS OJOS PORQUE ASI NO HACES OTRA COSA QUE PERDER DINERO.

Macro deberia pagar 50 pesos, de que baja me hablas? no es ni el 1% de movimiento en la cotizacion, deja de lado el ridiculo y de hacerte el profesor.

Como vas a determinar si bajo o subio, si la accion mueve entre el 1% y 3% promedio. No tenes forma de analizarlo, no estas hablando de que van a pagar $70.000 por accion.

Entendes lo inutil de lo que decis? es irrisorio que aplicas el manual.


Segun el inciso 2 del articulo 4 de la ley 19950.... NO! No es una ley universal, deja de repetir y confundir.

$50!!!! miserables pesos! nisiquiera impacta en la cotizacion, DE ULTIMA, Podes decir (aprovechando la coincidencia) ya el mercado desconto los 300k. Pero no, hablas de esperar al ex cupon.

Esas cosas se descuentan con la noticia, pero NO es noticia que paguen esa miseria, eso es lo que viene siendo, noticia era que paguen el 100% de la deuda en 1 pago, como corresponde.

Te dejo seguir solo ya no puedo explicarlo mejor. No queres entender que es excepcional, que esto NO deberia suceder.



Que sea una excepcion no deja de lado las reglas tecnico-contables de la cotizacion bursatil.
Que desde el 2020 en forma excepcional el bcra no deje pagar todo el dividendo disponible no hace que al dia siguiente que pague un dividendo de $50, una accion, que cotizo $10.000 el dia anterior, abra en el mercado a $10.000, no!! Abrira a $9950.

Podra ser mas evidente si pagara $1000 y asi verla cotizar despues del pago a $9000 o 9100.
Pero no importa si paga $1, $50 o $1000. Siempre se descontara lo que sea que pague de la cotizacion de cierre del dia previo al pago.

Lo que pasa es que si el pago es infimo con relacion a su cotizacion se perdera en la fluctuacion de las primeras operaciones del dia... pero eso no hace que no haya un descuento en la cotizacion.
Que no puedas determinar el descuento en la cotizacion porque el pago es infimo no revierte su naturaleza, el descuento se hace igual en el panel de cotizaciones al inicio de la jornada.

Y es por eso que no se pierde ni se gana dinero con los pagos de dividendos, yo no pierdo dinero y vos tampoco lo ganas.
Por eso te digo que se trata de una cuestion tecnica. Sera irrelevante pero el descuento se hace.
¿O vos pensas que hay un reglamento de bolsa que sigue "Cuando se pague un dividendo mayor al 5% de la cotizacion se descontara de la misma dicho pago en el panel de cotizaciones al inicio de la jornada siguiente al pago y cuando sea inferior al 5% no se realizara ningun ajuste"?

Tu planteo tan basico y osco sobre como crees que suceden las cosas, me hacen notar que vos te debes manejar en general en la vida exclusivamente por los estimulos que podes ver y palpar pero te aseguro existe una inmesidad de factores y acontecimientos que escapan a nuestros sentidos y aun asi existen. Que no lo puedas ver no significa que no suceda.

Si nos juntaramos a tomar un cafe y cuando vas al baño dejas un monedero sobre la mesa y yo te saco una moneda de un peso, por mas que no valga nada, te estoy robando.
Con los dividendos pasa igual, aunque no lo veas o no lo percibas o no te des cuenta, el pago se descuenta igual de la cotizacion.

Si para vos este planteo tecnico es una estupidez en funcion de la insignificancia del pago, no se porque te empecinas tanto en discutir y negar como funcionan las cosas en la bolsa.

JFJB
Mensajes: 1118
Registrado: Vie Ago 07, 2020 2:21 pm

Re: BMA Banco Macro

Mensajepor JFJB » Mié Mar 19, 2025 8:35 pm

Metano escribió: Ya estas delirando mal.
Yo a vos no te mande a vender nada.
Vos queres paz a costa de impedir el debate de ideas y conocimientos. No soportas que te contradigan.

Solo le explique a notescribo que dado que los dividendos se descuentan del precio de cotizacion, si no queria esperar a que autoricen el pago de todo podia vender su tenencia y tecnicamente el resultado seria el mismo.

Pero se resuelve muy facil, el proximo pago de dividendos presta atencion a la fecha de corte y veras como al dia siguiente del corte figurara descontado en el precio del papel lo que se pago de dividendo.

Le acabo de pedir a siri que me recuerde el 4 de abril venir por vos. De ahi en adelante va a ser cuestion de esperar el ex cupon.

De todas maneras, voy de nuevo, y parece que no entendes pero no importa, intento otra ves.

ESTAS ANTE UN CASO DE EXCEPCION METANO, DEJA EL MANUAL Y ABRI LOS OJOS PORQUE ASI NO HACES OTRA COSA QUE PERDER DINERO.

Macro deberia pagar 50 pesos, de que baja me hablas? no es ni el 1% de movimiento en la cotizacion, deja de lado el ridiculo y de hacerte el profesor.

Como vas a determinar si bajo o subio, si la accion mueve entre el 1% y 3% promedio. No tenes forma de analizarlo, no estas hablando de que van a pagar $70.000 por accion.

Entendes lo inutil de lo que decis? es irrisorio que aplicas el manual.


Segun el inciso 2 del articulo 4 de la ley 19950.... NO! No es una ley universal, deja de repetir y confundir.

$50!!!! miserables pesos! nisiquiera impacta en la cotizacion, DE ULTIMA, Podes decir (aprovechando la coincidencia) ya el mercado desconto los 300k. Pero no, hablas de esperar al ex cupon.

Esas cosas se descuentan con la noticia, pero NO es noticia que paguen esa miseria, eso es lo que viene siendo, noticia era que paguen el 100% de la deuda en 1 pago, como corresponde.

Te dejo seguir solo ya no puedo explicarlo mejor. No queres entender que es excepcional, que esto NO deberia suceder.

Metano
Mensajes: 477
Registrado: Mié Dic 26, 2007 8:50 am

Re: BMA Banco Macro

Mensajepor Metano » Mié Mar 19, 2025 7:25 pm

JFJB escribió: Coincido estimado, en este topico del foro intento que prevalezca la paz y el orden, por eso , prefiero no entrar en discusiones con quien ya se que no hay que tenerlas.

Insolito, me mando a vender mi inversion si no estaba deacuerdo. De locos...

Ya estas delirando mal.
Yo a vos no te mande a vender nada.
Vos queres paz a costa de impedir el debate de ideas y conocimientos. No soportas que te contradigan.

Solo le explique a notescribo que dado que los dividendos se descuentan del precio de cotizacion, si no queria esperar a que autoricen el pago de todo podia vender su tenencia y tecnicamente el resultado seria el mismo.

Pero se resuelve muy facil, el proximo pago de dividendos presta atencion a la fecha de corte y veras como al dia siguiente del corte figurara descontado en el precio del papel lo que se pago de dividendo.

JFJB
Mensajes: 1118
Registrado: Vie Ago 07, 2020 2:21 pm

Re: BMA Banco Macro

Mensajepor JFJB » Mié Mar 19, 2025 3:20 pm

rapolita escribió: "Hola a todos, muy interesante la discusión sobre los dividendos. En mi opinión, lo importante es que se presenten diferentes puntos de vista, independientemente de si son correctos o no. Después de todo, como alguien ya mencionó, este es un tema más bien conceptual. Dejando de lado algunos mensajes que carecieron de empatía, cortesía o urbanidad, el debate en general ha sido muy constructivo. Es algo que invita a reflexionar. Muchas gracias y saludos."

Coincido estimado, en este topico del foro intento que prevalezca la paz y el orden, por eso , prefiero no entrar en discusiones con quien ya se que no hay que tenerlas.

Insolito, me mando a vender mi inversion si no estaba deacuerdo. De locos...

JFJB
Mensajes: 1118
Registrado: Vie Ago 07, 2020 2:21 pm

Re: BMA Banco Macro

Mensajepor JFJB » Mié Mar 19, 2025 3:17 pm

notescribo escribió: Estoy de acuerdo contigo, entrar en discusiones de tecnicismos me parece irrelevante, lo que me interesa es el destino de mi dinero, y lo que discuto es que de alguna manera el Estado me obliga a ser inversor cautivo de un banco por si en algún momento "el central" se diga a autorizar a distribuir los dividendos que ese banco me debe por haber estado invertido en él, cuando en realidad lo que debería hacer, dado que es una situación totalmente atípica y ajena al espiritu de cualquier mercado que se precie de tal, que impida distribuir dividendos en tiempo y forma, debería hacerme acreedor del dividendo que corresponde a mi inversión, hacer el corte de cupón por el total, y que me los paguen cuando se les cante pero que me los paguen a mi que me mantuve invertido en ese papel hasta el corte de cupón. El que compra mis papeles se hará acreedor de los dividendos que surjan en futuros ejercicios.

Tal cual estimado. Con este gobierno no se sabe ya.. se esperaba algo distinto, fueron lo mismo en este sentido. Bajo la esperanza de cobrar la fortuna que deben, tenes que quedarte 10 meses para cobrar migajas.

Intente explicarle lo de la atipicidad al usuario metano, pero no hubo caso, no se despega del manual.

notescribo
Mensajes: 730
Registrado: Mar Abr 18, 2017 9:10 am

Re: BMA Banco Macro

Mensajepor notescribo » Mié Mar 19, 2025 9:24 am

Metano escribió: Las demas cotizantes no tienen esta limitacion para repartir dividendos porque sencillamente no estan regulados por un ente estatal como sucede con los bancos.
Por ello pueden repartir lo que quieran y el estado no puede legalmente impedirlo.
Pero fijate como el Estado a traves de Afip impone una retencion de ganancias del 7% al pago de dividendos de todas las empresas del pais. Esa es la forma de desalentar la distribucion cuando no pueden impedirla legalmente.

Varias cotizantes han pagado dividendos directamente en especie en lugar de efectivo, sin necesidad de liquidarlas, incluso los bancos hasta el 2023 pagaron con letras de diverso tipo, aun cumpliendo con las limitaciones del Banco Central.
TXAR, CEPU, TECO, CVH, entre otras pagaron con bonos GD30, GD38, GD35 y GD41.
Sin mencionar las infinidad de veces y desde antaño que la mayoria de las empresas han pagado alguna vez dividendos con acciones propias guardandose el efectivo para reinvertir.

Si, nuevamente el Estado abusando de su poder, el tema ganancias es algo que me cuesta mucho entender. Ese estado que debe estar presente para proteger a los más vulnerables (en el caso del mercado seriamos los inversores minoritarios) termina perjudicandonos, una empresa paga el 35 % de impuesto a las ganancias creo, pero luego cuando distribuye dividendos le saca un 7 % extra, lo que para mi se trata de una doble imposición, porque sinó que cada uno pague el 35 %, o sea que distribuyan la ganancia que quieran antes de impuestos y que el impuesto lo pague directamente el beneficiario de esa ganancia.
Ni hablar del impuesto a las ganancias que le cobran al trabajador, donde lo equiparan con una empresa pero le limitan y acotan los gastos solo a los estipulado por la ex AFIP, si te roban no lo podés pasar a gasto, si se te incendia el auto y el seguro no te lo cubre no lo podés desgravar, ni un chapista en caso de choques, nada. Incluso por hijo solo hasta los 18 años, por más que vos pagues sus estudios, realmente un afano.

notescribo
Mensajes: 730
Registrado: Mar Abr 18, 2017 9:10 am

Re: BMA Banco Macro

Mensajepor notescribo » Mié Mar 19, 2025 8:56 am

JFJB escribió: Era notificar al bcra. No autorizar. Asi como cualquier empresa notifica a la cnv. Abrazos. Si estas en bma desde eel 2017. Que raro que se te olvide con que te pagaron.

“Ah” saludos!

Estoy de acuerdo contigo, entrar en discusiones de tecnicismos me parece irrelevante, lo que me interesa es el destino de mi dinero, y lo que discuto es que de alguna manera el Estado me obliga a ser inversor cautivo de un banco por si en algún momento "el central" se diga a autorizar a distribuir los dividendos que ese banco me debe por haber estado invertido en él, cuando en realidad lo que debería hacer, dado que es una situación totalmente atípica y ajena al espiritu de cualquier mercado que se precie de tal, que impida distribuir dividendos en tiempo y forma, debería hacerme acreedor del dividendo que corresponde a mi inversión, hacer el corte de cupón por el total, y que me los paguen cuando se les cante pero que me los paguen a mi que me mantuve invertido en ese papel hasta el corte de cupón. El que compra mis papeles se hará acreedor de los dividendos que surjan en futuros ejercicios.

rapolita
Mensajes: 937
Registrado: Mié Nov 16, 2005 1:25 pm

Re: BMA Banco Macro

Mensajepor rapolita » Mié Mar 19, 2025 1:04 am

"Hola a todos, muy interesante la discusión sobre los dividendos. En mi opinión, lo importante es que se presenten diferentes puntos de vista, independientemente de si son correctos o no. Después de todo, como alguien ya mencionó, este es un tema más bien conceptual. Dejando de lado algunos mensajes que carecieron de empatía, cortesía o urbanidad, el debate en general ha sido muy constructivo. Es algo que invita a reflexionar. Muchas gracias y saludos."


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], heide, hernan1974, Osmaroo2022, pepelastra, RICHI7777777, sebara, Semrush [Bot] y 265 invitados