

https://www.youtube.com/watch?v=844p4Oq ... Peronistas
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
javi escribió: ↑ aquí va la 2 y por favor tengan la amabilidad de prestar atencióny el Sr Mercado nos regalo un grafico
![]()
El que preste atención no tengo dudas que tendrá éxito pero quienes lo ignoren diran en ese momento ..pero si el Sr Mercado hasta nos dio el grafico y su ordeñe
Esto pasaba en 2024
Los futuros del crudo Brent cayeron 19 centavos, hasta 84,82 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermédiate bajaron 11 centavos, hasta 80,72 dólares por barril.
Máximos históricos
El precio máximo del barril de petróleo Brent en 2022 fue de USD 137,00, el más alto en 13 años y 8 meses.
El precio del barril de petróleo superó los USD 81 en octubre de 2024.
Precio actual
El precio del barril de petróleo Brent el 14 de marzo de 2025 era de USD 70,440.
El precio del barril de petróleo West Texas Intermédiate en marzo de 2025 ha caído hasta los USD 67,21.![]()
lenguaje
Una petrolera se agranda y quiere comprar activos de YPF
Aconcagua Energía, que tiene menos de 10 años, creció en el país operando campos petroleros pequeños y de bajos costos.
Hace dos meses compró una empresa eléctrica y está interesada en la comercialización de gas.
Una petrolera se agranda y quiere comprar activos de YPFAconcagua Energía invirtió 114 millones de dólares en 2023.
Santiago Spaltro
25/02/2024
La empresa energética Aconcagua Energía está en expansión. Creada hace menos de 10 años, ahora la firma apunta a comprar algunos activos que pondrá en venta YPF a la brevedad, y apuesta a las desregulaciones de los mercados de electricidad y gas que planea Javier Milei junto al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo y su asesor Federico Sturzenegger.
En diálogo con Clarín, Javier Basso, fundador, vicepresidente y gerente de Finanzas de Aconcagua Energía, marcó: "Buscamos tener una línea de negocios en petróleo y gas, otra en servicios petroleros (equipos de torre y perforador), y otra en la generación eléctrica, donde empezamos con las renovables y ahora tenemos una central térmica y una represa hidráulica con la compra de Orazul".
La sociedad mixta entre compañías privadas y el Estado nacional compra el gas a las petroleras mediante el Plan Gas -vigente hasta 2028- y lo revende a las generadoras eléctricas. Pero próximamente se podría volver a un esquema como el que rigió entre 2018 y 2019, cuando las petroleras, las comercializadoras y las generadoras negociaban libremente contratos de abastecimiento y obtenían una mejor renta.
Junto a Diego Trabucco, que es ingeniero industrial, Basso fundó Aconcagua Energía con parte de sus ahorros. Los fundadores de la empresa vieron un potencial nicho de mercado en áreas convencionales, en medio del auge de Vaca Muerta (en donde se extraen el petróleo y el gas con una técnica no convencional, shale y tight, que demanda inversiones más grandes pero otorga rendimientos superiores). Y su idea de negocio es seguir expandiéndose mientras el resto de las petroleras se van concentrando casi exclusivamente en la Cuenca Neuquina.
Recientemente, la sociedad Petrolera Aconcagua Energía (PAESA) duplicó sus reservas y obtuvo una mejora en la calificación crediticia de Fix SCR, la afiliada local de Fitch Ratings, con lo que alcanzó la categoría “A+” en el mercado local de capitales. Con este respaldo, emitirá deuda este martes 27 para obtener entre 20 y 40 millones de dólares, que le servirán para financiar su plan de inversiones.
El organizador y agente colocador de estas cuatro Obligaciones Negociables (ON) a 36 y 48 meses de plazo es el Banco de Servicios y Transacciones (BST). Dos de los títulos serán dollar linked (se suscriben en pesos y siguen a la cotización del tipo de cambio) y los otros dos, a tasa fija en dólares.
En 2023, el grupo desembolsó US$ 114 millones en inversiones, contando la compra de Orazul Energy al fondo de inversión estadounidense Square Capital por US$ 9,2 millones y este año destinaría cerca de US$ 90 millones.
Solo la sociedad Petrolera Aconcagua Energía obtuvo un EBITDA cercano a US$ 40 millones con un margen del 30%, llegó a una producción de 13.200 barriles de petróleo por día equivalentes y perforó 9 pozos.
Otra de las condiciones que fortalecerá su negocio es la tendencia del mercado de petróleo crudo local hacia precios internacionales (paridades de importación y exportación en el mercado doméstico). Es decir, que la nafta y el gasoil que produce la Argentina se paguen como en el mundo. Después de unos años de amplia brecha, lo que afectaba el potencial de las productoras, hoy las petroleras cobran entre 65 y 66 dólares por barril de crudo, mientras que el precio de paridad ronda los 70 a 72 dólares.
lo prometido
historico.jpeg
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Einlazer84, ElNegro, escolazo21, Ezex, Google [Bot], Hermes438, jose enrique, Mustayan, notescribo, sebara, Semrush [Bot], wite38 y 244 invitados