TRAN Transener
Re: TRAN Transener
No entiendo porqué no sube después de semejante caída. La empresa está muy bien posicionada y sin deuda, la verdad es que no tiene lógica.
-
- Mensajes: 7507
- Registrado: Mié Ene 16, 2019 9:58 am
Re: TRAN Transener
No sé vendía en la primera mitad del año ?
Que sucedió al final ?
Que sucedió al final ?
Re: TRAN Transener
Muchas gracias Sebara por el análisis realizado.
Re: TRAN Transener
Cierra el ejercicio 2024 (N.º 34) con un saldo positivo de $ 69767 millones, 400% mayor que el acarreado 2023. El 4T 2024 en particular, da $ 20769 millones, y en el 4T 2023 dio un déficit de $ -27458 millones, por menores costos de venta, ampliando márgenes operativos.
Puntos salientes: la demanda eléctrica anual descendió -0,5%, y en el comparativo del cuarto trimestre, tuvo una similar demanda que en el 2023. Desde agosto que hay ajustes mensuales, luego del incremento de febrero en un 179,7%, en este trimestre se aumentaron: octubre: 2,7%, noviembre: 6% y diciembre: 5%. Para enero y febrero, los aumentos fueron 4% cada mes. El índice de fallas promedio es 0,47 siendo 42,4% mayor a 2023. Para la subsidiaria Transba este índice es de 1,30 y aumenta un 13,1% interanual.
Los ingresos por ventas dan $ 340,1 billones, subiendo 19,7% por actualizaciones tarifarias por encima de la inflación. Los costos de ventas son $ 206,1 billones, un ahorro del -7,2% respecto al 2023. El margen del EBITDA sobre ventas da 44,5%, en el 2023 fue del 23,3%. Las inversiones para obras nuevas y ampliación de las existentes arrojan $ 55000 millones, -76,8% menor al 2023 (ajustado por inflación) por suspensión de obras del Plan Federal de Transporte.
Las ventas reguladas por CAMMESA (88,6% del total), suben 19%, los valores de incremento autorizado por el ENRE cuyas actualizaciones, desde febrero, superan la inflación. Las ventas no reguladas (construcción de instalaciones, operaciones fuera de línea de red) suben 25,9%. El resultado de Transba es $ 26805 millones, un 88,2% mayor al 2023. Los cargos de transporte a dic-24 es de 4463 $/MWh, siendo 1244% mayor a dic-2023 (332 $/MWh), formando parte del 6,8% del precio monómico, en dic-23 ponderaba un 0,9%.
Los gastos de administración dan $ 26795 millones, una baja del -8,4%. Los gastos totales se desglosan: Sueldos y jornales (57,1%) bajan -3,8%. Seguros (3,4%) suben 71,5%. Mantenimiento equipos (3%) bajan -68,5% por reparación de 2 compensadores asincrónicos de ET Ezeiza. Otros ingresos y egresos dan superávit $ 5684 millones, en 2023 era déficit de $ -2665 millones, por recupero de siniestros y resultados de venta de bienes de uso.
Los saldos no operativos resultan un negativo de $ -6813 millones, aumentando el déficit un -19,8%, por mayor pérdida en diferencias de cambio. No se registran préstamos hasta la fecha y las deudas comerciales dan $ 29459 millones, un -42,2% menor desde el inicio del ejercicio. La posición en moneda extranjera da déficit de $ -1662 millones, profundizando el déficit en un -300%, por 5,4 más veces en deudas comerciales. El flujo de efectivo es de $ 100,2 billones, 247% mayor al periodo 2023, con un aumento en el ejercicio de $ 77917 millones.
El 25/02, en audiencia pública expusieron, entre otros temas que, el 35% de las instalaciones productivas se encuentran obsoletas y se estima que su normalización es equivalente a 10 años de inversión continua. Por lo cual, se solicitó una remuneración de $ 250 billones a moneda corriente de diciembre del 2023. Además, se destaca, como la obra más importante es la extensión de Estación Térmica de Ezeiza donde se incluirá un nuevo compensador aumentando su potencia en un 25%, esta obra está dentro del plan desde 2025 hasta 2029. Por otro lado, la empresa no ha registrado demoras por los cobros desde CAMMESA.
La liquidez va de 1,25 a 1,58. La solvencia sube de 2,54 a 2,75.
El VL 1393. La Cotización es de 2395. La capitalización es de 1065 billones
La ganancia por acción acumulada es $ 156,9. El Per promediado es 15,3 años
Puntos salientes: la demanda eléctrica anual descendió -0,5%, y en el comparativo del cuarto trimestre, tuvo una similar demanda que en el 2023. Desde agosto que hay ajustes mensuales, luego del incremento de febrero en un 179,7%, en este trimestre se aumentaron: octubre: 2,7%, noviembre: 6% y diciembre: 5%. Para enero y febrero, los aumentos fueron 4% cada mes. El índice de fallas promedio es 0,47 siendo 42,4% mayor a 2023. Para la subsidiaria Transba este índice es de 1,30 y aumenta un 13,1% interanual.
Los ingresos por ventas dan $ 340,1 billones, subiendo 19,7% por actualizaciones tarifarias por encima de la inflación. Los costos de ventas son $ 206,1 billones, un ahorro del -7,2% respecto al 2023. El margen del EBITDA sobre ventas da 44,5%, en el 2023 fue del 23,3%. Las inversiones para obras nuevas y ampliación de las existentes arrojan $ 55000 millones, -76,8% menor al 2023 (ajustado por inflación) por suspensión de obras del Plan Federal de Transporte.
Las ventas reguladas por CAMMESA (88,6% del total), suben 19%, los valores de incremento autorizado por el ENRE cuyas actualizaciones, desde febrero, superan la inflación. Las ventas no reguladas (construcción de instalaciones, operaciones fuera de línea de red) suben 25,9%. El resultado de Transba es $ 26805 millones, un 88,2% mayor al 2023. Los cargos de transporte a dic-24 es de 4463 $/MWh, siendo 1244% mayor a dic-2023 (332 $/MWh), formando parte del 6,8% del precio monómico, en dic-23 ponderaba un 0,9%.
Los gastos de administración dan $ 26795 millones, una baja del -8,4%. Los gastos totales se desglosan: Sueldos y jornales (57,1%) bajan -3,8%. Seguros (3,4%) suben 71,5%. Mantenimiento equipos (3%) bajan -68,5% por reparación de 2 compensadores asincrónicos de ET Ezeiza. Otros ingresos y egresos dan superávit $ 5684 millones, en 2023 era déficit de $ -2665 millones, por recupero de siniestros y resultados de venta de bienes de uso.
Los saldos no operativos resultan un negativo de $ -6813 millones, aumentando el déficit un -19,8%, por mayor pérdida en diferencias de cambio. No se registran préstamos hasta la fecha y las deudas comerciales dan $ 29459 millones, un -42,2% menor desde el inicio del ejercicio. La posición en moneda extranjera da déficit de $ -1662 millones, profundizando el déficit en un -300%, por 5,4 más veces en deudas comerciales. El flujo de efectivo es de $ 100,2 billones, 247% mayor al periodo 2023, con un aumento en el ejercicio de $ 77917 millones.
El 25/02, en audiencia pública expusieron, entre otros temas que, el 35% de las instalaciones productivas se encuentran obsoletas y se estima que su normalización es equivalente a 10 años de inversión continua. Por lo cual, se solicitó una remuneración de $ 250 billones a moneda corriente de diciembre del 2023. Además, se destaca, como la obra más importante es la extensión de Estación Térmica de Ezeiza donde se incluirá un nuevo compensador aumentando su potencia en un 25%, esta obra está dentro del plan desde 2025 hasta 2029. Por otro lado, la empresa no ha registrado demoras por los cobros desde CAMMESA.
La liquidez va de 1,25 a 1,58. La solvencia sube de 2,54 a 2,75.
El VL 1393. La Cotización es de 2395. La capitalización es de 1065 billones
La ganancia por acción acumulada es $ 156,9. El Per promediado es 15,3 años
-
- Mensajes: 3872
- Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am
Re: TRAN Transener
PELADOMERVAL escribió: ↑ Perdon peto no coincido
Tran gano 75 vs 150 de metr y no tiene el doble de capital
Tiene más o menos del doble pela?
Re: TRAN Transener
Termina negativa hoy??? 

Re: TRAN Transener
Grafico semanal comparativo. Históricamente siempre bastante más arriba Transener sobre Metrogas:

Re: TRAN Transener
El Patrimonio de Transener es de 620 mil millones, el de Metro 630 mil millones.
El Capital de Transener es de 444 millones y de Metro 560 millones.
Me da un ratio aproximado de 12% más para Transener en cuanto a valor libros.
El tema de las ganancias ya es más coyuntural. Obviamente todo es MUY opinable. . .
El Capital de Transener es de 444 millones y de Metro 560 millones.
Me da un ratio aproximado de 12% más para Transener en cuanto a valor libros.
El tema de las ganancias ya es más coyuntural. Obviamente todo es MUY opinable. . .
-
- Mensajes: 12246
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: TRAN Transener
Perdon peto no coincido
Tran gano 75 vs 150 de metr y no tiene el doble de capital
Tran gano 75 vs 150 de metr y no tiene el doble de capital
Re: TRAN Transener
Arbitrándose con Metrogas. Ahora cotizan iguales... Tran deberia valer entre 10 y 20% arriba... Veremos...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 163 invitados