Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
-
- Mensajes: 5196
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Lo que vimos anteayer en el Salón Oval
La elocuencia de las imágenes del inédito cruce entre Trump y Zelensky, tan dolorosas como indesmentibles, transmite varios mensajes paralizantes
Thomas Friedman, acaso la pluma más prestigiosa y leída hoy de The New York Times, no pudo haberlo dicho mejor.
“La emboscada obviamente premeditada del presidente Donald Trump y su vice, J. D. Vance, al líder ucraniano, Volodimir Zelensky, en el Salón Oval fue algo casi nunca visto en los 250 años de historia de los Estados Unidos. Que en una guerra a gran escala en Europa el presidente norteamericano se ponga claramente del lado del agresor, el dictador y el invasor, y en contra de los democráticos invadidos que combaten en nombre de la libertad”, escribió ayer.
Verdaderamente hubo que refregarse los ojos para dar crédito a lo que allí estaba sucediendo. El líder de la máxima superpotencia mundial reprendía en la Casa Blanca, junto a su vicepresidente, a los gritos, interrumpiéndolo y sin dejarlo responder, en vivo y ante las cámaras de los medios de todo el mundo, al exhausto presidente de un país que desde hace tres años está sometido a la más brutal agresión a un territorio soberano que hayamos conocido desde la Segunda Guerra Mundial.
La elocuencia de esas imágenes, tan dolorosas como indesmentibles, transmite varios mensajes paralizantes, difíciles de desconocer, que plantean una serie de interrogantes inquietantes de cara al futuro.
¿Qué fue lo que realmente vimos en esa sala?
Lo primero e inexplicable que vimos fue a un hombre culpando al presidente de un país que es víctima de una guerra que no empezó, que tiene un veinte por ciento de su territorio ocupado por fuerzas invasoras y que solo pide ciertas garantías para sentarse a negociar la paz.
Vimos a un hombre responsabilizando a ese líder de estar jugando con la tercera guerra mundial, como si él fuera el invasor.
Vimos a un hombre carente de la más mínima compasión y sensibilidad hacia los más de 46.000 soldados ucranianos muertos y los 390.000 heridos y hacia las poblaciones civiles enteras masacradas en las calles y arrojadas en fosas comunes, como han dado testimonio los cientos de enviados de la prensa mundial en estos más de 36 meses de guerra.
Vimos a un hombre avalando a su vicepresidente hacer política barata, cuando este aprovechó la ocasión para mencionar a su antecesor, el expresidente Joe Biden, que, más allá de cuál haya sido su actuación cuando empezó el conflicto, también fue elegido democráticamente, como Trump, por el pueblo norteamericano.
Vimos a alguien que hace pocos días calificó a su visitante de “dictador” y, poco después, cuando la prensa se lo recordó, respondió haciéndose el distraído: “¿Yo dije eso? Siguiente pregunta”.
Vimos a un anfitrión carente de la más mínima norma de urbanismo, aquella que dice que en su propia casa no se maltrata a un invitado, y menos aún ante una platea planetaria.
Vimos a un hombre arrogante, que rápidamente perdió la paciencia, levantándole el tono a un interlocutor que estaba en inferioridad de condiciones, con un lenguaje gestual que transmitía una sensación muy parecida a la violencia. Y que hasta se jactó al final: “¿Esto va a ser televisión? Genial”.
Vimos a alguien que nunca mencionó a Vladimir Putin.
Pero también vimos a otro hombre, vestido de fajina, perplejo, ronco y por momentos balbuceante, pero tranquilo, sin perder la calma, incluso explicándole –en un idioma que no es el nativo– a un provocador insólitamente allí presente que seguirá deambulando con ese atuendo por el planeta mientras dure el conflicto.
Vimos, en definitiva, y esto es lo más aterrador de todo, a un presidente que nos hizo sentir huérfanos y asustados a todos aquellos que siempre confiamos en los Estados Unidos como el ejemplo modélico de la defensa de los valores democráticos, republicanos, de instituciones liberales sólidas, que imparte justicia y hace respetar la ley tanto en su territorio como cuando cualquier tirano infringe las reglas de convivencia en algún lugar del planeta.
Lamentablemente, tras lo que vimos anteayer tal vez haya que terminar dándole la razón a Antonio Caño, el exdirector de El País, de España, cuando ayer tuiteó: “El mundo libre necesita un nuevo líder”.
La elocuencia de las imágenes del inédito cruce entre Trump y Zelensky, tan dolorosas como indesmentibles, transmite varios mensajes paralizantes
Thomas Friedman, acaso la pluma más prestigiosa y leída hoy de The New York Times, no pudo haberlo dicho mejor.
“La emboscada obviamente premeditada del presidente Donald Trump y su vice, J. D. Vance, al líder ucraniano, Volodimir Zelensky, en el Salón Oval fue algo casi nunca visto en los 250 años de historia de los Estados Unidos. Que en una guerra a gran escala en Europa el presidente norteamericano se ponga claramente del lado del agresor, el dictador y el invasor, y en contra de los democráticos invadidos que combaten en nombre de la libertad”, escribió ayer.
Verdaderamente hubo que refregarse los ojos para dar crédito a lo que allí estaba sucediendo. El líder de la máxima superpotencia mundial reprendía en la Casa Blanca, junto a su vicepresidente, a los gritos, interrumpiéndolo y sin dejarlo responder, en vivo y ante las cámaras de los medios de todo el mundo, al exhausto presidente de un país que desde hace tres años está sometido a la más brutal agresión a un territorio soberano que hayamos conocido desde la Segunda Guerra Mundial.
La elocuencia de esas imágenes, tan dolorosas como indesmentibles, transmite varios mensajes paralizantes, difíciles de desconocer, que plantean una serie de interrogantes inquietantes de cara al futuro.
¿Qué fue lo que realmente vimos en esa sala?
Lo primero e inexplicable que vimos fue a un hombre culpando al presidente de un país que es víctima de una guerra que no empezó, que tiene un veinte por ciento de su territorio ocupado por fuerzas invasoras y que solo pide ciertas garantías para sentarse a negociar la paz.
Vimos a un hombre responsabilizando a ese líder de estar jugando con la tercera guerra mundial, como si él fuera el invasor.
Vimos a un hombre carente de la más mínima compasión y sensibilidad hacia los más de 46.000 soldados ucranianos muertos y los 390.000 heridos y hacia las poblaciones civiles enteras masacradas en las calles y arrojadas en fosas comunes, como han dado testimonio los cientos de enviados de la prensa mundial en estos más de 36 meses de guerra.
Vimos a un hombre avalando a su vicepresidente hacer política barata, cuando este aprovechó la ocasión para mencionar a su antecesor, el expresidente Joe Biden, que, más allá de cuál haya sido su actuación cuando empezó el conflicto, también fue elegido democráticamente, como Trump, por el pueblo norteamericano.
Vimos a alguien que hace pocos días calificó a su visitante de “dictador” y, poco después, cuando la prensa se lo recordó, respondió haciéndose el distraído: “¿Yo dije eso? Siguiente pregunta”.
Vimos a un anfitrión carente de la más mínima norma de urbanismo, aquella que dice que en su propia casa no se maltrata a un invitado, y menos aún ante una platea planetaria.
Vimos a un hombre arrogante, que rápidamente perdió la paciencia, levantándole el tono a un interlocutor que estaba en inferioridad de condiciones, con un lenguaje gestual que transmitía una sensación muy parecida a la violencia. Y que hasta se jactó al final: “¿Esto va a ser televisión? Genial”.
Vimos a alguien que nunca mencionó a Vladimir Putin.
Pero también vimos a otro hombre, vestido de fajina, perplejo, ronco y por momentos balbuceante, pero tranquilo, sin perder la calma, incluso explicándole –en un idioma que no es el nativo– a un provocador insólitamente allí presente que seguirá deambulando con ese atuendo por el planeta mientras dure el conflicto.
Vimos, en definitiva, y esto es lo más aterrador de todo, a un presidente que nos hizo sentir huérfanos y asustados a todos aquellos que siempre confiamos en los Estados Unidos como el ejemplo modélico de la defensa de los valores democráticos, republicanos, de instituciones liberales sólidas, que imparte justicia y hace respetar la ley tanto en su territorio como cuando cualquier tirano infringe las reglas de convivencia en algún lugar del planeta.
Lamentablemente, tras lo que vimos anteayer tal vez haya que terminar dándole la razón a Antonio Caño, el exdirector de El País, de España, cuando ayer tuiteó: “El mundo libre necesita un nuevo líder”.
-
- Mensajes: 20957
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Peferiría escuchar a toto 15 minutos, aunque tampoco es el que corta el queso, ya el año pasado dijo que en 2025 la ropa iba a estar barata,jajajaja, ni cerca los precios, colas para ir a comprar ropa a chile.


-
- Mensajes: 20957
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Bien por el resumen, ya no veo ningun discurso del presidente. Razones:
* Hay un alto contenido ideológico que no se aplica en la realidad. (humo)
* Futbolización de la política y politiquería barata: politicos pelando entre sí con argumentos ad hominem para hacer show.
* Inestabilidad política/idiológica, hoy selensky/chinos es amigo/enemigo mañana no.
* Hay un alto contenido ideológico que no se aplica en la realidad. (humo)
* Futbolización de la política y politiquería barata: politicos pelando entre sí con argumentos ad hominem para hacer show.
* Inestabilidad política/idiológica, hoy selensky/chinos es amigo/enemigo mañana no.
-
- Mensajes: 5196
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Doble mensaje de Milei a los mercados: acuerdo con el FMI y ley para sostener el superávit fiscal
Ante la Asamblea Legislativa, anunció el envío al Congreso del nuevo programa con el organismo, prometió bajar el gasto a 25% del PBI en 2027 y avanzar en una reforma tributaria
https://www.infobae.com/economia/2025/0 ... it-fiscal/
Ante la Asamblea Legislativa, anunció el envío al Congreso del nuevo programa con el organismo, prometió bajar el gasto a 25% del PBI en 2027 y avanzar en una reforma tributaria
https://www.infobae.com/economia/2025/0 ... it-fiscal/
-
- Mensajes: 5196
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
“Pasamos de heredar 15 puntos de déficit consolidado entre el tesoro y el BCRA, a tener durante nuestro primer año superávit financiero libre de default”.
“En paralelo a la disciplina fiscal, aplicamos un torniquete a la emisión monetaria. Gracias a estas dos anclas hemos reducido la inflación hacia una velocidad sin precedentes”.
“La economía en el año 2024, de punta a punta en términos interanuales, no sólo no cayó, sino que creció alrededor de 5%. O sea, el ajuste fue expansivo”.
“La pobreza bajó del 56% al 33% de acuerdo al último dato trimestral, que en cantidad de personas se traduce en 10 millones de personas que salieron de la línea de la pobreza. Esta caída se vio impulsada por la baja de la inflación, el aumento sostenido de los salarios reales y las jubilaciones”.
“Somos un país en el que la pobreza se multiplicó por diez entre 1974 y fines de 2023. Desde la década del 70 hasta acá, el mundo bajó la pobreza del 50% al 10%“.
“Eliminamos decenas de fondos fiduciarios que la política usaba discrecionalmente a su antojo”.
En su discurso inaugural en
En su discurso inaugural en la apertura de las sesiones legislativas, el presidente detalló su estrategia económica, centrada en la reducción de la inflación y la promoción de reformas clave (Comunicación Senado)
“Volvimos superavitarias empresas emblemáticas de la militancia deficitaria, como Aerolíneas Argentinas, Aysa, Intercargo y Enarsa, mientras comenzamos a dar los primeros pasos para la privatización de todas las empresas públicas”.
“Entre el DNU 70/23, la Ley Bases y el proceso de desregulación más grande de la historia, hemos concretado alrededor de 1.700 reformas estructurales”.
“Si queremos verdaderamente ser una potencia, la primera asignatura sobre la que debemos avanzar es en desterrar la inflación para siempre”.
“Debemos transformar en obligatorio el equilibrio fiscal para cualquier presupuesto estatal, sea nacional o sub-nacional, prohibiendo de facto los mecanismos a través de los cuales se genera inflación”.
“Necesitamos llevar a cabo una reforma impositiva estructural, para así reducir en un 90% la cantidad de impuestos nacionales”.
“Queremos devolverle a los argentinos la libertad de comerciar con el resto del mundo, para que bienes y servicios ingresen al mercado local”.
“La inflación ha sido una de las principales causas de la caída del poder adquisitivo, y es nuestra prioridad eliminarla de manera estructural”.
“No podemos seguir dependiendo de los recursos del Estado para crecer; necesitamos crear un entorno que incentive la inversión y la producción privada”.
El presidente destacó la transición
El presidente destacó la transición de un déficit elevado a un superávit, como parte de su estrategia para estabilizar la economía argentina (Comunicación Senado)
“Nuestro objetivo es que Argentina vuelva a ser un país en el que se pueda ahorrar, en lugar de vivir con la constante incertidumbre de la inflación”.
“La deuda externa no se soluciona con más deuda, sino con crecimiento y reformas que aseguren la estabilidad económica a largo plazo”.
“Es fundamental que la Argentina vuelva a ser competitiva a nivel global, y eso pasa por un sistema impositivo más simple, bajo y predecible”.
“Estamos avanzando en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para poder terminar de sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario definitivamente durante este año”.
“En paralelo a la disciplina fiscal, aplicamos un torniquete a la emisión monetaria. Gracias a estas dos anclas hemos reducido la inflación hacia una velocidad sin precedentes”.
“La economía en el año 2024, de punta a punta en términos interanuales, no sólo no cayó, sino que creció alrededor de 5%. O sea, el ajuste fue expansivo”.
“La pobreza bajó del 56% al 33% de acuerdo al último dato trimestral, que en cantidad de personas se traduce en 10 millones de personas que salieron de la línea de la pobreza. Esta caída se vio impulsada por la baja de la inflación, el aumento sostenido de los salarios reales y las jubilaciones”.
“Somos un país en el que la pobreza se multiplicó por diez entre 1974 y fines de 2023. Desde la década del 70 hasta acá, el mundo bajó la pobreza del 50% al 10%“.
“Eliminamos decenas de fondos fiduciarios que la política usaba discrecionalmente a su antojo”.
En su discurso inaugural en
En su discurso inaugural en la apertura de las sesiones legislativas, el presidente detalló su estrategia económica, centrada en la reducción de la inflación y la promoción de reformas clave (Comunicación Senado)
“Volvimos superavitarias empresas emblemáticas de la militancia deficitaria, como Aerolíneas Argentinas, Aysa, Intercargo y Enarsa, mientras comenzamos a dar los primeros pasos para la privatización de todas las empresas públicas”.
“Entre el DNU 70/23, la Ley Bases y el proceso de desregulación más grande de la historia, hemos concretado alrededor de 1.700 reformas estructurales”.
“Si queremos verdaderamente ser una potencia, la primera asignatura sobre la que debemos avanzar es en desterrar la inflación para siempre”.
“Debemos transformar en obligatorio el equilibrio fiscal para cualquier presupuesto estatal, sea nacional o sub-nacional, prohibiendo de facto los mecanismos a través de los cuales se genera inflación”.
“Necesitamos llevar a cabo una reforma impositiva estructural, para así reducir en un 90% la cantidad de impuestos nacionales”.
“Queremos devolverle a los argentinos la libertad de comerciar con el resto del mundo, para que bienes y servicios ingresen al mercado local”.
“La inflación ha sido una de las principales causas de la caída del poder adquisitivo, y es nuestra prioridad eliminarla de manera estructural”.
“No podemos seguir dependiendo de los recursos del Estado para crecer; necesitamos crear un entorno que incentive la inversión y la producción privada”.
El presidente destacó la transición
El presidente destacó la transición de un déficit elevado a un superávit, como parte de su estrategia para estabilizar la economía argentina (Comunicación Senado)
“Nuestro objetivo es que Argentina vuelva a ser un país en el que se pueda ahorrar, en lugar de vivir con la constante incertidumbre de la inflación”.
“La deuda externa no se soluciona con más deuda, sino con crecimiento y reformas que aseguren la estabilidad económica a largo plazo”.
“Es fundamental que la Argentina vuelva a ser competitiva a nivel global, y eso pasa por un sistema impositivo más simple, bajo y predecible”.
“Estamos avanzando en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para poder terminar de sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario definitivamente durante este año”.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Vivalalibertad escribió: ↑ PORQUE ESTA MAL EN ESTA COYUNTURA??
A CUANTO COMPRASTE VOS Y DAVINCI.............jajajaaaaaaaaaaaaaaa.sigan llorando![]()
![]()
- Adjuntos
-
- Screenshot_20250302_004809_YouTube.jpg (158.56 KiB) Visto 340 veces
-
- Mensajes: 2945
- Registrado: Mié Ene 16, 2008 8:01 pm
- Ubicación: YAHOO
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Union por la plata !! Lloren kirchos



-
- Mensajes: 4173
- Registrado: Lun Nov 27, 2023 2:28 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Kakas de pie habla el presidente MILEI
Como les duele el or.to....es ARMOSOOOOO

Como les duele el or.to....es ARMOSOOOOO




Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Y MENTIROSO DE CUARTA??? TE EXPUSE DESDE QUE ESTABA 0,20 USD HASTA QUE LLEGÓ A 1,20 USD Y VOS PREGUNTANDO CUANDO LLEGABA A 1 DÓLAR, COMO LLEGÓ A ESE OBJETIVO, CAMBIASTE EL RELATO Y CORRISTE EL ARCO A 2 DÓLARES QUE NUNCA DIJE...ESTOY ESPERANDO QUE SUBAS EL POST, INFAME, MENTIROSO!!!.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
davinci escribió: ↑ Respetuosamente entrelineo tu posteo porque te falta educacion.. o no te la dieron o no la asimilaste.. y para agravar las cosas te falta conocimiento y lo percibis!!.. - fijate que no te digo directamente ignorante- .. y puede que alguna atencion terapeutica - te descontrolas amigo.. estas con algun otro drama aparte del dinero..?? no lo tomes tan a pecho.. y si uno dice algo hay que hacerse cargo. .. no hacer berrinches de niño caprichoso y consentido- ..
Vos justamente hablas de respeto SALAME???..te la pasas como un idiota viendo que acción baja o sube para después postear estupideces....se cansaron de bastardearte hasta que una vez subiste unas ordenes truchas EDITADAS pedorras que nos cagamos de risa todos.
davinci escribió: ↑ pero bueno.. ni en ped.. voy a buscar - si me envian el posteo lo subo.. tanquilo, no te oxides jajja- las estupideces que venis posteando hace años, siempre te estas bardeando con alguien - porque te hacen ver lo que viniste posteando durante años haciendo AF de Txar, de ALua... y lo que paso fue que se hicieron bost..justo a lo que "apostaste"!! ..y lo mas ridiculo,, es que tu preferido para atacar es Alza - cuando las mismas pavadas que postea el, es lo mismo que postabas vos hace 18 meses atras!!! jajajja-
no se cual es peor.. si el que es un fanatico fundamentalista de un activo.. o vos que durante años tuviste tus pesos en 2 activos - tenes un posteo que graficas tenencias de TXAR Y ALUA- esperando que suba y se hicieron torta ambas!!te das cuenta que hasta las probabilidades de errarle era dificiles.. y aun asi le diste a las dos????.. sinteticamente.. ni suerte tenes!! .. si me preguntan quien es peor.. no se.. los dos pierden.. pero bueno.. para que otros ganen los amateurs tienen que perder.. ( recomiendo que leas el foro pag 200 y chirolas para atras.. sos patetico)
Si me envían el posteo lo subo.....


No podes entender ni un gráfico y menos hablar de fundamentos por que los desconoces absolutamente...A LAS CLARAS SE NOTA A LEGUAS DE DISTANCIA QUE SOS UN ANALFABETO BURSÁTIL, ESTE NO ES TU PALO, VOS TOCAS DE OIDO, SOLO SOS UN SALAME QUE ESCRIBE ESTUPIDECES QUE A NADIE LE IMPORTAN.
davinci escribió: ↑a ver.. son posteos que intercambiamos los dias que fueron... no se que se conmemoraba...,
pero !! mira si sabre de bolsa, que cuando posteabas que comprabas y comprabas.. te decia cuando llegue a 1 USD empeza a VENDER!! VENDER!! y como no entendes, mirabas cuando valia el acero, el aluminio..como si los precios te dieran la entrada de un activo.. entendes hoy que mientras comprabas los que sabian te vendian y vendian???.. te das cuenta del nivel de improvisacion que tenes??? y obvio.. salias caliente como ahora insultando, descontrolado, pero es propio del que no entiende como funcionan los mercados, pretende saber algo que ignora .. , y .. no sabes AT ( te corrijo, no subo. no subi y no suviere.. mis AT ( por mas que los pideras) .. ni AF...solo buscas info en Google y la subis y te armas una historia en tu vacio craneal. !! te lo dije cuando tenias las esperanzas que te iban a pagar no se cuantos pesos.. que te dieron? ! un pucho y ni un fosforo para prenderlo,.. y la calentura que te abruma, no es conmigo o con otro usuario - incluido Alza- sino con vos.. porque perdiste tiempo, plata y te desespera,, estas frustrado.. ni hablar de tus amigos que estan a tu altura - bajito- ..Ah.. por ultimo. recuerdo posteos cuando operabas derivados y estabas haciendo plata con los otros.. por favor.. sos de cabotaje y hasta diria que ni eso.. sos interurbano..una de muzza y una coca..
sugerencia: con todo respeto, ponete a leer, busca bibliografia.. hay mucha gratis ( ya perdiste mucho.. aparte de tiempo) , preparate, y luego de 15 o 20 años de operar de manera consistente.. ,, volve,, pedi disculpas y seguimos hablando!.. un abrazo y suerte. .. te hace falta porqeu ni eso tenes..
jajajajaaaaaaa....no subo, no subi ni subiré mis AT (por más que lo pideras?), nunca te pedí un AT por que se que sos un improvisado, un chanta, un vendehumo, si subís un AT te expones a hacer el ridículo y como sos un analfabeto bursátil te expones al ridículo y te vas a comer un gaste tremendo...jajajaja..a quien queres engañar mamerto??
Tampoco vas a hacer un AF por que tampoco sabes, no sabes mirar un balance, no sabes de números, no conoces de ratios y menos de derivados, no lo haces por que como te dije...SOS UN ANALFABETO BURSÁTIL, LO ÚNICO QUE HACES ES VER LA COTIZACIÓN PARA ACOMODAR UN RELATO, CON ALGÚN DELIRIO TIPICO DE UN ENFERMO MENTAL.
Y como último, primero antes de interlinear aprende a separar quien escribe que cosa, segundo, MAMARRACHO, TODAVÍA ESTOY ESPERANDO QUE SUBAS EL POST DONDE ME ATRIBUIS UN OBJETIVO DE 2 DOLARES!!!...QUE PASÓ, NO LO ENCONTRAS??...NO TE LO MANDARON??

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
dawkings escribió: ↑ Creo que el BCRA compra bonos en C, no en D. Porque el BCRA no tiene cepo, los dolares "reales" (no argendolares) que tiene los puede sacar y vender desde afuera cuando quiera. Y lo usual es que convenga comprar bonos en C, porque lo normal es que sean algo mas baratos. Salvo cuando se pasan de rosca y hay mas venta de locales contra MEP que de tenedores externos contra Cable.
Compra de los dos , pero sobre todo D.
Desde hace tiempo que la diferencia es muy pequeña, precisamente porque al comprar también c los ha emparejado bastante.
Los argendolares son reales hasta ahora y desde hace muchos años.
-
- Mensajes: 14406
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Creo que el BCRA compra bonos en C, no en D. Porque el BCRA no tiene cepo, los dolares "reales" (no argendolares) que tiene los puede sacar y vender desde afuera cuando quiera. Y lo usual es que convenga comprar bonos en C, porque lo normal es que sean algo mas baratos. Salvo cuando se pasan de rosca y hay mas venta de locales contra MEP que de tenedores externos contra Cable.
alzamer escribió: ↑
Si se fijan bien el D y el C siempre da mas barato el C.
De Todos modos , debido a que mayormente se compra D con dólares locales de los pobres depositantes el D ha estado extrañamente alto en términos históricos versus el c.
Pero hoy día de volumen record ( están reventando dólares desesperadamente y aun así les sube el MEP ) , el c por momentos está arriba del D, que es como si estuvieran “ entrando dólares de afuera “, lo cual es u disparate.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Bartolo, Bing [Bot], Cohiue, elcipayo16, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, hernan1974, jjavier, Kamei, latino curtido, luis, martin789, Semrush [Bot], Tipo Basico y 261 invitados