PiConsultora escribió: ↑ No hay miedo a Virus si Oil cae 0.23 contra 2.2 del Nasdaq
Revisando detenidamente las noticias, comparto los comentarios que hiciste Pi.
Se viene algo largo, sobre lo del viernes
El viernes 21 de febrero de 2025, el mercado de valores de Estados Unidos experimentó una venta masiva significativa, con los principales índices como el Dow Jones Industrial Average, el S&P 500 y el Nasdaq Composite registrando fuertes caídas. Varios factores contribuyeron a este descenso, basados en el contexto más amplio de las condiciones económicas y del mercado en ese momento.
En primer lugar, datos económicos más débiles de lo esperado jugaron un papel clave. Los informes publicados ese día destacaron una caída en el sentimiento del consumidor, con el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan disminuyendo drásticamente, reflejando un creciente pesimismo entre los consumidores. Esto se combinó con un aumento en las expectativas de inflación a largo plazo, alcanzando el nivel más alto desde 1995, lo que inquietó a los inversores. Además, las ventas de viviendas existentes en Estados Unidos disminuyeron más de lo previsto, y el índice de gerentes de compras del sector servicios cayó en territorio de contracción, señalando una desaceleración en un sector crítico de la economía. Estos indicadores juntos generaron preocupaciones sobre una demanda del consumidor debilitada y un menor crecimiento económico.
En segundo lugar, la incertidumbre continua en torno a las políticas comerciales, particularmente las nuevas amenazas de aranceles, aumentó la presión. A principios de febrero, los anuncios sobre posibles aranceles a importaciones como madera, productos forestales, automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de socios comerciales importantes como Canadá, México y China ya habían sacudido a los mercados. La perspectiva de que estos aranceles interrumpieran las cadenas de suministro y aumentaran los costos para las empresas alimentó la inquietud de los inversores, especialmente porque el viernes no se confirmó ninguna resolución clara o aplazamiento, intensificando los temores de un impacto económico negativo.
En tercer lugar, las ganancias y las perspectivas corporativas contribuyeron a la venta masiva. Walmart, un indicador clave del gasto del consumidor, emitió una previsión más débil de lo esperado para 2025 a principios de esa semana, lo que continuó pesando sobre el ánimo. Esta guía conservadora sugirió una demanda más débil, y sus acciones cayeron aún más el viernes. Otras empresas, como Akamai Technologies, también decepcionaron con pronósticos de ingresos por debajo del consenso, afectando sectores como el tecnológico y el de consumo discrecional, que registraron algunas de las mayores pérdidas.
Por último, factores técnicos amplificaron la caída. El 21 de febrero coincidió con un evento significativo de vencimiento de opciones, con aproximadamente 2.7 billones de dólares en opciones de acciones y ETFs venciendo, un fenómeno conocido como "cuádruple vencimiento" que a menudo aumenta la volatilidad del mercado. Esto, combinado con el S&P 500 cayendo brevemente por debajo de su promedio móvil de 50 días —un nivel técnico clave— pudo haber desencadenado ventas adicionales mientras los inversores reevaluaban sus posiciones.
En resumen, la venta masiva en el mercado de valores el 21 de febrero de 2025 se debió a datos económicos decepcionantes que señalaron una desaceleración, crecientes incertezas relacionadas con aranceles, perspectivas corporativas mediocres que destacaron la debilidad del consumidor y dinámicas técnicas del mercado que exageraron el impulso a la baja. Estos elementos juntos erosionaron la confianza de los inversores, llevando a uno de los peores días de negociación del año hasta ese momento.