marcosgino escribió: ↑ Hola, otra alternativa es cedear brasuca y evitar riesgo argento
O comprar bonos bolivianos, RP + 2000 puntos
https://www.bolivia.com/actualidad/econ ... xto-504280
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
marcosgino escribió: ↑ Hola, otra alternativa es cedear brasuca y evitar riesgo argento
alzamer escribió: ↑
La última renovación fue desastrosa , veremos la de la semana que viene, será peor.
Si bien las empresas no pueden comprar usd, tienen pesos a patadas en bonetes , y eso presiona inflacionariamente, cómo se vio en el espantoso índice de CABA de hoy, 3,1% lo,que atrás más el dólar que estos brujos prentenden ajustar 1% mensual.
Tambien presiona al libre ya que esos pesos - bonos los tienen tambien personas , y las empresas pagan sueldos y todo con esa bola.
alzamer escribió: ↑ Porque es lo que hay que hacer.
En 2001 me decían mis asesorados por que no tenía bonos que pagaban rentas/ amortizaciones y si acciones que se hacían pomada.
Respuesta que vale siempre :
Porque para pagar bonos se requiere Plata de impuestos.
Y la Plata de impuestos viene de las empresas.
Y las empresas pagan impuestos si ganan.
Lo mismo ocurría en 2017/8 que avisé que venía el default macrista a pesar del crédito del FMI.
Un default conlleva una devaluación ( que en verdad ya ocurrió ), que se verá en breve.
Una devaluación favorece a empresas como Aluar , ya que demas de su eficiencia natural , experimenta baja de costos , aumento de márgenes.
Inmediatamente después de las paso 19, que eran una obviedad a pesar de las campañas mediáticas, mis aconsejados vendieron dólares y compraron Aluar y Txar ( por aquel entonces confiaba en Rocca).
Los precios eran ridiculos,
Puede que las acciones experimenten precios más bajos , pero eso es accidental.
El Al30 puede bajar un 50% sin mosquear , el dolar puede irse a cualquier precio , licuando la deuda en pesos que es la más grande ( 200 mil millones de usd, Caputo y Mieli lo hicieron ensoberbecidos)
Los que más se están destruyendo son los bancos…y son los que más se van a destruir.
Hay que estar Atentos, ya que un default será con una deuda soberana en usd más chica que la de Macri, por lo que …..más adelante , pueden ser convenientes.
Pero, ahora , no hay un cobre para pagar nada, es peor que 2001 con la sola diferencia de menores deudas bancarias en usd, y menores depósitos, pero no despreciables.
TucoSalamanca escribió: ↑ Pero qué imaginas que harán? Decís que no van a pagar y qué? Una reestructuración? Forzada u optativa?
ElCont@dor escribió: ↑ Yo ya vendi todos los Bonos entre 70 y 72 USD con la renta cobrada incluida, ya el mercado se esta avivando que a fin de año o antes no van a poder pagar. LAS RESERVAS SE ESTAN DRENANDO COMO BIEN MARCASTE HACE UNOS DIAS Y ES SOLO CUESTION DE TIEMPO PARA QUE VUELE TODO POR EL AIRE, NO NOS SALVA NI MILEI NI EL PAPA NI NADIE. A LOS BOTES ANTES DE QUE SE HUNDA EL TITANIC. Saludos![]()
nucleo duro escribió: ↑ Yo soy de los que compro en 25 30 cuando estaba Alberto y vendí antes del pago de enero porque me parecio suficiente , vender y pensar que hago de acá en más .
Pienso que milei va a pagar entonces estaba interesado más en un al29 que a octubre del 2027 prácticamente devuelve toda la inversión.
Ahora bien, cuanto más baratos los pague más feliz voy a ser cuando los venda y por eso mí consulta casi chicana.
La situación está jodida , no es novedad ni le hecho la culpa a milei ya lo dije varias veces , si me parece que debería levantar el cepo asumiendo el costo cuánto antes posible.
Siempre dije que debía hacerlo de entrada porque de esa forma el costo lo pagaba el anterior pero bueno , hoy estamos en este berenjenal y parece que el mercado ya no paga cualquier cosa como el año pasado.
Por lo tanto ganancia en mano y por el momento espero
Saludos
nucleo duro escribió: ↑ Alzamer en un contexto de potencial default según se desprende de lo que decís , por qué estás invertido por ejemplo en aluar siendo que es riesgo argentino ?
Estamos de acuerdo en que si argentina va a default selectivo o como lo llamen todos los activos se van a desplomar al igual o más que los bonos cierto ?
nucleo duro escribió: ↑ Alzamer en un contexto de potencial default según se desprende de lo que decís , por qué estás invertido por ejemplo en aluar siendo que es riesgo argentino ?
Estamos de acuerdo en que si argentina va a default selectivo o como lo llamen todos los activos se van a desplomar al igual o más que los bonos cierto ?
nucleo duro escribió: ↑ Yo soy de los que compro en 25 30 cuando estaba Alberto y vendí antes del pago de enero porque me parecio suficiente , vender y pensar que hago de acá en más .
Pienso que milei va a pagar entonces estaba interesado más en un al29 que a octubre del 2027 prácticamente devuelve toda la inversión.
Ahora bien, cuanto más baratos los pague más feliz voy a ser cuando los venda y por eso mí consulta casi chicana.
La situación está jodida , no es novedad ni le hecho la culpa a milei ya lo dije varias veces , si me parece que debería levantar el cepo asumiendo el costo cuánto antes posible.
Siempre dije que debía hacerlo de entrada porque de esa forma el costo lo pagaba el anterior pero bueno , hoy estamos en este berenjenal y parece que el mercado ya no paga cualquier cosa como el año pasado.
Por lo tanto ganancia en mano y por el momento espero
Saludos
dewis2021 escribió: ↑ Eh, no te calentes!!!
Te dije así pq intuyo q queres bromear con estos pequeños ajustes que han tenido luego del pago del 9/1
Dudas en los inversores hay. Obvio. No está lo del fmi, no está el repago, no está el acceso al mercado voluntario, el esquema cambiario...
Pero no se van a 17!!! El q compró a 25/30 por qué saldría ahora, ya?
Mientras haya Milei esto se va a pagar. Que le ajusten a los bobehman, diegagyt y demás parásitos de la vida antes q defaultear compromisos.
Las cagadas y avivadas previas (defaults, cupón pbi, bonos indexados inflación, reestructuraciones hechas con tremendas quitas, las estatizaciones pelotudas, etc) se pagan a la larga...
Los bonos cortos mientras haya un milei en el gobierno son para entrar de nuevo, si viene una corrección más grande y te da como para salir hecho dentro de este mandato
Yo te recalqué que los 60 de junio del año pasado eran paridad 60, hoy la paridad es 70 y pico, el bono tiene 88% de valor residual. No son 60 comparables, ok? Los 60 de hoy es más caro que junio del año pasado
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], BACK UP, Bing [Bot], cabeza70, cad845, CAIPIRA HARLEY, Cardano, CARLOS GONZALEZ, chelo, Chumbi, Danilo, davinci, DiegoYSalir, djleomdq, El Calificador, el indio, elcipayo16, ElNegro, escolazo21, falerito777, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, j3bon, jose enrique, Kamei, lehmanbrothers, ljoeo, loco de la bolsa, Majestic-12 [Bot], Mustayan, Namber_1, NEW TEST, nucleo duro, Peitrick, Pirujo, Pizza_birra_bolsa, riverito, Semrush [Bot], Sheyko, Tipo Basico, torino 380w, viejo d la bolsa y 437 invitados