FERR Ferrum
Re: FERR Ferrum
DEVALUAMOS SIN DEVALUAR - HAY FUTURO - MEJORAMOS LA COMPETITIVIDAD
https://www.cronista.com/columnistas/fi ... -en-ee-uu/
https://www.cronista.com/columnistas/fi ... -en-ee-uu/
Re: FERR Ferrum
Fte. El Intransigente.com
ECONOMÍASe recupera la construcción: en febrero creció la VENTA DE INSUMOS.
La venta de insumos para la construcción registró un crecimiento del 4% interanual en febrero y un 6,9% en comparación con el mes de enero.
ECONOMÍASe recupera la construcción: en febrero creció la VENTA DE INSUMOS.
La venta de insumos para la construcción registró un crecimiento del 4% interanual en febrero y un 6,9% en comparación con el mes de enero.
Re: FERR Ferrum
El acumulado del 2024/25 da un saldo positivo de $ 97,4 millones, siendo un -99% menor que el acarreado en el 2023/24. El 2T 2024/25 (01/10/2024-31/12/2024) en particular, arroja un déficit de $ -822,5 millones, en el 2T 2023/24 fue un positivo de $ 4128 millones.
Aspectos destacados: El índice de la actividad de construcción (ISAC) promedio en este semestre baja un -22,4% anual, donde los meses del 2T se mostraron un -20,6% inferiores a los meses correspondientes del 2023. Los artículos sanitarios bajan -43% respecto al semestre del 2023/24, donde desde noviembre del 2023 que no hay subas interanuales en esta área. La grifería y vidrio que forma parte del ítem “Resto” baja en promedio -19,3% anual, pero quebrando una racha de 13 bajas interanuales, subiendo 2,7% en diciembre.
Las ventas suman $ 47633 millones y bajan -45,8% en el interanual. A su vez, los costos de ventas suman $ 8065 millones, un descenso del -36,6%. El margen de EBITDA sobre ventas acumulado es de 6,1%, en el 2023/24 era 23,6%. Las existencias son por $ 81374 millones bajando -1,8% desde inicio del ejercicio. Al 2T 2023/24 los inventarios se mantuvieron.
En segmentos por facturación se tiene que: los sanitarios (88,7% del total) disminuyen un -45,9% comparado con el 2023/24. La minería (11,3%), a través de Piedra Grande, disminuye un -39%. Se exporta el 4% del total y baja un -21,6% anual. El mercado local baja -46,4%.
En la producción: Artefactos y Accesos Sanitarios siendo un -50,7% menor al acumulado del 2023/24 y en mínimos de la última década. Las bañeras bajan -69,5%. Minerales ferrosos bajan -53,4%. En despachos de ventas: artículos y accesorios sanitarios en el plano local bajan -43,8%, hacia el exterior (7,2% del total) suben 3,1%, la mayor en 5 años. Bañeras, en el plano local bajan -52,1%, la exportación (0,4%) baja -83,1% (el más bajo en una década). Muebles y complementos en el plano local bajan -27,6, la exportación (11,7%) mantiene la línea. Los minerales no ferrosos, en el plano local bajan -78% y las exportaciones (20,3%) bajan -2,7%.
Los gastos por naturaleza acumulan $ 38352 millones, disminuyen -38%, por suspensión de actividades y baja de remuneraciones y honorarios por servicios. Donde: Gastos de fabricación (64%) bajan -36,8%. Gastos de Administración (20,4%) baja -38%. Gastos de comercialización bajan -42,1%. Otros ingresos y egresos dan un déficit $ -3699 millones, el 2023/24 daban positivo de $ 262 millones, principalmente por parada de planta incidiendo en $ -2018 millones.
El saldo financiero y posición monetaria acarrean un déficit de $ -1215 millones, el 2023/24 restaba $ -5490 millones, por reducción de la brecha negativa en RECPAM. Las deudas financieras son de $ 15772 millones una baja del -19,4% desde el inicio del ejercicio. La posición monetaria en moneda extranjera es un negativo de $ -3929 millones, reduciendo el déficit en un 47,5%, por disminución en deudas bancarias y financieras. El flujo de efectivo es de $ 15701 millones, un -56% menor al 2T 2023/24, disminuyen en el periodo $ -2062 millones.
Se ha incrementado el capital en 387,5% (dividendos en acciones) alcanzando las $ 4617 millones de acciones con un VN a $1. Las actividades de producción se han suspendido tanto en Ferrum como en Piedra Grande desde mediados de julio hasta diciembre inclusive.
La liquidez sube de 2,64 a 3,28. La solvencia sube de 1,80 a 2,71
El VL es de 30,2. La Cotización es de 37,4. La capitalización es 1728 billones
La perdida acumulada es de $-0,018.
Aspectos destacados: El índice de la actividad de construcción (ISAC) promedio en este semestre baja un -22,4% anual, donde los meses del 2T se mostraron un -20,6% inferiores a los meses correspondientes del 2023. Los artículos sanitarios bajan -43% respecto al semestre del 2023/24, donde desde noviembre del 2023 que no hay subas interanuales en esta área. La grifería y vidrio que forma parte del ítem “Resto” baja en promedio -19,3% anual, pero quebrando una racha de 13 bajas interanuales, subiendo 2,7% en diciembre.
Las ventas suman $ 47633 millones y bajan -45,8% en el interanual. A su vez, los costos de ventas suman $ 8065 millones, un descenso del -36,6%. El margen de EBITDA sobre ventas acumulado es de 6,1%, en el 2023/24 era 23,6%. Las existencias son por $ 81374 millones bajando -1,8% desde inicio del ejercicio. Al 2T 2023/24 los inventarios se mantuvieron.
En segmentos por facturación se tiene que: los sanitarios (88,7% del total) disminuyen un -45,9% comparado con el 2023/24. La minería (11,3%), a través de Piedra Grande, disminuye un -39%. Se exporta el 4% del total y baja un -21,6% anual. El mercado local baja -46,4%.
En la producción: Artefactos y Accesos Sanitarios siendo un -50,7% menor al acumulado del 2023/24 y en mínimos de la última década. Las bañeras bajan -69,5%. Minerales ferrosos bajan -53,4%. En despachos de ventas: artículos y accesorios sanitarios en el plano local bajan -43,8%, hacia el exterior (7,2% del total) suben 3,1%, la mayor en 5 años. Bañeras, en el plano local bajan -52,1%, la exportación (0,4%) baja -83,1% (el más bajo en una década). Muebles y complementos en el plano local bajan -27,6, la exportación (11,7%) mantiene la línea. Los minerales no ferrosos, en el plano local bajan -78% y las exportaciones (20,3%) bajan -2,7%.
Los gastos por naturaleza acumulan $ 38352 millones, disminuyen -38%, por suspensión de actividades y baja de remuneraciones y honorarios por servicios. Donde: Gastos de fabricación (64%) bajan -36,8%. Gastos de Administración (20,4%) baja -38%. Gastos de comercialización bajan -42,1%. Otros ingresos y egresos dan un déficit $ -3699 millones, el 2023/24 daban positivo de $ 262 millones, principalmente por parada de planta incidiendo en $ -2018 millones.
El saldo financiero y posición monetaria acarrean un déficit de $ -1215 millones, el 2023/24 restaba $ -5490 millones, por reducción de la brecha negativa en RECPAM. Las deudas financieras son de $ 15772 millones una baja del -19,4% desde el inicio del ejercicio. La posición monetaria en moneda extranjera es un negativo de $ -3929 millones, reduciendo el déficit en un 47,5%, por disminución en deudas bancarias y financieras. El flujo de efectivo es de $ 15701 millones, un -56% menor al 2T 2023/24, disminuyen en el periodo $ -2062 millones.
Se ha incrementado el capital en 387,5% (dividendos en acciones) alcanzando las $ 4617 millones de acciones con un VN a $1. Las actividades de producción se han suspendido tanto en Ferrum como en Piedra Grande desde mediados de julio hasta diciembre inclusive.
La liquidez sube de 2,64 a 3,28. La solvencia sube de 1,80 a 2,71
El VL es de 30,2. La Cotización es de 37,4. La capitalización es 1728 billones
La perdida acumulada es de $-0,018.
Re: FERR Ferrum
"QUE PASA SI EL CAMINO INICIADO ES IRREVERSIBLE CONDUCIENDO NOS DEFINITIVAMENTE A LA ESTABILIDAD?"
https://www.infobae.com/opinion/2025/02 ... s-estable/
https://www.infobae.com/opinion/2025/02 ... s-estable/
Re: FERR Ferrum
zippo escribió:
Sin ver el Balance
Disminuyó el Resultado Final manteniendo el verde.
Aumentando Otras Reservas desde los $25.457 hasta los $28.800 millones.
Aumentado el Patrimonio Neto desde los $129.755 hasta los $139.349 millones.
Aumentado su Valor Libros de $28.83 a $ 30.29-
Mucho mejor de los comentarios previos que anunciaban Perdidas por la Gran Caída del Sector en 2024.
Con los Estados Contables completos, veremos el desempeño de la Empresa y Perspectivas.
Re: FERR Ferrum
Fte. Tiempo Sur
Tal como adelantará Tiempo Sur en 2022 Empresarios de FERRUN y un Grupo Empresario Español interesados en el Caolin.
Hoy y de acuerdo a las últimas noticias en este mes de Febrero 2025 saldría el primer Embarque de Caolin, previsto para Marzo o abril.
En noviembre 2024 representantes de Ferrum Argentina con funcionarios de la cartera productiva en la que se anuncio la "Primera Exportación programada de Caolin para este mes de Febrero"
Nueva fuente de recursos naturales, oportunidad para el desarrollo y crecimiento de Punta Quilla y como así también para Ferrum.
Tal como adelantará Tiempo Sur en 2022 Empresarios de FERRUN y un Grupo Empresario Español interesados en el Caolin.
Hoy y de acuerdo a las últimas noticias en este mes de Febrero 2025 saldría el primer Embarque de Caolin, previsto para Marzo o abril.
En noviembre 2024 representantes de Ferrum Argentina con funcionarios de la cartera productiva en la que se anuncio la "Primera Exportación programada de Caolin para este mes de Febrero"
Nueva fuente de recursos naturales, oportunidad para el desarrollo y crecimiento de Punta Quilla y como así también para Ferrum.
Re: FERR Ferrum
Fte. Infobae.com - PorJosé Luis Cieri
Según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) del INDEC, en noviembre se registró un descenso interanual del 23,6%. Sin embargo, en términos desestacionalizados, hubo un crecimiento mensual del 2,2%..+ de crecimiento
“Aunque el sector muestra cifras negativas, este incremento mensual deja en claro que comienza a recuperar la actividad tanto pública como privada,” sostuvo un informe de la compañía Construyo al Costo.
Según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) del INDEC, en noviembre se registró un descenso interanual del 23,6%. Sin embargo, en términos desestacionalizados, hubo un crecimiento mensual del 2,2%..+ de crecimiento
“Aunque el sector muestra cifras negativas, este incremento mensual deja en claro que comienza a recuperar la actividad tanto pública como privada,” sostuvo un informe de la compañía Construyo al Costo.
Re: FERR Ferrum
Hayfuturo escribió: ↑ Fte. ADN24 Digital
FERRUM avanzó con las Tareas e Inversiones necesarias que, permitirían desde Marzo 2025 la Exportación de CAOLIN, desde Santa Cruz hacia Europa.
Esperan Exportar en una primera instancia entre 30 y 35 toneladas. Este proyecto iniciado en el año 2022 exportará desde el Muelle de Punta Quilla CAOLIN Santacruceño. a Italia y España, generando un movimiento económico importante para esa localidad.
Cabe destacar que; Las principales empresas que exportan CAOLIN a Europa son: Estados Unidos, Reino Unido, China, Brasil y Alemania.
El mayor importador de CAOLIN en Europa es Japón, seguido por Alemania, Bélgica-Luxemburgo, Finlandia, China e Italia. Se espera que alcance los 1.560,5 millones de dólares en 2028.
USD o.o38 una JODA en acumulados solamente tiene 5 CAPITALES DEL ACTUAL y cotiza un 30% mas que su VL. REGALO
Re: FERR Ferrum
Fte. ADN24 Digital
FERRUM avanzó con las Tareas e Inversiones necesarias que, permitirían desde Marzo 2025 la Exportación de CAOLIN, desde Santa Cruz hacia Europa.
Esperan Exportar en una primera instancia entre 30 y 35 toneladas. Este proyecto iniciado en el año 2022 exportará desde el Muelle de Punta Quilla CAOLIN Santacruceño. a Italia y España, generando un movimiento económico importante para esa localidad.
Cabe destacar que; Las principales empresas que exportan CAOLIN a Europa son: Estados Unidos, Reino Unido, China, Brasil y Alemania.
El mayor importador de CAOLIN en Europa es Japón, seguido por Alemania, Bélgica-Luxemburgo, Finlandia, China e Italia. Se espera que alcance los 1.560,5 millones de dólares en 2028.
FERRUM avanzó con las Tareas e Inversiones necesarias que, permitirían desde Marzo 2025 la Exportación de CAOLIN, desde Santa Cruz hacia Europa.
Esperan Exportar en una primera instancia entre 30 y 35 toneladas. Este proyecto iniciado en el año 2022 exportará desde el Muelle de Punta Quilla CAOLIN Santacruceño. a Italia y España, generando un movimiento económico importante para esa localidad.
Cabe destacar que; Las principales empresas que exportan CAOLIN a Europa son: Estados Unidos, Reino Unido, China, Brasil y Alemania.
El mayor importador de CAOLIN en Europa es Japón, seguido por Alemania, Bélgica-Luxemburgo, Finlandia, China e Italia. Se espera que alcance los 1.560,5 millones de dólares en 2028.
-
- Mensajes: 2879
- Registrado: Sab Ago 06, 2022 11:19 pm
Re: FERR Ferrum
Fte. Facebook - Municipalidad de Puerto Santa Cruz -
SE REACTIVA EL...
FERRUN ARGENTINA la empresa que busca exportar caolín por Punta Quilla.
Las negociaciones vienen avanzadas y se espera en el corto plazo ...
SE REACTIVA EL...
FERRUN ARGENTINA la empresa que busca exportar caolín por Punta Quilla.
Las negociaciones vienen avanzadas y se espera en el corto plazo ...
Re: FERR Ferrum
Olvidada y lista para salir!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], hernan1974, hordij, Mustayan, Semrush [Bot], tabo y 268 invitados