hernan1974 escribió: ↑ eso esta desactualizado, es 20% en pesos, 50% en usd
50% encaje en dolares ? Ahora los números dicen 43%
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
hernan1974 escribió: ↑ eso esta desactualizado, es 20% en pesos, 50% en usd
Yops escribió: ↑ Googleando dice:
En Argentina, el porcentaje de encaje que deben mantener los bancos es del 10% de los montos depositados en las cuentas a la vista de los money markets.
El encaje bancario es la parte de los depósitos que los bancos no pueden prestar y que deben mantener en reserva en el Banco Central. Este dinero se inmoviliza en una cuenta corriente que las entidades tienen abierta en el Banco Central.
El porcentaje de encaje que deben depositar las entidades en el Banco Central varía según el tipo de depósito, la entidad financiera y su ubicación geográfica.
alzamer escribió: ↑ No, una cosa son las normas que deben estar cumplidas, y otra cosa es la realidad.
Si el tipo de cambio es absurdo, si ademas hay 100 millones de dolares de retiros promedio por dia, es bien diferente a un tipo de cambio como el año pasado, cuando empezaban a llover las liquidaciones de exportacion, habia mucho menos turismo al extrerior, mucho mas turismo receptivo, una fortisima recesion con baja demanda nueva de importaciones.
Las normas hay que cumplirlas, pero antes esta lo real, lo prudente.
Yops escribió: ↑ Googleando dice:
En Argentina, el porcentaje de encaje que deben mantener los bancos es del 10% de los montos depositados en las cuentas a la vista de los money markets.
El encaje bancario es la parte de los depósitos que los bancos no pueden prestar y que deben mantener en reserva en el Banco Central. Este dinero se inmoviliza en una cuenta corriente que las entidades tienen abierta en el Banco Central.
El porcentaje de encaje que deben depositar las entidades en el Banco Central varía según el tipo de depósito, la entidad financiera y su ubicación geográfica.
alzamer escribió: ↑ De 1816 de hoy :
“ LOS DEPÓSITOS PRIVADOS EN DÓLARES CAYERON USD 19 MM EL LUNES PASADO, TRAS DOS DÍAS CONSECUTIVAS DE SUBAS; EL CRÉDITO A PRIVADOS EN DÓLARES SUBIÓ USD 277 MM ESE DÍA, EL SEGUNDO MAYOR INCREMENTO DIARIO EN EL AÑO”
Los aumentos de créditos a privados en dólares se contabilizan como compras de dólares del BCRA por baja de encajes.
Ese día lunes , los bancos disminuyeron su liquidez en dólares por casi 300 millones ( préstamos más retiros de depósitos ).
No modifica reservas brutas, pero poco a poco se va estresando el sitema financiero en dólares.
Además llega a su fin la capacidad de prestar.
Con dólar totalmente atrasado el incentivo a devolverlos por los privados, crece y crece, máxime con el aumento de brecha de todos los días, y cuando se devuelven , se contabilizan como ventas de dólares por el bcra por suba de encajes, lo contrario del lunes.
La serán pasada en su conjunto tuvimos ventas de dólares y baja abrupta de reservas brutas.
Todo mal,
Sigan así y se la van a poner![]()
Chele escribió: ↑ Por lo menos hasta el 9/1 es wait and see. Ese pago se da por hecho, pero hasta que no ocurra nadie en su sano juicio debería pagar por encima de esta paridad. Si se concreta eso y/o alguna calificadora sube la nota y/o FMI quizas hay un poco más de cuerda. Pero ya entramos en el terreno donde el upside potencial es cada vez menor y corrés el riesgo de quedarte sin silla cuando se apague la música. Alzamer lo acaba de decir muy sintéticamente.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Dantef2, Ezex, Gon, Google [Bot], guilmi, Inversor Pincharrata, lehmanbrothers, Macarrón, Majestic-12 [Bot], Microsules Bernabo, nl, Oportunista, Semrush [Bot], trantor, vgvictor y 335 invitados