alzamer escribió: ↑ Es de saber que el central no compra dólares casi nunca hace un mes y medio.
Habrán observado que “compró” 217 palos verdes y la reservas bajaron levemente.
Eso se debe a que los bancos están a full con los préstamos en “ dólares “ a las empresas .
Esos “dólares” no son dólares , sino pesos al MULC , reduciendo encajes en la misma medida del préstamo, y dejando invariables las reservas brutas.
Asimismo , hay otro mecanismo que se va agotando que es el efectivo en dólares en los bancos que no cuentan como reservas, son dólares de los depositantes ( que están haciendo retiros por vacaciones en Brasil ) .
Se denomina efectivo mínimo , y se informa todos los días , son 9624 millones de dólares.
Hace un mes eran 12371 millones de dólares, y eran bastante más hace 50 días.
La diferencia han sido dólares que pasaron al BCRA como encajes iniciales y aumento de préstamos a empresas.
Fueron 1100 millones de aumento de préstamos en “dólares “ en 30 días.
En 30 días , además se han retirado 1900 millones de dólares de los bancos.
De manera que el efectivo “ mínimo “ ha bajado 2750 millones de dólares en 30 días ( parte retiros , parte pasaje a encajes provisorios .
Diría que se está llegando al límite de préstamos en “dólares “.
El BCRA puede estar comprando dolares también por las emisiones de ON de las grandes empresas, que captan plata de los depositos (una posible razon de la baja de los mismos) y del exterior.
Estas "compras" tienen la contracara que al vto. si no se rollean el BCRA tiene que vender divisas.
Pero si continúa la confianza se supone que sigue el juego...