Mensajepor sebara » Vie Nov 22, 2024 6:03 pm
Acumula en el ejercicio 2024 un saldo a favor de $ 48384 millones, bajando -21,7% respecto al acarreado en 2023. Principalmente por mayores gastos y pagos de créditos. El 3T 2024 en particular, da un negativo de $ -3367 millones, en el 3T 2023 dio positivo de $ 21622 millones.
Aspectos destacados: El 19/08, 521 accionistas aceptaron la propuesta de la compra de acciones de parte de Santa Margarita LLC. Estos accionistas equivalen al 0,53% del capital social, ofrecido a un universo del 25%. El precio pagado por acción fue de $ 3514,44. Se remitió a McCain Argentina, mediante una oferta vinculante para la adquisición de la marca “Sibarita” y los activos de titularidad de McCain asociados a la marca (por ejemplo, la marca “Rústica)
Los ingresos por actividades ordinarias acumulan $ 676,8 billones, una suba del 4,1% respecto a 2023. Los costos de ventas dan $ 512,9 billones, un aumento del 4,7%. El margen de EBITDA sobre ventas da 1,1%, al 3T 2023 era del 7,4%. Las existencias dan $ 197,1 billones, -12,4% menor que el inicio del ejercicio. En 2023 eran de $ 215,1 billones, bajando -15%. Las compras registran $ 389,4 billones, siendo un 9,7% mayor al 2023.
El segmento más preponderante es el de los alimentos (95,1% del total) una suba del 4,1% anual, las exportaciones (8,9%) suben 24,1% y la local sube 4,5%. El margen bruto de alimentos se mantiene en 23,8%. Las bodegas bajan -22,3%, las exportaciones (15,2%) suben 12,2% y la local baja -26,3%. El margen bruto de bodegas baja desde 35,5% a 33,1%. Los resultados en negocios conjuntos dan un positivo de $ 661 millones, siendo un -69,8% menor al 2023, principalmente por brecha negativa en Vila Cobos por $ -2188 millones.
En volúmenes de producción: en alimentos son un 3% mayores al acarreado en 2023. Las bodegas, por su parte, se elaboran un 5,8% más de cajas que 2023 (que tocó piso). Los despachos de alimentos suben 0,6% respecto al 2023, se exportan un 6,8% del volumen total y estas suben 34,9%. Bodegas se entregan un 6,6% más que 2023 y se exportan (16,4% del total) un 11,4% más de cajas, mientras el despacho local sube 5,6%.
Los Gastos por naturaleza dan $ 253,8 billones, aumenta 5,5%. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (36,4%) suben 0,9%. Fletes y acarreos (16,5%) bajan -8,8%. Servicios de terceros (9,6%) suben 28,9%. Otros ingresos/egresos dan déficit de $ -11582 millones, en 2023 sumaba $ 15020 millones por balance negativo en efectos de descuentos y créditos.
Los saldos financieros y posición monetaria dan un positivo de $ 65641 millones, un 40,8% mayor al 2023, por mayores saldos en intereses, diferencia de cambio y tenencias. Las deudas financieras netas son $ 76460 millones, bajando -35,5% desde inicio del ejercicio. Las tasas promedio en pesos es 46,8% y en dólares 7,5%. El saldo en moneda extranjera es un negativo de US$ -34,5 millones, una reducción del déficit del 40,3% desde el inicio del 2024. El flujo de efectivo es $ 3943 millones, un -58,2% menor al 2023, por baja actividades operativas.
Si bien hay un contexto macroeconómico con ciertos indicios de proceso de estabilización. El consumo de hogares muestra una caída en el acumulado del -11,9% y comparando el mes de septiembre baja -22,3%. La recuperación del poder adquisitivo lo vislumbran prolongado.
La liquidez va de 1,48 a 1,88. La solvencia va de 0,85 a 1,35.
El VL es 1861. La Cotización es de 3750. La capitalización es de 753,8 billones.
La ganancia por acción es de 240,22 pesos. El PER promediado es de 7,5 años