Mensajepor sebara » Mié Dic 04, 2024 3:36 pm
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 89805 millones, siendo 54,2% mayor al acarreado del 2023, impulsados por los márgenes netos financieros. El 3T 2024 en particular, da $ 17079 millones, siendo un -69,7% menor al 3T 2023, por menor tenencia de títulos.
Aspectos destacados: continúa creciendo el volumen y el market share de préstamos, donde se duplicaron los préstamos prendarios y está segundo en ranking en este tipo de préstamos. Han crecido 54% los préstamos a corporaciones, centrándose en aquellas OIL&Gas. otro broker crecen los ingresos en un 20% y ya son 580 mil las cuentas activas. Los seguros de autos crecen 36%.
El margen por intermediación financiera registra $ 609,3 billones subiendo 24,4%. En ingresos por intereses: por instrumentos del BCRA (39,5%) aumentando 44,6%, aunque bajando en el comparativo trimestral un -97,7%. Pases financieros (30%) baja -56,1% por transferencia al tesoro. Documentos a sola firma (9%) bajan -12,5%. Egresos por intereses: por plazo fijos (53,9%) bajan -46,3%. Cuentas remuneradas (43,9%) descienden -45,9%. El margen por intermediación de comisiones da $ 123,6 billones bajando -1,5%.
Resultados por medición de instrumentos financieros a VR imputan $ 66467 millones, similares al 2023. Resultados por baja de activos $ 66866 millones, 13 veces más por duales. Diferencia de cotización de oro y moneda extranjera $ 8185 millones, siendo 52,5% mayor al 2023. El RECPAM sube el déficit en -111,2%. Otros ingresos/egresos saldan un negativo de $ -115,4 billones, -55,8% más deficitario que 2023, por cargos de previsiones en incobrabilidad.
Los cargos por incobrabilidad suman $ 33992 millones, un -21,7% menor que 2023. La ratio de cartera irregular da 0,8%, al 3T 2023 era 1,7%, por cumplimiento de los clientes. La ratio de cobertura es 281,7%, al 3T 2023 era 182,9%. El riesgo de crédito da 2,4%, 3T 2023 era 4,1%
Los Gastos Administración dan $ 117,5 billones, bajando -4,2%. Beneficios al personal registra $ 212,7 billones reduciéndose -9,5%. La plantilla es de 3542 empleados, cayendo un -4,4% anual. La sociedad cuenta con 131 sucursales, un -9% menor al 3T 2023. La ratio de eficiencia acumulada es 46,1%, al 3T 2023 era 60,9%, aunque el trimestral es 64,3% (51,7% en 2023)
Los préstamos netos suman $ 1520 billones, subiendo 38,6%, en moneda local suben 28% y en moneda extranjera aumentan 174,9%. La cartera de inversión baja -42,2%, por eliminación de LELIQs y pases. Los depósitos registran $ 2751 billones, una baja de -8,1%. En moneda local bajan -27,1% y en moneda extranjera medidos en US$, aumentan 201,5%. Los depósitos de bajo costo son el 26,1%. La ratio de préstamos sobre depósitos es 58,3%, al 3T 2023 era 39,6%
El ROE anual da 16,4% y el ROA 3,4%. En 2023 eran 12,9% y 1,9% respectivamente. El NIM es 24,8%, al 3T 2023 era de 29,2%, principalmente por menor inflación y tasa monetarias bajas. La ratio de Capital da 19,2%, al 3T 2023 era de 16,9%, por mayores activos de riesgo.
Se espera que crezcan los préstamos en $ por encima del 70%. Los depósitos se proyectan que crezcan por encima de la inflación por el blanqueo e incremento de opciones de inversión. La ratio préstamos/depósitos se calcula en torno al 60%. El NIM e incobrabilidad seguirán estables
La liquidez sube de 16,15% a 30,74%. La solvencia va de 19,94% a 22,63%.
El VL es 1683. La Cotización es de 2715. La capitalización es de 1188 billones
La ganancia por acción es de $ 204. El Per promediado es de 11 años.