Mensajepor sebara » Mié Dic 11, 2024 3:02 pm
Cierra el ejercicio 2023/24 (Nº 34) con un saldo negativo de $ -14079 millones, el 2022/23 finalizó con un déficit de $ -7205 millones. Esto se da principalmente por brecha negativa en los resultados de producción y resultados por ventas, parcialmente compensados por RECPAM.
Aspectos destacados: Según la Secretaría de AGyP la faena en este ejercicio se ha reducido un -5,6%. El consumo promedio por habitante en este periodo es de 47,4 kilogramos, un -10,5% menor al periodo 2022/23. El precio de carne vacuna en dólares promedio de este periodo fue US$ 2997, un -7,2% mayor al mismo periodo del 2022/23 que fue US$ 3231. Los principales destinos de exportación en valor son China (50,1%), la Unión Europea (18,9%) e Israel (10,1%)
Los ingresos en producción agropecuaria dan $ 41638 millones, un -60,5% menor al 2022/23, por incidencia del precio del dólar. Los costos de producción fueron $ 54053 millones, bajando -11,8%. Los ingresos por ventas suman $ 158,4 billones, sube 2,1%. Los costos de ventas arrojan $ 141,7 billones, subiendo 32,5% y el resultado bruto baja -53,1% anual.
La existencia de inventarios en Producción total sube 229,4%. En el 2022/23 bajó un -34,7%. La existencia en ventas baja –22,7%, en 2022/23 bajaron -5,6%. Los activos biológicos registran $ 45392 millones, bajando -20,3% anual. Los inventarios imputaron $ 10943 millones, bajando -32,9%, donde carnes y derivados se redujeron -49,2% y el feed lot baja -12,9%.
Los ingresos por producción ganadera (65,7% del total) bajan -67,6%, por producción agrícola se reduce un -31,4%, por menor apreciación del dólar que la inflación. En cuanto a los ingresos por ventas: Carne (75,7%) suben 3,1%. Honorarios, servicios y arriendos (13,7%) baja -22,4%. Venta por agricultura (4,1%) suben 131,4%. Las exportaciones (3,4%) suben 20,2%.
La superficie sembrada para agricultura fue de 23976 has, 17,6% mayor a la campaña anterior. La cosecha subió 41,2% anual y las más preponderantes son: el maíz (61,6%), pasturas y alfalfa (24,6%) y soja (6,9%). Se disminuye el stock de cabezas en -7,1% (la menor en 10 años), subiendo el stock en invernada (77,6%) en 22,5%, stock en cría (18%) bajó -51,8%. El despacho de ventas baja -21,6%, los muertos bajaron -32,9% y nacimientos bajan -18,1%.
Los gastos por naturaleza acumulan $ 66170 millones, aumentan 1,6% anual. Donde: sueldos y cargas sociales (27,6%) bajan -7,5%. Servicios contratados a terceros (14%) suben 56,9%. Los fletes bajan -23,1%, pero sube encomiendas 22,6% y no se imputaron deudores incobrables
Los resultados financieros dieron positivo de $ 842,5 millones, en el 2022/23 dieron negativo de $ -57734 millones por brecha positiva de RECPAM en torno a los $ 53505 millones. La deuda financiera alcanza los $ 74894 millones, subiendo 108,3% anual, por nuevos préstamos en US$. La deuda en dólares (27%) suben casi 25 veces. El flujo de efectivo es de $ 39427 millones, un 256,2% mayor que el ejercicio 2022/23 y en este periodo aumentó $ 28368 millones.
La estrategia para el ejercicio 2024/25 es alcanzar un stock similar al 2021/22 con entregas mensuales similares al 2022/23 e incrementar el servicio de invernada por contar con los feedlots para ello. Se emitió una nueva ON por US$ 20 millones, a dos años, tasa 6% anual.
La liquidez va de 1,28 a 1,11. La solvencia va 1,44 a 1,01
El VL es de 325,5. La Cotización es de 445. La capitalización es de 315 billones.
La pérdida por acción es de -19,9.