Mensajepor sebara » Jue Dic 05, 2024 3:24 pm
BIOX – BIOCERES CROP SOLUTIONS CORP.
AGRICULTURE CHEMICALS
El ejercicio 2024/25 (01/07/2024 – 30/06/2025) inicia con un negativo de US$ -6,4 millones, el periodo 2023/24 comenzaba con un déficit de US$ -4,6 millones.
Puntos salientes: Este periodo se vio impactado por la sequía de los meses de agosto y septiembre y el traslado de los cultivos desde el maíz a la soja (en este caso hay menos demanda de fertilizantes, ya que el maíz requiere 3 veces más los micro perlados). Argentina es un factor ponderable para el primero y segundo trimestre en cuanto a las ventas, luego se traslada a Brasil, USA, México y otras geografías que expandieron su porfolio en el último año. Se han aprobado las regulaciones para poder plantar las semillas HB4 en Uruguay y Bolivia. La compañía tiene objetivo mejorar la generación de efectivo para el 2024, dejando de lado negocios provistos de terceros para ser distribuidos y lanzamientos de semillas HB4.
La facturación da US$ 92,6 millones, siendo una disminución interanual de -20,3%. Las variaciones de valor de cosechas dan positivo US$ 1,2 millones en 2023/24 eran negativo U$S -1,03 millones. Los costos de ventas dan US$ 55,8 millones, bajando -22,1%. El margen de EBITDA sobre ventas da 9,1%, en el 2023/24 era 14%, el margen bruto es 40,2%, en 2023/24 era 38,6%. Las existencias dan US$ 109,5 millones, bajan -1,3%. En 2023/24 subían 6,2%.
Por segmentos se desglosa: Productos protectores de granos (51,2%) bajan -14,4%, por menor demanda en Argentina, por la sequía y retraso de las plantaciones, además el desincentivo debido a disminución de precios de mercado. Productos de nutrición de granos (27,5%) un -32,8% menor anual, debido a la plaga “La Chicharrita”, lo cual se rotó de cultivo. Por último, semillas y productos integrados disminuyen -14,6%, por estrategias de disminuir el capital de trabajo en semillas HB4, para ir hacia un canal industrial para estos granos.
La subsidiaria Rizobacter desde Argentina dio US$ 3,4 millones, siendo -61,8% menor por menores ingresos y despacho. Las empresas asociadas dieron negativo de US$ 586.318, en el 2023/24 dieron un positivo de US$ 1,51 millones, por resultados en Trigall y Synertech.
Los gastos por naturaleza suman US$ 34,6 millones, una baja del -10,2%, donde: Remuneraciones y contribuciones sociales bajan -4,1%. Impuestos suben 18%. Fletes y acarreos bajan -11,1%. Los incentivos en acciones bajan -87,8%. Los gastos por investigación y desarrollo arrojan US$ 6,1 millones, siendo un -7,1% menor al 2023/24.
Los saldos financieros dan un negativo de US$ -9,8 millones, aumentando el déficit en -30,3%, por brecha negativa en diferencias de cambio en US$ -2,44 millones y mayor pago de intereses. La deuda bruta es US$ 250,2 millones, un 10,5% mayor al ejercicio 2023/24. La ratio deuda\ LTM EBITDA sube de 2,51x a 2,88x. El flujo en efectivo da U$S 32,3 millones, un 13,8% mayor al 2023/24, en el ejercicio 2024/25 baja US$ -13,4 millones por saldo negativo en préstamos.
La subsidiaria Rizobacter emitió dos clases de ONs: Clase X–Serie A por US$ 2,4 millones, resultante del canje de ONs clase VII y clase VIII, bullet, vencimiento 28/11/2026, interés del 7% anual, pagadero trimestral. Clase X–Serie B por US$ 23,53 millones, bullet, vencimiento 28/11/2027, interés del 8% anual y pagadero trimestral.
La liquidez va de 1,24 a 1,27. La solvencia va de 0,70 a 0,72.
El VL es de 4,92 dólares. La cotización es de US$ 6,69. La capitalización es 420,5 millones.
La pérdida por acción es de -0,1013.