Bueno...bueno...bueno...parece que se desperto la dormilona
MORI Morixe
Re: MORI Morixe
Se puso feo el papel...
No hay interes en comprar...pura venta
No hay interes en comprar...pura venta
Re: MORI Morixe
Fte. Ámbito Financiero.com
Las declaraciones de Pazo en la convención anual de la UIA
Pazo, que hasta hoy ocupaba la Secretaría de Coordinación de Producción, fue el único representante del Gobierno nacional que asistió la semana pasada a la convención anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), evento al que no concurrieron ni el presidente Javier Milei ni el ministro Luis Caputo. Durante el encuentro, Pazo presentó la propuesta del “mini RIGI”, un esquema que busca ofrecer beneficios impositivos para inversiones menores a los u$s200 millones. [
/b]
Juan Pazo destacó las políticas implementadas para estabilizar la economía y fomentar la competitividad empresarial. Según el funcionario, el principal objetivo del gobierno es simplificar y desregular el sistema productivo, eliminando trabas que dificultan la actividad de las empresas. "Es fundamental que este gobierno desregule, simplifique y les brinde a ustedes las herramientas para competir libremente. Eso es esencial", afirmó.
Por último, En su discurso, Pazo recordó las restricciones que enfrentaron las empresas en el pasado, mencionando medidas como la Ley de Góndolas, la Ley de Abastecimiento y los programas de precios regulados. Criticó la intervención estatal en la producción y señaló, desde su experiencia personal, los efectos negativos de esas políticas.
Las declaraciones de Pazo en la convención anual de la UIA
Pazo, que hasta hoy ocupaba la Secretaría de Coordinación de Producción, fue el único representante del Gobierno nacional que asistió la semana pasada a la convención anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), evento al que no concurrieron ni el presidente Javier Milei ni el ministro Luis Caputo. Durante el encuentro, Pazo presentó la propuesta del “mini RIGI”, un esquema que busca ofrecer beneficios impositivos para inversiones menores a los u$s200 millones. [
/b]
Juan Pazo destacó las políticas implementadas para estabilizar la economía y fomentar la competitividad empresarial. Según el funcionario, el principal objetivo del gobierno es simplificar y desregular el sistema productivo, eliminando trabas que dificultan la actividad de las empresas. "Es fundamental que este gobierno desregule, simplifique y les brinde a ustedes las herramientas para competir libremente. Eso es esencial", afirmó.
Por último, En su discurso, Pazo recordó las restricciones que enfrentaron las empresas en el pasado, mencionando medidas como la Ley de Góndolas, la Ley de Abastecimiento y los programas de precios regulados. Criticó la intervención estatal en la producción y señaló, desde su experiencia personal, los efectos negativos de esas políticas.
Re: MORI Morixe
Y hoy volvio a ser la misma ga.ver de siempre, adelanta un paso y retrocede 3 pasos, que mer.da es esto camino a seguir a gcdi y carc
Re: MORI Morixe
Bien hoy, camino despejado a los 370/380. Hasta los 445 tiene recorrido, solo es cuestión de tiempo.
-
- Mensajes: 13960
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: MORI Morixe
nicklesson escribió: ↑ Cuando semino comience la suba cuando salga el anuncio de la CNV y luego a los dias se haga el corte a $33 o $34 y suba inmediatamente a los $43 o $45 ese mismo dia a las 48 hs ,con seguridad Morixe acompañara con algo de % solo por el hecho de verla subir calculo cerca de los $360.
Ya salieron balances de bhip y bma asi que en cualquier momento CNV anuncia lo de SEMI.
Igualmente ya lo dije lo mas importante es lo que sucedera apenas salga el comunicado.
Supera los $325/330 y sale...


-
- Mensajes: 944
- Registrado: Jue Ago 24, 2023 12:07 pm
Re: MORI Morixe
nicklesson escribió: ↑ Y cuando vean que se confirma lo que les vengo explicando ya ahi la disparada sera grande y el volumen yendo a los 200 millones ,ayer ya se acerco a los $135 millones clara señal que se acerca el dia.
Se siente lo mismo en COME, algun velon esta cerca

-
- Mensajes: 13960
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: MORI Morixe
Y cuando vean que se confirma lo que les vengo explicando ya ahi la disparada sera grande y el volumen yendo a los 200 millones ,ayer ya se acerco a los $135 millones clara señal que se acerca el dia.
-
- Mensajes: 13960
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: MORI Morixe
Cuando semino comience la suba cuando salga el anuncio de la CNV y luego a los dias se haga el corte a $33 o $34 y suba inmediatamente a los $43 o $45 ese mismo dia a las 48 hs ,con seguridad Morixe acompañara con algo de % solo por el hecho de verla subir calculo cerca de los $360.
Ya salieron balances de bhip y bma asi que en cualquier momento CNV anuncia lo de SEMI.
Igualmente ya lo dije lo mas importante es lo que sucedera apenas salga el comunicado.
Re: MORI Morixe
Hola a todos! Que opinan? Sera al alza el proximo movimiento?
- Adjuntos
-
- MORI_2024-11-26_12-20-01.png (199.05 KiB) Visto 1890 veces
-
- Mensajes: 13960
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: MORI Morixe
sebara escribió: ↑ El ejercicio 2024 acumula en este primer semestre un saldo de $ 2916 millones, siendo 591,3% mayor al periodo especial de comparación que va desde el 01/12/2022 al 31/08/2023, ya que se trata de un periodo similar, luego de la reformulación del calendario del ejercicio. El resultado integral desciende a un negativo de $ -904,4 millones por reservas de conversiones, afectando al PN, en el periodo comparativo arrojó un positivo de $ 1875 millones.
Aspectos destacados: El 04/10, tras la venta del paquete accionario de Lamb Weston Alimentos Modernos de parte de SCP, se firmó un acuerdo entre LWAMSA y Morixe, en que se le otorga licencias a favor de LWAMSA por la utilización de las marcas “Rapipap” y “Morixe” en la comercialización de papas congeladas. Por ello, LWAMSA desembolso un pago total e integral por U$S 13 millones, considerablemente superior al flujo de los contratos por 3 años.
Las ventas acumuladas dan $ 78280 millones, cuyo proporcional es -6,5% menor al 2022/23. Los costos de ventas suman $ 54060 millones, ahorrando -6,8%. El margen de EBITDA sobre ventas es 15,7%, en 2022/23 era de 16,2%. Las existencias dan $ 18254 millones, bajando -19,9% desde inicio del 2024. En 2022/23 subieron 1,5% desde el 01/12/2022.
Por segmentos: Los farináceos o harinas a granel (52,6%) bajan -22%, por niveles mínimos de precio de harina de trigo.
Productos Morixe (49,6%) suben 25,5%, por lanzamientos de nuevas categorías y expansión en la regionalización. Servicios y otros bajan -70,7%. Los resultados por inversiones permanentes dieron un neto de $ 2754 millones, pero debido a la evolución de la inflación (102%) y a la variación del tipo de cambio del peso uruguayo en el mismo periodo (11,1%) hacen que las pérdidas de resultados por conversiones sean $ -1067 millones.
La molienda de trigo produjo 116139 toneladas, bajando -11,1% en la proporción. El volumen de despacho de harinas y subproductos bajan -9,2%, se exporta el 3,1% del total, bajando -31,6%, en el plano local bajó -8,2%. Los despachos de productos empaquetados bajan -13,8%, se exporta el 36,1% y bajan -13,8% (en el plano local se reduce lo mismo).
Los gastos por naturaleza arrojan $ 19998 millones, un 6,5% mayor que el ejercicio 2022/23, donde: Sueldos, jornales y cargas sociales (32,5%) suben 36,8%, por aumento de la dotación por adquisiciones. Fletes y acarreos (19,4%) bajan -21,3%. Comisiones (8,3%) bajan -10%. Otros ingresos y egresos dan negativo $ -119,6 millones, 17,2% menos deficitario.
Los saldos financieros dan negativos por $ -7461 millones, un 36,5% menos deficitario que el 2022/23, principalmente por menor negatividad en RECPAM. Los préstamos que devengan intereses suman $ 17913 millones, bajando el -18,1% respecto al periodo 2022/23. El 33,2% de la deuda es en moneda extranjera. La posición en moneda extranjera es un negativo de $ -4009 millones, reduciendo el déficit en -2,8%. El flujo de efectivo es $ 1721 millones, -51,7% menor al periodo 2022/23 y disminuyendo $ -3031 millones por variaciones netas de préstamos.
La transacción con LWAMSA, permite a la empresa: sumar un flujo de fondos futuro sobre la unidad de negocios, mejorar la cobertura en monedad dura, reducir la ratio “Deuda/EBITDA” a prácticamente nula, contar con excedentes líquidos para aplicarlos a nuevos negocios.
La liquidez va de 1,34 a 1,22. La solvencia sube de 0,78 a 0,93.
El VL es de 131,1. La Cotización es de 330. La capitalización es de 93028 millones.
La ganancia por acción es de $ 10,34. El Per promediado es 19,4 años.
Gracias seba por tu trabajo.
-
- Mensajes: 13960
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: MORI Morixe
chinohayunosolo escribió: ↑ Hoy largue en 320 todo
Mira chino te doy una mano.
capx
Solo te dire esto.
Veo que haces el esfuerzo
Suerte.
Re: MORI Morixe
El ejercicio 2024 acumula en este primer semestre un saldo de $ 2916 millones, siendo 591,3% mayor al periodo especial de comparación que va desde el 01/12/2022 al 31/08/2023, ya que se trata de un periodo similar, luego de la reformulación del calendario del ejercicio. El resultado integral desciende a un negativo de $ -904,4 millones por reservas de conversiones, afectando al PN, en el periodo comparativo arrojó un positivo de $ 1875 millones.
Aspectos destacados: El 04/10, tras la venta del paquete accionario de Lamb Weston Alimentos Modernos de parte de SCP, se firmó un acuerdo entre LWAMSA y Morixe, en que se le otorga licencias a favor de LWAMSA por la utilización de las marcas “Rapipap” y “Morixe” en la comercialización de papas congeladas. Por ello, LWAMSA desembolso un pago total e integral por U$S 13 millones, considerablemente superior al flujo de los contratos por 3 años.
Las ventas acumuladas dan $ 78280 millones, cuyo proporcional es -6,5% menor al 2022/23. Los costos de ventas suman $ 54060 millones, ahorrando -6,8%. El margen de EBITDA sobre ventas es 15,7%, en 2022/23 era de 16,2%. Las existencias dan $ 18254 millones, bajando -19,9% desde inicio del 2024. En 2022/23 subieron 1,5% desde el 01/12/2022.
Por segmentos: Los farináceos o harinas a granel (52,6%) bajan -22%, por niveles mínimos de precio de harina de trigo.
Productos Morixe (49,6%) suben 25,5%, por lanzamientos de nuevas categorías y expansión en la regionalización. Servicios y otros bajan -70,7%. Los resultados por inversiones permanentes dieron un neto de $ 2754 millones, pero debido a la evolución de la inflación (102%) y a la variación del tipo de cambio del peso uruguayo en el mismo periodo (11,1%) hacen que las pérdidas de resultados por conversiones sean $ -1067 millones.
La molienda de trigo produjo 116139 toneladas, bajando -11,1% en la proporción. El volumen de despacho de harinas y subproductos bajan -9,2%, se exporta el 3,1% del total, bajando -31,6%, en el plano local bajó -8,2%. Los despachos de productos empaquetados bajan -13,8%, se exporta el 36,1% y bajan -13,8% (en el plano local se reduce lo mismo).
Los gastos por naturaleza arrojan $ 19998 millones, un 6,5% mayor que el ejercicio 2022/23, donde: Sueldos, jornales y cargas sociales (32,5%) suben 36,8%, por aumento de la dotación por adquisiciones. Fletes y acarreos (19,4%) bajan -21,3%. Comisiones (8,3%) bajan -10%. Otros ingresos y egresos dan negativo $ -119,6 millones, 17,2% menos deficitario.
Los saldos financieros dan negativos por $ -7461 millones, un 36,5% menos deficitario que el 2022/23, principalmente por menor negatividad en RECPAM. Los préstamos que devengan intereses suman $ 17913 millones, bajando el -18,1% respecto al periodo 2022/23. El 33,2% de la deuda es en moneda extranjera. La posición en moneda extranjera es un negativo de $ -4009 millones, reduciendo el déficit en -2,8%. El flujo de efectivo es $ 1721 millones, -51,7% menor al periodo 2022/23 y disminuyendo $ -3031 millones por variaciones netas de préstamos.
La transacción con LWAMSA, permite a la empresa: sumar un flujo de fondos futuro sobre la unidad de negocios, mejorar la cobertura en monedad dura, reducir la ratio “Deuda/EBITDA” a prácticamente nula, contar con excedentes líquidos para aplicarlos a nuevos negocios.
La liquidez va de 1,34 a 1,22. La solvencia sube de 0,78 a 0,93.
El VL es de 131,1. La Cotización es de 330. La capitalización es de 93028 millones.
La ganancia por acción es de $ 10,34. El Per promediado es 19,4 años.
Aspectos destacados: El 04/10, tras la venta del paquete accionario de Lamb Weston Alimentos Modernos de parte de SCP, se firmó un acuerdo entre LWAMSA y Morixe, en que se le otorga licencias a favor de LWAMSA por la utilización de las marcas “Rapipap” y “Morixe” en la comercialización de papas congeladas. Por ello, LWAMSA desembolso un pago total e integral por U$S 13 millones, considerablemente superior al flujo de los contratos por 3 años.
Las ventas acumuladas dan $ 78280 millones, cuyo proporcional es -6,5% menor al 2022/23. Los costos de ventas suman $ 54060 millones, ahorrando -6,8%. El margen de EBITDA sobre ventas es 15,7%, en 2022/23 era de 16,2%. Las existencias dan $ 18254 millones, bajando -19,9% desde inicio del 2024. En 2022/23 subieron 1,5% desde el 01/12/2022.
Por segmentos: Los farináceos o harinas a granel (52,6%) bajan -22%, por niveles mínimos de precio de harina de trigo.
Productos Morixe (49,6%) suben 25,5%, por lanzamientos de nuevas categorías y expansión en la regionalización. Servicios y otros bajan -70,7%. Los resultados por inversiones permanentes dieron un neto de $ 2754 millones, pero debido a la evolución de la inflación (102%) y a la variación del tipo de cambio del peso uruguayo en el mismo periodo (11,1%) hacen que las pérdidas de resultados por conversiones sean $ -1067 millones.
La molienda de trigo produjo 116139 toneladas, bajando -11,1% en la proporción. El volumen de despacho de harinas y subproductos bajan -9,2%, se exporta el 3,1% del total, bajando -31,6%, en el plano local bajó -8,2%. Los despachos de productos empaquetados bajan -13,8%, se exporta el 36,1% y bajan -13,8% (en el plano local se reduce lo mismo).
Los gastos por naturaleza arrojan $ 19998 millones, un 6,5% mayor que el ejercicio 2022/23, donde: Sueldos, jornales y cargas sociales (32,5%) suben 36,8%, por aumento de la dotación por adquisiciones. Fletes y acarreos (19,4%) bajan -21,3%. Comisiones (8,3%) bajan -10%. Otros ingresos y egresos dan negativo $ -119,6 millones, 17,2% menos deficitario.
Los saldos financieros dan negativos por $ -7461 millones, un 36,5% menos deficitario que el 2022/23, principalmente por menor negatividad en RECPAM. Los préstamos que devengan intereses suman $ 17913 millones, bajando el -18,1% respecto al periodo 2022/23. El 33,2% de la deuda es en moneda extranjera. La posición en moneda extranjera es un negativo de $ -4009 millones, reduciendo el déficit en -2,8%. El flujo de efectivo es $ 1721 millones, -51,7% menor al periodo 2022/23 y disminuyendo $ -3031 millones por variaciones netas de préstamos.
La transacción con LWAMSA, permite a la empresa: sumar un flujo de fondos futuro sobre la unidad de negocios, mejorar la cobertura en monedad dura, reducir la ratio “Deuda/EBITDA” a prácticamente nula, contar con excedentes líquidos para aplicarlos a nuevos negocios.
La liquidez va de 1,34 a 1,22. La solvencia sube de 0,78 a 0,93.
El VL es de 131,1. La Cotización es de 330. La capitalización es de 93028 millones.
La ganancia por acción es de $ 10,34. El Per promediado es 19,4 años.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: 2PAC1950, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], el indio, elcipayo16, Fulca, Google [Bot], hernan1974, lehmanbrothers, Morlaco, Mustayan, Rajmaninof, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, wal772 y 361 invitados