Mensajepor sebara » Lun Mar 17, 2025 7:21 pm
Cierra el ejercicio 2024 (N.º 32) con un saldo negativo de $ -91678 millones, el 2023, cerró el 2023, con un resultado positivo $ 131,7 billones, por brecha negativa en diferencias de cambio proveniente del derecho de cobro.
Aspectos destacados: En la última determinación del Plan Económico Financiero (PEF), lo cual, la sociedad presentó a la DNV (Dirección Nacional Vial) en lo que se calculó que se adeuda en el hasta finales del 2023 un monto US$ 90,1 millones, totalizando una deuda total de US$ 366 millones. Luego del 16/05 con un incremento de tarifas del 100%. Se ajustaron las tarifas con el siguiente esquema: julio +10,8%, agosto +6%, septiembre +4,9%, octubre 5,6%, noviembre +4,5% y finalmente diciembre 3,5% (todos los valores por encima de la inflación mensual).
Los ingresos de la concesión sumaron $ 75141 millones, una suba del 11,7% respecto al 2023. Otros ingresos de la concepción (alquileres y otros) dan $ 16318 millones, un crecimiento de 15,1%. Los ingresos por intereses por derecho de cobro suman $ 71540 millones, un crecimiento de 13,8% interanual. Los costos de explotación son de $ 75968 millones, similares guarismos al 2023. El margen de EBITDA sobre ventas netas da 8,7%, en 2023 dio negativo.
Se devengaron por el AIR actualizado (por el plan económico financiero-PEF) $ 12279 millones, un -2,9% menor al 2023. La desvalorización del derecho de cobro es $ -41732 millones, siendo 39,3% mayor al 2023. Las diferencias de cambio a favor de parte del “Derecho de Cobro” es un negativo de $ -189,8 billones, en 2023 este rubro imputó un superávit de $ 146,4 billones. Los activos por derecho de cobro son por U$S 329,2 millones, 22,2% mayor al registrado en 2023.
La facturación de peajes, si se lo compara con el 2023, presenta una suba del 13,2%, principalmente por la adecuación de tarifas mencionadas arriba. Sin embargo, en comparación con el 2022, es un -14,1% menos, exponiendo que aún están en deterioro. El volumen de peaje baja -3,4% anual, destacándose el 4T 2024 como el de mayor volumen, con noviembre con la mayor afluencia. El Telepase fue usado en 79,2% del total de los pagos, subiendo 5% anual.
Los gastos de administración y comercialización registraron $ 12431 millones, siendo 1,2% mayor anual. En gastos generales: Remuneraciones y cargas sociales (46,9%) bajan -4,4%. Mantenimiento y conservación (16%) bajando -5,5%. Gastos de estaciones de peaje (8,2%) suben 13,8%. Otros ingresos/egresos registran $ 684,8 millones un -11,1% menos que 2023
Los resultados financieros acarrean un saldo positivo en torno a los $ 3593 millones, siendo un -74,2% menor al 2023, por saldo en intereses ganados y diferencia de cambio. Las cuentas por pagar suman $ 5853 millones, un 10,5% mayor que 2023.
La deuda en moneda extranjera es el 11,6% del total, al 4T 2023, esta era del 29,8%. Los créditos por ventas (Telepase) son de $ 8076 millones, subiendo 40,1%. El flujo de fondos es $ 16319 millones, es -4,5% menor al 4T 2023, disminuyendo $ -769,3 millones desde el inicio del ejercicio.
La sociedad continuará poniendo énfasis en la defensa de los derechos de la misma, tanto en el ámbito de la causa judicial por lesividad (iniciada por la administración anterior), así como en la obtención de incrementos tarifarios necesarios que permita ir recomponiendo el equilibrio de la ecuación contractual y paliar, de alguna manera, los efectos inflacionarios hasta la fecha.
La liquidez va de 1,5 a 1,45. La solvencia baja de 1,56 a 1,44.
El VL es de 2647. La cotización es de 2910. La capitalización es de $ 257,2 billones
La pérdida por acción es de -1,04.