TGSU2 Transp. Gas del Sur
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
gran verdad, no es la unica, hay varios cedears y tambien locales que son un avion,,,,dificil embocarlas a todas el mismo dia, pero al tener diversificada la cartera, siempre para adelante la comitente este mes,,,el dolar quieto ayuda un monton,!!!
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Papelazo!!! 

Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
pero reparti algo,,,,
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
si el balance va bene, avanti siempre avanti TGSu,,,,!!!
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Shhhhh!
No hay plata....
No hay plata....

Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Con todo lo que ganó repartirá alguna vez dividendos.
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
VAMOS TGS VIERON QUE ERA BUENO EL BALANCE O RECIÉN LO ANALIZARON O SE HACÍAN LOS TONTOS



Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
QUÉ PASA ESTÁN NERVIOSOS ESTO ES POR PLATA MUCHACHOS POR GUITA Y EL BALANCE FUE MUY BUENO
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Si no se insulta,todo andará mejor pelo****.Todos tenemos el c...expuesto aquí así que podemos opinar.
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Si no se insulta,todo andará mejor pelo****.Todos tenemos el c...expuesto aquí así que podemos opinar.
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Por lo que se ve no.gusto el balance
Mucho ruido y pocas nueces
Por el volumen están rajando a lo perro

Mucho ruido y pocas nueces
Por el volumen están rajando a lo perro

Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 222,5 billones, siendo 135,1% mayor que el acarreado en el 2023, por mayores ingresos en los segmentos de transporte de gas natural y midstream. El 3T 2024 en particular da $ 52188 millones, un 246,1% superior al 3T 2023.
Aspectos destacados: Luego del aumento del 675% ENARGAS publicó los nuevos cuadros tarifarios de transición que contienen aumentos el 01/08 de 4%, 02/09 de 1%, 01/10 de 2,7% y 04/11 de del 3,5%. Se ha realizado el rescate de ONs Clase 2, donde se obtuvo US$ 170,9 millones (excluyendo intereses), alrededor del 57% del capital restante. Además, se emitió la ON clase 3, por US$ 490 millones, interés anual del 8,75% y cuyo vencimiento es en 2031.
Los ingresos por ventas acumulan $ 806 billones y suben 14,2%. Los costos de ventas dan $ 386,1 billones, ahorrando un -12,4% anual. El margen de EBITDA sobre las ventas es 52%, al 3T 2023 era de 39,4%. Las existencias dan $ 9617 millones, reduciéndose -37,8%, en 2023 bajaban -15,6%. Las compras de gas son por $ 142,6 billones, un -34,7% menor al 2023.
Por facturación por segmentos se tiene: Producción y Comercialización de líquidos (45,7%) bajan -13,1% por variación negativa de precios y menor despacho de etano por paradas de planta en Polisur, la facturación hacia el exterior (44,4%) sube 7,4%. El transporte de Gas Natural (35,3%), suben 79,1%, debido al impacto positivo del incremento tarifario transitorio del 675%, otorgado el 03/04 y mayor capacidad de transporte. Midstream (18,5%), suben 24,7%, por ampliación servicios de transporte y acondicionamientos en Vaca Muerta.
El promedio de entregas diario (en mm3 por día) sube 1,8% respecto al 2023. el 84% son por contratos en firme, similar al 3T 2023. La producción de líquidos totales baja -13,7%, por baja del etano. El despacho baja un -13,9%. Se desglosa en: Etano, baja -31,3%. El Propano descendieron -4,3% anual, se exporta el 39,8% y baja -8,2%. El Butano sube 2,4%, se exporta el 46,8% y sube 47,7%. El despacho de gasolina se exporta el total bajando -20,2%. La planta Tratayen procesa 13,9 MMm3/día, un 23% mayor al promedio de 2023, por mayor capacidad.
Los gastos administrativos y comerciales dan $ 320,1 billones, subiendo 8,3%. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (25,9%) suben 4,6%. Impuestos, tasas y contribuciones (15,8%) suben 7,2%. Reparaciones y conservación de PP&E (10%) suben 18,8%.
Los saldos financieros arrojan un positivo de $ 14468 millones, en el 2023 era un negativo de $ -9628 millones, por brecha positiva en diferencia de cambio. La deuda financiera bruta es de $ 558 billones, una baja del -41,3% desde el inicio del ejercicio. La totalidad de la deuda es en dólares. La posición en moneda extranjera es positiva de US$ 22,4 millones, al inicio del 2024 era déficit de $ -76,8 millones, mayor imputación en activos financieros. El flujo de fondos es $ 31415 millones, un 78,4% mayor al 2023. El flujo libre de fondos es $ 105,6 billones (+14,1%).
El 21/10 tuvo lugar la audiencia pública, donde ENARGAS deberá enviar al PEN su informe de recomendación para la extensión de la licencia hasta 2047. En octubre se culminaron las obras en la construcción y puesta en marcha del 1er módulo de acondicionamiento de gas natural en la Planta Tratayén que incrementar la capacidad de acondicionamiento en 6,6 MMm3/d.
La liquidez baja de 3,56 a 2,67. La solvencia pasa de 1,28 a 1,89.
El VL es de 2585,5. La cotización es de 5450. La capitalización $ 4102 billones
La ganancia por acción acumulada es 295,61. El PER promediado es de 17,3 años.
Aspectos destacados: Luego del aumento del 675% ENARGAS publicó los nuevos cuadros tarifarios de transición que contienen aumentos el 01/08 de 4%, 02/09 de 1%, 01/10 de 2,7% y 04/11 de del 3,5%. Se ha realizado el rescate de ONs Clase 2, donde se obtuvo US$ 170,9 millones (excluyendo intereses), alrededor del 57% del capital restante. Además, se emitió la ON clase 3, por US$ 490 millones, interés anual del 8,75% y cuyo vencimiento es en 2031.
Los ingresos por ventas acumulan $ 806 billones y suben 14,2%. Los costos de ventas dan $ 386,1 billones, ahorrando un -12,4% anual. El margen de EBITDA sobre las ventas es 52%, al 3T 2023 era de 39,4%. Las existencias dan $ 9617 millones, reduciéndose -37,8%, en 2023 bajaban -15,6%. Las compras de gas son por $ 142,6 billones, un -34,7% menor al 2023.
Por facturación por segmentos se tiene: Producción y Comercialización de líquidos (45,7%) bajan -13,1% por variación negativa de precios y menor despacho de etano por paradas de planta en Polisur, la facturación hacia el exterior (44,4%) sube 7,4%. El transporte de Gas Natural (35,3%), suben 79,1%, debido al impacto positivo del incremento tarifario transitorio del 675%, otorgado el 03/04 y mayor capacidad de transporte. Midstream (18,5%), suben 24,7%, por ampliación servicios de transporte y acondicionamientos en Vaca Muerta.
El promedio de entregas diario (en mm3 por día) sube 1,8% respecto al 2023. el 84% son por contratos en firme, similar al 3T 2023. La producción de líquidos totales baja -13,7%, por baja del etano. El despacho baja un -13,9%. Se desglosa en: Etano, baja -31,3%. El Propano descendieron -4,3% anual, se exporta el 39,8% y baja -8,2%. El Butano sube 2,4%, se exporta el 46,8% y sube 47,7%. El despacho de gasolina se exporta el total bajando -20,2%. La planta Tratayen procesa 13,9 MMm3/día, un 23% mayor al promedio de 2023, por mayor capacidad.
Los gastos administrativos y comerciales dan $ 320,1 billones, subiendo 8,3%. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (25,9%) suben 4,6%. Impuestos, tasas y contribuciones (15,8%) suben 7,2%. Reparaciones y conservación de PP&E (10%) suben 18,8%.
Los saldos financieros arrojan un positivo de $ 14468 millones, en el 2023 era un negativo de $ -9628 millones, por brecha positiva en diferencia de cambio. La deuda financiera bruta es de $ 558 billones, una baja del -41,3% desde el inicio del ejercicio. La totalidad de la deuda es en dólares. La posición en moneda extranjera es positiva de US$ 22,4 millones, al inicio del 2024 era déficit de $ -76,8 millones, mayor imputación en activos financieros. El flujo de fondos es $ 31415 millones, un 78,4% mayor al 2023. El flujo libre de fondos es $ 105,6 billones (+14,1%).
El 21/10 tuvo lugar la audiencia pública, donde ENARGAS deberá enviar al PEN su informe de recomendación para la extensión de la licencia hasta 2047. En octubre se culminaron las obras en la construcción y puesta en marcha del 1er módulo de acondicionamiento de gas natural en la Planta Tratayén que incrementar la capacidad de acondicionamiento en 6,6 MMm3/d.
La liquidez baja de 3,56 a 2,67. La solvencia pasa de 1,28 a 1,89.
El VL es de 2585,5. La cotización es de 5450. La capitalización $ 4102 billones
La ganancia por acción acumulada es 295,61. El PER promediado es de 17,3 años.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 175 invitados