Mensajepor Hayfuturo » Vie Nov 08, 2024 12:47 pm
BCR - 08 de noviembre de 2024 - "La relación con Emiratos Árabes Unidos" ¿camino a un acuerdo de libre comercio?
por Guido D’Angelo – Patricia Bergero
Avanzan las negociaciones de un país que; abre mercados para el Mercosur en general y el agro argentino en particular. Profundizando los vínculos con una de las economías de mayor renta del mundo y con perspectivas de alto crecimiento en la próxima década.
Granos y derivados, carnes, tubos sin costura de acero, hortalizas, entre otros, emergen como los principales productos argentinos exportados hacia Emiratos Árabes Unidos. El maíz, la harina, la harina de soja y las legumbres (especialmente garbanzos y porotos) destacan como los principales productos de exportación del agro, en términos de valor exportado. Luego de crecer fuertemente hasta 2021, el comercio con los Emiratos cayó en 2022 y 2023, marcado por el impacto de la sequía.
No obstante, la recuperación productiva del 2024 augura mejoras en el intercambio con este país al cierre de este año. Los primeros nueve meses del 2024 muestran un notable crecimiento interanual del comercio, con las exportaciones ya superando los valores de todo el 2023. Para la mayoría de los productos exportados del agro argentino se aplica la cláusula de nación más favorecida (NMF). Un potencial acuerdo con EAU mejoraría las condiciones de acceso a mercados y podría hacer más competitivo el destino para las exportaciones nacionales.
Santa Fe no es ajena a la dinámica estratégica de la vinculación con Emiratos Árabes Unidos. En este sentido, el Abu Dhabi Fund for Development ha otorgado financiamiento para el Acueducto Desvío Arijón en la provincia, con una inversión de US$ 80 millones. Más aún, la provincia dispone de una Representación Comercial en Dubai. De hecho, el mismo fondo emiratí está financiando parte del acueducto interprovincial Santa Fe – Córdoba. Además, ha financiado nueva central hidroeléctrica Nahueve, en Neuquén.
Las estimaciones de Cancillería auguran un crecimiento marcado de una porción considerable de los productos agroindustriales en caso de darse una desgravación plena en la relación entre EAU y Argentina. En un contexto global de fuerte volatilidad e incertidumbre, sería muy bienvenido un nuevo acuerdo multilateral que asegure condiciones de acceso a mercados y amplíe la inserción argentina en el mundo.