chory461 escribió: ↑
No podes liberar los precios..... si.... estan haciendo un tránsito.....le dan alas distribuidoras y generadores......... pero para liberar tienen que sanear a las distribuidoras y estas tener capacidad de pago en un mercado libre.... hoy como estan.... no logran comprar un MW. Es decir,..... una generadora no le da credito ni en pe**... pero hacia alla vamos.
Entonces hay que desdecirse , además de ser lo que corresponde , si no lo haces , nadie te va a creer :
“
que les libero el sendero de precios... y así hizo...... en Junio dio el 25% de precios.... En Agosto el 3%...... en Octubre el 3 %....... y muchos dirán... ehhhh menos que la inflación.... ajjajaja los pibes tienen costos en dolares..... en este negocio lo que importa es el valor dolar y este baja.... es decir.... menos deuda”
1) No lo hizo, espero que lo haga, porque además no hay más remedio.
Lo que se hizo con el 38 fue un grave error que podía evitarse pagando con algún plazo.
Por ahora espantaron las inversiones, que tiene su parte buena ya que habrá que pagar precios de oro por lo que existe por bastante tiempo, y eso es bueno para que las térmicas del parque base puedan producir con ganancia ( costanera y parte de puerto )
2) “los pibes tienen costos internos y en dólares “. Los costos internos son todo lo que no es importaciones , que padecen la inflación internacional del 0,3% o algo más….por ahora.
Por ejemplo, todos los salarios que suben más que el dólar y más que la inflación.
3) El dólar no les baja ya que es el mayorista . Si después de junio los precios subieron al 3% mensual todos los meses -vos pones agosto y octubre - entonces en el mejor de los casos la ganancia seria 1 mensual , NADA.
No, acá, van con 10 meses de parálisis, con el tránsito DETENIDO, y esperemos que el cambio de secretario de energía salga de la parálisis, porque hace falta generacion , y no se invierte salvo en eólicos , que es apenas un paliativo.