alzamer escribió: ↑ Por tomar el Al30 nada más que lo veo retomando ( en dólares)
En el mes termina con una fuerte suba de 10% en dólares ( lo que sube el Dow en el año )
Es impresiónate, pero atender que esa suba no llega al 3% en pesos.
Reitero , baja el riesgo país, sube el bono en dólares ( garbage money ) , y baja el dolar hasta acomodarse con el oficial.
Es la hora de las acciones sólidas, las de empresas que ganan o ganarán y lo más importante :
No joroban al accionista.
Lo estaba leyendo al CEO de Ternium pidiendo que no dejaran entrar acero Chino y que siguieran prohibiendo exportar chatarra ( materia prima ).
Dijo que había que hacer así para no primarizar la economía .
1) Primera cuestión , Que es eso de que priva rizar sea en si mismo malo ?
2) Segunda : si el acero es más barato y Ternium se funde, lo que importa es que es más barato para que la industria produzca a bajo costo.
3) Tercera : porque se van a tener que embromar los argentinos que tienen chatarra para que a Rocca le vaya bien ?
La verdad de la milanesa : Txar quiere un Mercado cautivo para poder vender caro , jorobar a los industriales que así, tienen acero caro para producir,
O sea quiero Plata a costa de los demás.
O sea : quiero poder robar legalmente .
Por fin lo entendiste!!!!!
ahora, hacesélo ver al peroncho medio, "industrialista" (de basura nacional cara!), proteccionista y pseudonacionalista!!!
Bastiat hablaba de "la importancia de lo que no se ve".
Cuando un país derriba barreras arancelarias al comercio mundial, protestan los industriales protegidos. Que generan empleos y beneficios.
Pero: a qué costo????
Parafraseando a Espert, si producimos calzones y bombachas al precio de un BMW y autos al de un trasatlántico, es mejor dejar de lado esas pseudoindustrias
Se quedan con una superrenta, te venden algo carísimo y de poder comprarlo más barato, deja renta disponible en todos los consumidores para consumir o invertir en otros sectores de la economía.
Los subsidiados, los protegidos, lloran, patalean, tienen poder de lobby, generan empleos, pagan impuestos, etc. Representan "lo que se ve"
Pero la estafa al resto de los consumidores x favorecer a esas pseudoindustrias??? Quién se pone a pensar en los consumidores???
Aplica a la tecnología, a los autos, a los textiles, a los electrodomésticos, etc, etc
Bancar esa ineficiencia sale demasiado caro...
"La importancia de lo que no se ve"...