GOOG Alphabet
-
- Mensajes: 1460
- Registrado: Vie Dic 11, 2020 11:22 am
Re: GOOG Alphabet
Carreteando. por despegar...
https://www.tradingview.com/x/lrNFeJBP/
https://www.tradingview.com/x/lrNFeJBP/
Re: GOOG Alphabet
sebara escribió: ↑ El ejercicio 2025 inicia con un saldo positivo de US$ 34540 millones, siendo una suba del 46% respecto al inicio del ejercicio 2024, principalmente por ganancias en inversiones financieras. Si se toma ingreso por acción (US$ 2,81) es un 48,7% superior al 2024, por recompra de acciones.
Algunos hitos: Sundar Pichai (CEO) destaca la continuidad del crecimiento de la compañía, impulsada por los lanzamientos de productos y servicios con IA. Se han superado los 270 millones de suscripciones en Youtube y Google One. Se lanzó Gemini 2.5 que, bajo el entorno potente de desarrollo Gema 3, lidera el segmento de chatbots. El auto eléctrico Waymo obtuvo convenios con UBER para funcionar en Silicon Valey y ampliará su presencia en Atlanta.
Los ingresos por venta dan US$ 90234 millones, una suba del 12%, respecto al 2024. Los costos de venta son US$ 36361 millones, un aumento del 7,9% anual, donde el TAC (pago a los proveedores operativos) aumenta el 6,2% respecto al 2024 y es el 37,8% de los costos de venta, en el 2024 eran un 38,4%. El margen de EBITDA sobre ventas es 38,9%, en el 2024 era de 35,9%. El rubro PP&E valúa US$ 185,1 billones, aumentando 8,2% desde el inicio del 2025.
Entre los segmentos se desglosa en: Google Search y otros (56,2%) crece 9,8%, impulsado por crecimiento en innovación a través de herramienta de IA en pantallas táctiles, los “paid clicks” subieron 2%. Google Clouds (13,6%) sube 28,1%, por expansión de servicios de infraestructura y de plataforma. Google Subscriptions, platform and devices (11,5%) sube 18,8%, por suscripciones en servicios YouTube y Google One. Youtube Ads (10,3%) crece 10,3%, por mayor abanico de productos de respuesta directa y herramientas de promoción.
Por ubicación geográfica se tiene que: Estados Unidos (48,7%) crece 13,5%. Europa, Medio Oriente y África (28,7%) crece 9%. Asia Pacifico (16,4%) sube 11,8%. Resto de América crece 12,5%. El efecto de conversión deprecia los ingresos en -1,5%, por debilidad en el real brasilero, euro, el yen y otras monedas. En el 2024 la depreciación fue de -0,4%.
Los gastos generales acarrean U$S 21355 millones, un 9% mayor al 2024. Donde: Investigación y desarrollo (58,3%) suben 13,9%, por incrementos en depreciaciones, compensaciones y servicios de proveedores. Ventas y publicidad (30,8%) bajan -4%, por gasto en salarios. Los gastos generales y administrativos suben 17%, por incremento de cargos en materia legal. La plantilla total es de 185.719 empleados, aumentando un 2,7% anual.
Los resultados no operativos dan un positivo de US$ 11183 millones, siendo un 293% mayor al 2024, por mayores ingresos por valuación en activos financieros. La deuda financiera bruta es de US$ 10863 millones, sin cambios desde el inicio del 2025. El flujo de fondos es US$ 23264 millones, un -5% menor al 2024, y reduciéndose US$ -202 millones, desde el comienzo del 2025. El flujo libre de fondos en el 2024 fue de U$S 18953 millones, subiendo un 12,6% anual.
Se recompraron en el 2024, 83 millones de acciones a un promedio de US$ 184,3 por acción. El 16/06 se repartirán dividendos de US$ 0,21 por acción, aumentando 5% secuencial. Se espera un crecimiento del CAPEX de más del 20%, hasta los US$ 75000 millones en 2025. Se adquirió Wiz, líder en plataforma de seguridad en la nube, por un monto de US$ 32000 millones.
La liquidez va de 1,84 a 1,77. La solvencia va de 2,6 a 2,65.
El VL es de 28,3 dólares. La cotización es de 162. La capitalización es de 1984 billones.
La ganancia por acción 2,81. El PER promediado es de 18,1 años.
Muchas gracias!
Re: GOOG Alphabet
El ejercicio 2025 inicia con un saldo positivo de US$ 34540 millones, siendo una suba del 46% respecto al inicio del ejercicio 2024, principalmente por ganancias en inversiones financieras. Si se toma ingreso por acción (US$ 2,81) es un 48,7% superior al 2024, por recompra de acciones.
Algunos hitos: Sundar Pichai (CEO) destaca la continuidad del crecimiento de la compañía, impulsada por los lanzamientos de productos y servicios con IA. Se han superado los 270 millones de suscripciones en Youtube y Google One. Se lanzó Gemini 2.5 que, bajo el entorno potente de desarrollo Gema 3, lidera el segmento de chatbots. El auto eléctrico Waymo obtuvo convenios con UBER para funcionar en Silicon Valey y ampliará su presencia en Atlanta.
Los ingresos por venta dan US$ 90234 millones, una suba del 12%, respecto al 2024. Los costos de venta son US$ 36361 millones, un aumento del 7,9% anual, donde el TAC (pago a los proveedores operativos) aumenta el 6,2% respecto al 2024 y es el 37,8% de los costos de venta, en el 2024 eran un 38,4%. El margen de EBITDA sobre ventas es 38,9%, en el 2024 era de 35,9%. El rubro PP&E valúa US$ 185,1 billones, aumentando 8,2% desde el inicio del 2025.
Entre los segmentos se desglosa en: Google Search y otros (56,2%) crece 9,8%, impulsado por crecimiento en innovación a través de herramienta de IA en pantallas táctiles, los “paid clicks” subieron 2%. Google Clouds (13,6%) sube 28,1%, por expansión de servicios de infraestructura y de plataforma. Google Subscriptions, platform and devices (11,5%) sube 18,8%, por suscripciones en servicios YouTube y Google One. Youtube Ads (10,3%) crece 10,3%, por mayor abanico de productos de respuesta directa y herramientas de promoción.
Por ubicación geográfica se tiene que: Estados Unidos (48,7%) crece 13,5%. Europa, Medio Oriente y África (28,7%) crece 9%. Asia Pacifico (16,4%) sube 11,8%. Resto de América crece 12,5%. El efecto de conversión deprecia los ingresos en -1,5%, por debilidad en el real brasilero, euro, el yen y otras monedas. En el 2024 la depreciación fue de -0,4%.
Los gastos generales acarrean U$S 21355 millones, un 9% mayor al 2024. Donde: Investigación y desarrollo (58,3%) suben 13,9%, por incrementos en depreciaciones, compensaciones y servicios de proveedores. Ventas y publicidad (30,8%) bajan -4%, por gasto en salarios. Los gastos generales y administrativos suben 17%, por incremento de cargos en materia legal. La plantilla total es de 185.719 empleados, aumentando un 2,7% anual.
Los resultados no operativos dan un positivo de US$ 11183 millones, siendo un 293% mayor al 2024, por mayores ingresos por valuación en activos financieros. La deuda financiera bruta es de US$ 10863 millones, sin cambios desde el inicio del 2025. El flujo de fondos es US$ 23264 millones, un -5% menor al 2024, y reduciéndose US$ -202 millones, desde el comienzo del 2025. El flujo libre de fondos en el 2024 fue de U$S 18953 millones, subiendo un 12,6% anual.
Se recompraron en el 2024, 83 millones de acciones a un promedio de US$ 184,3 por acción. El 16/06 se repartirán dividendos de US$ 0,21 por acción, aumentando 5% secuencial. Se espera un crecimiento del CAPEX de más del 20%, hasta los US$ 75000 millones en 2025. Se adquirió Wiz, líder en plataforma de seguridad en la nube, por un monto de US$ 32000 millones.
La liquidez va de 1,84 a 1,77. La solvencia va de 2,6 a 2,65.
El VL es de 28,3 dólares. La cotización es de 162. La capitalización es de 1984 billones.
La ganancia por acción 2,81. El PER promediado es de 18,1 años.
Algunos hitos: Sundar Pichai (CEO) destaca la continuidad del crecimiento de la compañía, impulsada por los lanzamientos de productos y servicios con IA. Se han superado los 270 millones de suscripciones en Youtube y Google One. Se lanzó Gemini 2.5 que, bajo el entorno potente de desarrollo Gema 3, lidera el segmento de chatbots. El auto eléctrico Waymo obtuvo convenios con UBER para funcionar en Silicon Valey y ampliará su presencia en Atlanta.
Los ingresos por venta dan US$ 90234 millones, una suba del 12%, respecto al 2024. Los costos de venta son US$ 36361 millones, un aumento del 7,9% anual, donde el TAC (pago a los proveedores operativos) aumenta el 6,2% respecto al 2024 y es el 37,8% de los costos de venta, en el 2024 eran un 38,4%. El margen de EBITDA sobre ventas es 38,9%, en el 2024 era de 35,9%. El rubro PP&E valúa US$ 185,1 billones, aumentando 8,2% desde el inicio del 2025.
Entre los segmentos se desglosa en: Google Search y otros (56,2%) crece 9,8%, impulsado por crecimiento en innovación a través de herramienta de IA en pantallas táctiles, los “paid clicks” subieron 2%. Google Clouds (13,6%) sube 28,1%, por expansión de servicios de infraestructura y de plataforma. Google Subscriptions, platform and devices (11,5%) sube 18,8%, por suscripciones en servicios YouTube y Google One. Youtube Ads (10,3%) crece 10,3%, por mayor abanico de productos de respuesta directa y herramientas de promoción.
Por ubicación geográfica se tiene que: Estados Unidos (48,7%) crece 13,5%. Europa, Medio Oriente y África (28,7%) crece 9%. Asia Pacifico (16,4%) sube 11,8%. Resto de América crece 12,5%. El efecto de conversión deprecia los ingresos en -1,5%, por debilidad en el real brasilero, euro, el yen y otras monedas. En el 2024 la depreciación fue de -0,4%.
Los gastos generales acarrean U$S 21355 millones, un 9% mayor al 2024. Donde: Investigación y desarrollo (58,3%) suben 13,9%, por incrementos en depreciaciones, compensaciones y servicios de proveedores. Ventas y publicidad (30,8%) bajan -4%, por gasto en salarios. Los gastos generales y administrativos suben 17%, por incremento de cargos en materia legal. La plantilla total es de 185.719 empleados, aumentando un 2,7% anual.
Los resultados no operativos dan un positivo de US$ 11183 millones, siendo un 293% mayor al 2024, por mayores ingresos por valuación en activos financieros. La deuda financiera bruta es de US$ 10863 millones, sin cambios desde el inicio del 2025. El flujo de fondos es US$ 23264 millones, un -5% menor al 2024, y reduciéndose US$ -202 millones, desde el comienzo del 2025. El flujo libre de fondos en el 2024 fue de U$S 18953 millones, subiendo un 12,6% anual.
Se recompraron en el 2024, 83 millones de acciones a un promedio de US$ 184,3 por acción. El 16/06 se repartirán dividendos de US$ 0,21 por acción, aumentando 5% secuencial. Se espera un crecimiento del CAPEX de más del 20%, hasta los US$ 75000 millones en 2025. Se adquirió Wiz, líder en plataforma de seguridad en la nube, por un monto de US$ 32000 millones.
La liquidez va de 1,84 a 1,77. La solvencia va de 2,6 a 2,65.
El VL es de 28,3 dólares. La cotización es de 162. La capitalización es de 1984 billones.
La ganancia por acción 2,81. El PER promediado es de 18,1 años.
Re: GOOG Alphabet
El gigante tecnológico Alphabet (NASDAQ:GOOGL), matriz de Google, no ha podido detener la caída tras la presentación de sus cifras del cuarto trimestre del 2024. En la segunda mitad de la jornada de negociaciones de este miércoles, 5 de febrero, los títulos de la compañía caían alrededor de un -8% al negociarse en 189.94 dólares cada una.
“Las acciones de Alphabet cayeron después de que la empresa matriz de Google reportara ingresos por servicios en la nube por debajo de lo esperado, en medio de un aumento en su gasto en inteligencia artificial”, destacaron desde Intercam Banco.
Recordemos que en la víspera, Alphabet reportó un crecimiento de 12% en sus ingresos al sumar unos 96,469 millones de dólares (mdd), quedando por debajo de los 96,690 mdd que esperaban los analistas. Destaca que el segmento de la nube creció un 30% al sumar unos 11,955 mdd, pero inferior a los 12,190 mdd previstos.
Además, el director ejecutivo de la firma, Sundar Pichai, adelantó que planea invertir aproximadamente 75,000 millones en gastos de capital en 2025, unos 15,000 mdd más de lo que esperaban los inversionistas, con un fuerte impulso en la IA.
Esto último llevó a que UBS (SIX:UBSG) recortara su precio objetivo, de 211 a 209 dólares pues consideró que aún es incierto cómo Google mejorará la monetización de las vistas generales de IA frente a las actuales páginas de resultados del motor de búsqueda (SERPs) o el calendario para resolver los problemas de suministro de su plataforma de cómputo en la nube.
Con el retroceso de hoy, las acciones de Google acumulan un descenso de -6.62% en lo que va del mes de febrero.
“Las acciones de Alphabet cayeron después de que la empresa matriz de Google reportara ingresos por servicios en la nube por debajo de lo esperado, en medio de un aumento en su gasto en inteligencia artificial”, destacaron desde Intercam Banco.
Recordemos que en la víspera, Alphabet reportó un crecimiento de 12% en sus ingresos al sumar unos 96,469 millones de dólares (mdd), quedando por debajo de los 96,690 mdd que esperaban los analistas. Destaca que el segmento de la nube creció un 30% al sumar unos 11,955 mdd, pero inferior a los 12,190 mdd previstos.
Además, el director ejecutivo de la firma, Sundar Pichai, adelantó que planea invertir aproximadamente 75,000 millones en gastos de capital en 2025, unos 15,000 mdd más de lo que esperaban los inversionistas, con un fuerte impulso en la IA.
Esto último llevó a que UBS (SIX:UBSG) recortara su precio objetivo, de 211 a 209 dólares pues consideró que aún es incierto cómo Google mejorará la monetización de las vistas generales de IA frente a las actuales páginas de resultados del motor de búsqueda (SERPs) o el calendario para resolver los problemas de suministro de su plataforma de cómputo en la nube.
Con el retroceso de hoy, las acciones de Google acumulan un descenso de -6.62% en lo que va del mes de febrero.
Re: GOOG Alphabet
sebara escribió: ↑ El ejercicio 2024 cierra con un saldo positivo de US$ 100,1 billones, siendo una suba del 35,7% respecto a lo que acarreó en el ejercicio 2023, por crecimiento en la facturación. Si se toma el ingreso por acción (US$ 8,13) es un 39,2% superior al periodo anterior.
Algunos hitos: Sundar Pichai (CEO) destaca la fortaleza del último cuatrimestre del año, fortalecido por la IA, lanzando productos y servicios más rápidos que nunca. Las búsquedas aumentaron gracias a la nueva funcionalidad “Circle to search”. En infraestructura se instalaron 11 nuevas regiones de nube. En diciembre se lanzó la segunda versión de Gemini con menor lactancia y rendimiento mejorado, se han duplicado los desarrolladores que utilizan Gemini.
Los ingresos por venta dan US$ 350 billones, una suba del 13,9%, respecto al 2023. Los costos de venta son US$ 146,3 billones, un aumento del 9,7% anual, donde el TAC (pago a los proveedores operativos) aumenta el 7,9% respecto al 2023 y es el 37,5% de los costos de venta, en el 2023 eran un 38,2%. El margen de EBITDA sobre ventas es 36,5%, en el ejercicio 2023 dio 31,3%. El rubro PP&E da US$ 171 billones, un aumento de 27,3% anual.
Entre los segmentos se desglosa en: Google Search y otros (56,8%) crece 13,2%, impulsado por crecimiento en innovación a través de herramienta de IA como “Circle to Search”, los “paid clicks” subieron 5%. Google Clouds (12,4%) sube 30,6%, por expansión de servicios de infraestructura y de plataforma. Google Subscriptions, platform and devices (11,5%) sube 16,3%, por suscripciones y despacho del smartphone Pixel. Youtube Ads (10,1%) crece 14,7%, por mayor abanico de productos de respuesta directa y publicidad de marca.
Por ubicación geográfica se tiene que: Estados Unidos (48,7%) crece 16,5%. Europa, Medio Oriente y África (29,2%) crece 12,2%. Asia Pacifico (16,4%) sube 10,3%. Resto de América crece 11,5%. El efecto de conversión deprecia los ingresos en -0,8% con fortaleza en el euro, pero con debilidad en el real brasilero y el yen. En el 2023 la depreciación fue de -0,6%.
Los gastos generales acarrean U$S 91322 millones, tan solo un 1,7% mayor al 2023. Donde: Investigación y desarrollo (54%) suben 8,6%, por incrementos en depreciaciones, compensaciones y servicios de proveedores. Ventas y publicidad (30,8%) bajan -0,4%. Los gastos generales y administrativos bajan -13,6%, por ahorro sobre los cargos en materia legal. La plantilla total es de 183.323 empleados, aumentando un 0,45% anual.
Los resultados no operativos dan un positivo de US$ 7425 millones, siendo un 421% mayor al 2023, por mayores ingresos por valuación en activos financieros. La deuda financiera bruta es de US$ 10883 millones, una reducción anual del -8,3%. El flujo de fondos es US$ 23466 millones, un -2,4% menor al 2023, y reduciéndose US$ -582 millones, desde el comienzo del 2024. El flujo libre de fondos en el 2024 fue de U$S 72764 millones, un 4,7% superior al 2023.
Se recompraron en el 2024, 72,1 millones de acciones a un promedio de US$ 176,1 por acción. El 16/03 se repartirán dividendos de US$ 0,2 por acción. Se espera para el 1T 2024, un crecimiento del CAPEX de más del 20%. La compañía tendrá dos obstáculos: el tipo de cambio por el fortalecimiento del dólar, el otro es el impacto de la inversión de capacidad.
La liquidez va de 2,09 a 1,83. La solvencia va de 2,38 a 2,6.
El VL es de 23 dólares. La cotización es de 190,75. La capitalización es de 2342 billones.
La ganancia por acción 8,04. El PER promediado es de 23,7 años.
Y hoy la castigaron con un 8 % abajo terrible
Re: GOOG Alphabet
El ejercicio 2024 cierra con un saldo positivo de US$ 100,1 billones, siendo una suba del 35,7% respecto a lo que acarreó en el ejercicio 2023, por crecimiento en la facturación. Si se toma el ingreso por acción (US$ 8,13) es un 39,2% superior al periodo anterior.
Algunos hitos: Sundar Pichai (CEO) destaca la fortaleza del último cuatrimestre del año, fortalecido por la IA, lanzando productos y servicios más rápidos que nunca. Las búsquedas aumentaron gracias a la nueva funcionalidad “Circle to search”. En infraestructura se instalaron 11 nuevas regiones de nube. En diciembre se lanzó la segunda versión de Gemini con menor lactancia y rendimiento mejorado, se han duplicado los desarrolladores que utilizan Gemini.
Los ingresos por venta dan US$ 350 billones, una suba del 13,9%, respecto al 2023. Los costos de venta son US$ 146,3 billones, un aumento del 9,7% anual, donde el TAC (pago a los proveedores operativos) aumenta el 7,9% respecto al 2023 y es el 37,5% de los costos de venta, en el 2023 eran un 38,2%. El margen de EBITDA sobre ventas es 36,5%, en el ejercicio 2023 dio 31,3%. El rubro PP&E da US$ 171 billones, un aumento de 27,3% anual.
Entre los segmentos se desglosa en: Google Search y otros (56,8%) crece 13,2%, impulsado por crecimiento en innovación a través de herramienta de IA como “Circle to Search”, los “paid clicks” subieron 5%. Google Clouds (12,4%) sube 30,6%, por expansión de servicios de infraestructura y de plataforma. Google Subscriptions, platform and devices (11,5%) sube 16,3%, por suscripciones y despacho del smartphone Pixel. Youtube Ads (10,1%) crece 14,7%, por mayor abanico de productos de respuesta directa y publicidad de marca.
Por ubicación geográfica se tiene que: Estados Unidos (48,7%) crece 16,5%. Europa, Medio Oriente y África (29,2%) crece 12,2%. Asia Pacifico (16,4%) sube 10,3%. Resto de América crece 11,5%. El efecto de conversión deprecia los ingresos en -0,8% con fortaleza en el euro, pero con debilidad en el real brasilero y el yen. En el 2023 la depreciación fue de -0,6%.
Los gastos generales acarrean U$S 91322 millones, tan solo un 1,7% mayor al 2023. Donde: Investigación y desarrollo (54%) suben 8,6%, por incrementos en depreciaciones, compensaciones y servicios de proveedores. Ventas y publicidad (30,8%) bajan -0,4%. Los gastos generales y administrativos bajan -13,6%, por ahorro sobre los cargos en materia legal. La plantilla total es de 183.323 empleados, aumentando un 0,45% anual.
Los resultados no operativos dan un positivo de US$ 7425 millones, siendo un 421% mayor al 2023, por mayores ingresos por valuación en activos financieros. La deuda financiera bruta es de US$ 10883 millones, una reducción anual del -8,3%. El flujo de fondos es US$ 23466 millones, un -2,4% menor al 2023, y reduciéndose US$ -582 millones, desde el comienzo del 2024. El flujo libre de fondos en el 2024 fue de U$S 72764 millones, un 4,7% superior al 2023.
Se recompraron en el 2024, 72,1 millones de acciones a un promedio de US$ 176,1 por acción. El 16/03 se repartirán dividendos de US$ 0,2 por acción. Se espera para el 1T 2024, un crecimiento del CAPEX de más del 20%. La compañía tendrá dos obstáculos: el tipo de cambio por el fortalecimiento del dólar, el otro es el impacto de la inversión de capacidad.
La liquidez va de 2,09 a 1,83. La solvencia va de 2,38 a 2,6.
El VL es de 23 dólares. La cotización es de 190,75. La capitalización es de 2342 billones.
La ganancia por acción 8,04. El PER promediado es de 23,7 años.
Algunos hitos: Sundar Pichai (CEO) destaca la fortaleza del último cuatrimestre del año, fortalecido por la IA, lanzando productos y servicios más rápidos que nunca. Las búsquedas aumentaron gracias a la nueva funcionalidad “Circle to search”. En infraestructura se instalaron 11 nuevas regiones de nube. En diciembre se lanzó la segunda versión de Gemini con menor lactancia y rendimiento mejorado, se han duplicado los desarrolladores que utilizan Gemini.
Los ingresos por venta dan US$ 350 billones, una suba del 13,9%, respecto al 2023. Los costos de venta son US$ 146,3 billones, un aumento del 9,7% anual, donde el TAC (pago a los proveedores operativos) aumenta el 7,9% respecto al 2023 y es el 37,5% de los costos de venta, en el 2023 eran un 38,2%. El margen de EBITDA sobre ventas es 36,5%, en el ejercicio 2023 dio 31,3%. El rubro PP&E da US$ 171 billones, un aumento de 27,3% anual.
Entre los segmentos se desglosa en: Google Search y otros (56,8%) crece 13,2%, impulsado por crecimiento en innovación a través de herramienta de IA como “Circle to Search”, los “paid clicks” subieron 5%. Google Clouds (12,4%) sube 30,6%, por expansión de servicios de infraestructura y de plataforma. Google Subscriptions, platform and devices (11,5%) sube 16,3%, por suscripciones y despacho del smartphone Pixel. Youtube Ads (10,1%) crece 14,7%, por mayor abanico de productos de respuesta directa y publicidad de marca.
Por ubicación geográfica se tiene que: Estados Unidos (48,7%) crece 16,5%. Europa, Medio Oriente y África (29,2%) crece 12,2%. Asia Pacifico (16,4%) sube 10,3%. Resto de América crece 11,5%. El efecto de conversión deprecia los ingresos en -0,8% con fortaleza en el euro, pero con debilidad en el real brasilero y el yen. En el 2023 la depreciación fue de -0,6%.
Los gastos generales acarrean U$S 91322 millones, tan solo un 1,7% mayor al 2023. Donde: Investigación y desarrollo (54%) suben 8,6%, por incrementos en depreciaciones, compensaciones y servicios de proveedores. Ventas y publicidad (30,8%) bajan -0,4%. Los gastos generales y administrativos bajan -13,6%, por ahorro sobre los cargos en materia legal. La plantilla total es de 183.323 empleados, aumentando un 0,45% anual.
Los resultados no operativos dan un positivo de US$ 7425 millones, siendo un 421% mayor al 2023, por mayores ingresos por valuación en activos financieros. La deuda financiera bruta es de US$ 10883 millones, una reducción anual del -8,3%. El flujo de fondos es US$ 23466 millones, un -2,4% menor al 2023, y reduciéndose US$ -582 millones, desde el comienzo del 2024. El flujo libre de fondos en el 2024 fue de U$S 72764 millones, un 4,7% superior al 2023.
Se recompraron en el 2024, 72,1 millones de acciones a un promedio de US$ 176,1 por acción. El 16/03 se repartirán dividendos de US$ 0,2 por acción. Se espera para el 1T 2024, un crecimiento del CAPEX de más del 20%. La compañía tendrá dos obstáculos: el tipo de cambio por el fortalecimiento del dólar, el otro es el impacto de la inversión de capacidad.
La liquidez va de 2,09 a 1,83. La solvencia va de 2,38 a 2,6.
El VL es de 23 dólares. La cotización es de 190,75. La capitalización es de 2342 billones.
La ganancia por acción 8,04. El PER promediado es de 23,7 años.
Re: GOOG Alphabet
a ver si cierra el gap y arranca de nuevo
o se hunde en los 160
o se hunde en los 160
-
- Mensajes: 1460
- Registrado: Vie Dic 11, 2020 11:22 am
Re: GOOG Alphabet
175 se vuelve a entrar
Re: GOOG Alphabet
no aguantó, la levantaron para liquidar parece
Re: GOOG Alphabet
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de US$ 73582 millones, siendo una suba del 38,6% respecto a lo que acarraba en el 2023, por mayores márgenes brutos y operativos. El 3T 2024 en particular, da US$ 26301 millones, un 33,6% superior al 3T 2023.
Algunos hitos: Sundar Pichai (CEO) destaca que la compañía continua con buena performance, principalmente en las áreas de “Search” y la expansión de Google Cloud. Se ha lanzado el primer celular “Pixel 9”, con características “Gemini”, para fluidez en las conversaciones, creación de imágenes y multitarea en las apps. Ha tenido un crecimiento rápido, la herramienta “innovadora” Circle to search que consiste en que Search busque lo que se apunta redondeando.
Los ingresos por venta dan US$ 253,5 billones, una suba del 14,7%, respecto al 2023. Los costos de venta son US$ 105,7 billones, un aumento del 10,4% anual, donde el TAC (pago a los proveedores operativos) aumenta el 8,5% respecto al 2023 y es el 37,9% de los costos de venta, en el 2023 eran un 38,5%. El margen de EBITDA sobre ventas es 36,5%, al 3T 2023 era de 31,3%. El rubro PP&E da US$ 161,3 billones, un aumento de 20% desde el inicio del 2024.
Entre los segmentos se desglosa en: Google Search y otros (56,8%) crece 13,4%, impulsado por crecimiento de consultas, mejoras en las ofertas de búsqueda, donde se obtienen un crecimiento del 5% de “paid clicks”. Google Clouds (12,3%) sube 30,9%, por mayores de servicios de infraestructura y plataforma. Google Subscriptions, platform and devices (11,3%) sube 20,1%, por suscripciones y ventas del nuevo teléfono Pixel. Youtube Ads (10,1%) crece 15,1%, por mayor abanico de productos de respuesta directa y publicidad de marca.
Por ubicación geográfica se tiene que: Estados Unidos (48,5%) crece 18%. Europa, Medio Oriente y África (29,2%) crece 12%. Asia Pacifico (16,4%) sube 11%. Resto de América crece 11,7%. El efecto de conversión deprecia los ingresos en -1% por debilidad del yen, la lira, la libra esterlina y el peso argentino. Al 3T 2023 la depreciación fue de -1,3%.
Los gastos generales acarrean U$S 66438 millones, 2,6% mayor al 2023. Donde: Investigación y desarrollo (54,5%) suben 8,7%, por incrementos en depreciaciones, compensaciones y servicios de proveedores. Ventas y publicidad (30,8%) suben 1,2%. Los gastos generales y administrativos bajan -12,8%, por ahorro sobre los cargos en materia legal. La plantilla total es de 181.269 empleados, bajando -0,6% anual.
Los resultados no operativos dan un positivo de US$ 6154 millones, siendo un 768% mayor al 2023, por mayores ingresos por valuación en activos financieros. La deuda financiera bruta es de US$ 14785 millones, similares al inicio del ejercicio. El flujo de fondos es US$ 19959 millones, un -35% menor al 2023, y decreciendo US$ -4089 millones, desde el comienzo del 2024. El flujo libre de fondos en el 3T 2024 es de U$S 17637 millones, un -22% menor anual.
Se recompraron en el 2024, 73361 millones de acciones a un promedio de US$ 169,8 por acción. El 16/12 se repartirán dividendos de US$ 0,2 por acción. Se espera un Capex similar al 3T 2024, alrededor de US$ 13000 millones, enfocado principalmente en el incremento de la capacidad de los data centers, puntualizado en USA.
La liquidez va de 2,1 a 1,95. La solvencia va de 2,38 a 2,7.
El VL es de 25,3 dólares. La cotización es de 169,7. La capitalización es de 2108 billones.
La ganancia por acción 5,9. El PER promediado es de 22,2 años.
Algunos hitos: Sundar Pichai (CEO) destaca que la compañía continua con buena performance, principalmente en las áreas de “Search” y la expansión de Google Cloud. Se ha lanzado el primer celular “Pixel 9”, con características “Gemini”, para fluidez en las conversaciones, creación de imágenes y multitarea en las apps. Ha tenido un crecimiento rápido, la herramienta “innovadora” Circle to search que consiste en que Search busque lo que se apunta redondeando.
Los ingresos por venta dan US$ 253,5 billones, una suba del 14,7%, respecto al 2023. Los costos de venta son US$ 105,7 billones, un aumento del 10,4% anual, donde el TAC (pago a los proveedores operativos) aumenta el 8,5% respecto al 2023 y es el 37,9% de los costos de venta, en el 2023 eran un 38,5%. El margen de EBITDA sobre ventas es 36,5%, al 3T 2023 era de 31,3%. El rubro PP&E da US$ 161,3 billones, un aumento de 20% desde el inicio del 2024.
Entre los segmentos se desglosa en: Google Search y otros (56,8%) crece 13,4%, impulsado por crecimiento de consultas, mejoras en las ofertas de búsqueda, donde se obtienen un crecimiento del 5% de “paid clicks”. Google Clouds (12,3%) sube 30,9%, por mayores de servicios de infraestructura y plataforma. Google Subscriptions, platform and devices (11,3%) sube 20,1%, por suscripciones y ventas del nuevo teléfono Pixel. Youtube Ads (10,1%) crece 15,1%, por mayor abanico de productos de respuesta directa y publicidad de marca.
Por ubicación geográfica se tiene que: Estados Unidos (48,5%) crece 18%. Europa, Medio Oriente y África (29,2%) crece 12%. Asia Pacifico (16,4%) sube 11%. Resto de América crece 11,7%. El efecto de conversión deprecia los ingresos en -1% por debilidad del yen, la lira, la libra esterlina y el peso argentino. Al 3T 2023 la depreciación fue de -1,3%.
Los gastos generales acarrean U$S 66438 millones, 2,6% mayor al 2023. Donde: Investigación y desarrollo (54,5%) suben 8,7%, por incrementos en depreciaciones, compensaciones y servicios de proveedores. Ventas y publicidad (30,8%) suben 1,2%. Los gastos generales y administrativos bajan -12,8%, por ahorro sobre los cargos en materia legal. La plantilla total es de 181.269 empleados, bajando -0,6% anual.
Los resultados no operativos dan un positivo de US$ 6154 millones, siendo un 768% mayor al 2023, por mayores ingresos por valuación en activos financieros. La deuda financiera bruta es de US$ 14785 millones, similares al inicio del ejercicio. El flujo de fondos es US$ 19959 millones, un -35% menor al 2023, y decreciendo US$ -4089 millones, desde el comienzo del 2024. El flujo libre de fondos en el 3T 2024 es de U$S 17637 millones, un -22% menor anual.
Se recompraron en el 2024, 73361 millones de acciones a un promedio de US$ 169,8 por acción. El 16/12 se repartirán dividendos de US$ 0,2 por acción. Se espera un Capex similar al 3T 2024, alrededor de US$ 13000 millones, enfocado principalmente en el incremento de la capacidad de los data centers, puntualizado en USA.
La liquidez va de 2,1 a 1,95. La solvencia va de 2,38 a 2,7.
El VL es de 25,3 dólares. La cotización es de 169,7. La capitalización es de 2108 billones.
La ganancia por acción 5,9. El PER promediado es de 22,2 años.
Re: GOOG Alphabet
qué onda GOOGL, presentó balance? en tradingview dice hoy 29/10 pero no lo muestra
-
- Mensajes: 14782
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: GOOG Alphabet
El 19-08-24, compra del cedear de Google a 3.695$. Aplicando el sistema "T". A continuación y para mis queridos lectores a modo de pantallazo y ejemplo, coloco algunas de las condiciones tanto desde el Análisis Fundamental, como del Análisis Técnico, que motivaron a la decisión de compra, recordando que dicho sistema es un método de aplicación conjunta de AF&AT ( uds saben de lo que hablo, así que no pregunten mucho porque no puedo responderles jajajjaja). Esto no es recomendación. Saludos y Buenas Inversiones.
- Adjuntos
-
- GOOGLE.png (193.72 KiB) Visto 7405 veces
-
- GOOGL_2024-08-20_00-23-48.png (121.77 KiB) Visto 7405 veces
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], heide, hernan1974, Kamei, Rajmaninof, RICHI7777777, sebara, Semrush [Bot], tabo, Tecnicalpro, Tipo Basico y 275 invitados