dewis2024 escribió: ↑
Para un termópila puro (en este foro abundan) es indiferente trabajar en el sector privado o en el Estado.
No diferencian que (salvo actividades promovidas) uno genera riqueza y el otro es un sector que parasita al 1ero.
Encima de esto, muchas funciones del Estado implican a veces entorpecer, dificultar, trabar, controlar, etc la actividad de los 1eros.
La deep motosierra en las estructuras estatales debiera ser el Norte de cualquier gobierno que privilegie el mercado y la actividad privada como principal generadora de actividad genuina y empleo.
En el corto plazo se pierde empleo, actividad, etc pero si se traduce en bajas de impuestos al sector productivo es doble el efecto en la economía. Porque asigna más eficientemente los recursos siguiendo los incentivos lógicos: asignar al productivo castigando al parásito o ineficiente
Hasta ahora, exceptuando el tema de los ministerios inicialmente, los contratos no renovados, los organismos de persecución política e ideológica, etc, el Gobierno mucho no hizo en esta materia, dedicándose solamente a licuar el salario estatal (algo loable porque es la lógica de desalentar una actividad inútil y parasitaria, se había llegado al extremo de que el aspiracional de muchos jóvenes era trabajar en el Estado).
Tal vez porque no tiene aún las herramientas legislativas, los medios legales, etc... pero en cuanto a reforma estructural de Estado, poco y nada se había hecho hasta ahora (dejando de lado el recorte a obra pública y transferencias discrecionales a provincias).
La mejor y óptima manera de eficientizar el gasto en el Estado es el ajuste estructural, no la licuacion.
Celebro el paso dado ayer porque es en la dirección correcta, algo q no se veía en Argentina desde la década del noventa...