Mensajepor rojo » Jue Sep 26, 2024 8:49 am
Pase del CEO de Macro a Supervielle reaviva rumores de M&A en el mercado argentino
Se confirmó la salida de Gustavo Manriquez del banco que controla la familia Brito. Supervielle, que cotiza en la Bolsa estadounidense, niega versiones de que esté a la venta
Por Francisco Aldaya
25 de septiembre, 2024 | 04:30 AM
Buenos Aires — La salida de Gustavo Manriquez del Banco Macro (BMA) y su designación como el nuevo CEO de Banco Supervielle (SUPV) este martes ha generado una nueva ola de especulaciones en el mercado argentino. Si bien desde Supervielle niegan categóricamente estar en un proceso de venta, el movimiento ha reavivado los rumores de una posible adquisición por parte de Macro, el tercer banco privado más grande por activos totales de la Argentina.
Para la sorpresa de los analistas consultados por este medio, el Supervielle comunicó ayer que Manriquez pasará a estar al mando de la entidad desde el 1 de octubre. Con más de 30 años de experiencia en el sistema financiero, su trayectoria incluye pasos por el Scotiabank Uruguay y Citibank en Argentina.
Reemplazará a Alejandro Stengel, cuya salida del rol había sido informada a los reguladores por el directorio del banco el 11 de abril de este año. “Tenemos el equipo y los recursos adecuados para crecer bajo su liderazgo en esta nueva etapa de expansión”, dijo Patricio Supervielle sobre el arribo de Manriquez.
Pesa a la declaración, la atención de los analistas se posó rápidamente no en los planes de crecimiento, sino en los rumores que venían circulando en torno al Supervielle desde hace más de un año: la posibilidad de que la entidad financiera esté contemplando una venta.
¿Se viene la gran consolidación del sector bancario argentino? Esto ven analistas
Parte del caldo de cultivo en el trasfondo del resurgimiento de esas versiones —más allá de que el Macro había sido señalado como una de las entidades potencialmente interesadas en el Supervielle—, fueron los informes que publicaron en los últimos meses analistas de Fitch Ratings y JPMorgan.
El banco y la calificadora coincidieron en esos documentos al destacar que la desregulación del sector bancario bajo el gobierno de Javier Milei podría ser un factor clave en gatillar una consolidación, especialmente al considerar que se trata de uno de los más atomizados de Latinoamérica.
“Bancos locales tradicionales, como Banco Macro y Banco Galicia – que tienen suficiente capital – podrían adquirir bancos más pequeños, aunque hay pocos candidatos”, había escrito Abraham Martinez, director y country head para calificaciones bancarias en Chile y Argentin, en el informe de Fitch.
En los últimos 12 meses se concretaron dos transacciones clave que delinean el camino hacia la consolidación del sector, y una de ellas tuvo como protagonista al Banco Macro, que adquirió al Banco Itaú Argentina por US$50 millones. También se concretó la adquisición de las operaciones locales de HSBC por Grupo Financiero Galicia (GGAL), en un acuerdo valuado en US$550 millones.
La respuesta del Supervielle a los rumores
Desde Supervielle, dijeron a Bloomberg Línea que una venta del banco no está en sus planes “Si bien Banco Supervielle se encuentra en un momento de transformación, no está llevando adelante un proceso de venta. Tenemos nuestros propios planes de crecimiento y somos muy optimistas respecto del futuro del sistema financiero”, aseguraron.
En el Macro, en tanto, declinaron hacer comentarios al respecto ante la consulta de este medio.
¿Qué dicen los analistas?
Mauro Mazza de Bull Market Brokers indicó que la llegada de Manriquez a Supervielle podría estar alineada con un afán de M&A del Banco Macro. “Para nosotros, va el hombre que más trabajó para la compra de Supervielle por parte de Macro. Podría ser una jugada para poner en valor al banco y luego considerar un posible takeover, si el BCRA lo permite”, apuntó Mazza.
Sobre el último punto, Mazza se mostró escéptico, teniendo en cuenta los roces recientes entre el Macro y la administración de Javier Milei. Sin embargo, no descartó que el Macro pueda mejorar la relación con las autoridades.
Con respecto al porqué de una potencial compra del Supervielle, el analista argumentó que aunque ha hecho reformas, el banco sigue teniendo una cartera de activos pequeña.
“Necesita renegociar con las provincias”, dijo, en referencia al depósito de sueldos estatales en cuentas de Supervielle. No obstante, destacó que si el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) de Milei resulta exitoso, el banco podría convertirse en “una mina de oro” debido a su presencia en provincias que podrían recibir esos desembolsos privados.
Un segundo analista, quien trabaja en un broker local y pidió no ser identificado por nombre en esta nota, consideró que el Banco Macro ha tenido antecedentes de haber llevado ejecutivos propios a otras empresas, con vistas a una eventual adquisición.
Por su parte, Guido Bizzozero, de Allaria, mencionó que la salida de Manriquez puede ser vista como una sorpresa para Banco Macro, que aún no ha designado a su reemplazo.
Sin embargo, resaltó que los rumores sobre la venta de Supervielle han circulado desde su oferta pública inicial (IPO) en el 2016, pero que su cotización actual, a 1,3 veces el valor en libros, sugeriría que no tienen apuro por vender en este momento.
“Lo cierto es que los bancos que se han ido fueron extranjeros y se hicieron a valores atractivos para los adquirentes a menos de 0,5 veces valor en libros”, complementó.