Mensajepor sebara » Mar Sep 10, 2024 4:24 pm
Se cierra el ejercicio 2023/24 (Nº 79) con un saldo positivo de $ 4417 millones, siendo un -61,9% menor al acarreado en 2022/23, principalmente por la venta de un campo en el periodo pasado por US$ 12,8 millones + US$ 300.000 de forestación ($ 21002 millones).
Aspectos destacados: Según el indicador del CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) el sector madera y muebles cae en el acumulado interanual un -18,7% La capacidad instalada en junio es del 63,4%. En junio del 2023 era del 70,8%. Durante este ejercicio comenzó una nueva administración donde se estableció un plan estratégico donde se incrementará la capacidad productiva, se reconfigurará el nicho Hardboard, reducción de costos, adaptar la organización y cultura empresarial, fidelizar clientes y renovación de la imagen.
Las ventas suman $ 31069 millones y bajan -1,3%, interanual. Los costos de ventas registraron $ 17929 millones, ahorrando -17,3% anual. Los resultados por producción de activos biológicos dan $ 883,5 millones siendo 57,3% mayor anual. El margen de EBITDA sobre ventas acumulado es de 27,6%, en 2022/23 fue de 102,3%, sin la venta de los campos hubiese sido del 35,6%. Las existencias dieron $ 3514 millones siendo 40,3% desde el inicio del ejercicio, en 2022/23 bajaron -38,6%, por nuevas líneas de producción y menor despacho.
En segmentos por facturación se tiene que: los hardboards (93,7% del total) se redujeron sólo un -0,4% comparado con el 2022/23. Los muebles se reducen un -24,6%. Se factura al exterior un 2,6% del total, y sube 383,8%. Los clientes mayoristas (principales) son el 68% de la facturación total, y se incrementaron 33,1% anualmente.
En la producción: Hardboard bajan -8,2% respecto al acumulado del 2022/23. Los muebles se redujeron un -15,1%. En despachos de ventas: hardboard en el plano local bajaron -16,1%, y la exportación (4,1% del total) subieron 135,8%. La entrega de muebles se redujo un -13,5%.
Los gastos por naturaleza acumulan $ 20279 millones se reducen -1,8%. Los sueldos y jornales (32,8%) bajan -11,9%. Mantenimiento y reparaciones (15,8%) suben 45,2%. Energía y combustible (15,8%) se reduce un -9,2%. Otros ingresos y egresos dan negativo de $ -3561 millones, en el 2022/23 daban un superávit de $ 23846 millones, por venta de campos.
El saldo financiero y posición monetaria dan un déficit de $ -4280 millones en el 2022/23 era un negativo de $ -12310 millones por brecha positiva en diferencia de cambio en $ 10960 millones. Las deudas financieras son de $ 3715 millones una suba del 26,4% desde el inicio del ejercicio, por cauciones. La posición monetaria en moneda extranjera da positivo de $ 11159 millones, aumentando un 13,1% desde el inicio del ejercicio, con títulos reemplazando el efectivo. El flujo de efectivo suma $ 13707 millones, 28,6% mayor que 2022/23, aumentando $ 3049 millones.
En junio se ha realizado una desprogramación de las líneas productivas por la reducción del consumo durante el primer semestre del 2024, otorgando vacaciones pendientes al personal, así como tareas de mantenimiento y de capacitación. El día 08/10 habrá asamblea, donde entre otros temas se tratará el reparto de dividendos por $ 418,1 millones, equivalentes a $ 3,23 por acción y la creación de un programa global de emisión de ONs de hasta US$ 20 millones.
La liquidez va de 2,46 a 1,85. La solvencia se mueve de 0,99 a 1,2
El VL es de 184,6. La Cotización es de 302,5. La capitalización es 39153 millones
La ganancia por acción acumula $ 34,27. El Per promediado es de 8,8 años.