
COME Sociedad Comercial del Plata
-
- Mensajes: 3039
- Registrado: Mar Nov 15, 2016 9:11 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
لتحقيق النجاح. Pd jose turbante ta motivado por gangas argentinas 

-
- Mensajes: 2210
- Registrado: Jue Nov 11, 2010 7:49 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
que passhaaaaa se acabo el extasis de la ventaaaaaaa? , los espero sigo compando ...... lotes de 250 octubre x si estan muy apurados compro en 24.38 1500 lotecitos
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Ajusto por inflacción los últimos 4 trimestres
3T 2023 1728 millones 3119 acciones --> 0,55, ajustado 1,52
4T 2023 -42530 millones, 3119 acciones --> -13,63, ajustado -24,4
1er semestre 2024 --> 38,58
Cotizacion= 245,25 / 15,7 = 15,62 años
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
jose enrique escribió: ↑ Hayfuturo no tengo problemas que valga 1 us 2 us o mas pero que te da esa seguridad, palermo aike es una incognita o la ves asi sin palermo incluida?
José Enrique, Revisa las declaraciones del Ceo y si sabes leer hay un mensaje entre líneas. Yo me quedo con el mismo y GUARLO LO QUE TENGO.
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Sebara, puede ser que el ratio del PER este equivocado ?
Gracias
Gracias
-
- Mensajes: 3039
- Registrado: Mar Nov 15, 2016 9:11 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Players mas grandes 160 k tomador, small caps de 11 posibles msci ? Boa tarde
-
- Mensajes: 2210
- Registrado: Jue Nov 11, 2010 7:49 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
El Calificador escribió: ↑ Mercado en baja y aca se aprovecha para llevar cantidad que los botitos dan para acompañar al mercado.
por supuesto voy cargando compras de 150 k
-
- Mensajes: 2210
- Registrado: Jue Nov 11, 2010 7:49 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
El Calificador escribió: ↑ Mercado en baja y aca se aprovecha para llevar cantidad que los botitos dan para acompañar al mercado.
por supuesto voy cargando compras de 150 k
-
- Mensajes: 20560
- Registrado: Lun Nov 16, 2020 2:10 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Mercado en baja y aca se aprovecha para llevar cantidad que los botitos dan para acompañar al mercado.
-
- Mensajes: 10162
- Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
LLAMEN A RITA LEE
LANZA
LANZA PERFUMEEEE

LANZA
LANZA PERFUMEEEE


-
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun May 30, 2005 1:01 am
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Leo opiniones y/o discusiones en materia de combustibles líquidos para su uso como energia, su comparación con baterias, acumuladores eléctricos etc etc para el parque automotor. Hoy en dia gas y petròleo es lo primordial. Sin el gas para altos hornos , o sin petròleo gasificado para los altos hornos, la industria siderurgica, cementera y tantas otras relacionadas entre si no tendrian viabilidad ni sustento. Lo mismo el flete maritimo y el transporte aéreo. Con la sustitución del combustible fòsil por baterias de acumuladores eléctricos no se lograria el 100 x 100% de eficacia y rendimiento que otorga un hidrocarburo. Donde haya y se encuentren reservas de este tipo en la corteza de la tierra la van a ir a buscar con todos los medios posibles sea como sea! Es Una reserva de valor econòmica que no tiene ni tendrá fecha de vencimiento
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
y la propulcion a GNL es otra que tiene para rato. eso beneficia a AIKE 

Re: COME Sociedad Comercial del Plata
autos electricos no son viables...
2 razones las baterias cuando caducan contaminan 10 veces mas que lo que ahce un auto a petroleo
y tenes otra los autos a hidrogeno que no contaminan nada eso es el futuro.
y PD estos animales

2 razones las baterias cuando caducan contaminan 10 veces mas que lo que ahce un auto a petroleo
y tenes otra los autos a hidrogeno que no contaminan nada eso es el futuro.
y PD estos animales

Re: COME Sociedad Comercial del Plata
alejandroB escribió: ↑ vista salió a cotizar para financiar 60 palos verdes me parece haber leído; con el diario del lunes regaló una parte importante de la empresa, pero de la nada o con muy poco capital ahora es mayoritario de algo realmente significativo.
cgc no necesita esos aportes, por ahora viene financiándose bien y creciendo; para qué resignar participación?
solo cuando sea necesario.
Una golondrina no hace un verano es el dicho, desde 2021 vienen estudiando y haciendo pruebas, con la certeza para explotarlo no van a faltar alternativas
Hay que preguntarse si el negocio no amerita resignar una partecita, se habla de entre 20M y 30M MM para desenterrar y exportar lo que se presume que hay abajo, vas a esperar a que los autos sean eléctricos del 2030 en adelante y las renovables avancen hasta que el petróleo sea como el carbón que en su momento paso de ser el motor de la revolución industrial para solo usarse en asados.
Pozos virgenes que solo YPf y CGC pueden explotar hasta que lleguen al punto de maduración. Luego, según el Presi de Ypf se los van a dar a empresas mas pequeñas para que hagan su negocio. Esto recién empieza, y Noel esta esperando para hacerse de caja y comprar nuevos activos. Pensalo dos minutos y te vas a dar cuenta de lo que se esta amasando. Es un tema de costo beneficio, tanto técnico como financiero.
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 120,3 billones, siendo un 500% mayor al acarreado del 2023. Esta brecha positiva se debe a los resultados obtenidos en Compañía General de Combustibles aportando $ 118 billones por diferencias de cambio. El 2T 2024 en particular, da $ 1185 millones, siendo -87,6% menor al 2T 2023 y llevando el integral negativo.
Aspectos destacados: En cerro Negro, se ha reducido la demanda acorde al descenso interanual del Indice de la construcción en torno al -35,2%, sumado a que los precios no alcanzan el aumento de los costos. Compañía General de Combustibles (30%) ha registrados gastos de explotación por pozos improductivos en Aike, Estancia Chiripa y Cerro Wenceslao por $ -31723 millones. Dapsa (100%) a través de comercialización de combustibles se han firmado 185 contratos en 17 provincias, cuentan con 43 tiendas “Stop & Go” y 46 estaciones de expendio de GNC. Morixe sigue consolidándose en la regionalización de sus negocios
Las ventas consolidadas (Cerro Negro, Morixe y Dapsa, excluyendo CGC) dan $ 243,5 billones, un 15,1% mayor al 2023. Los costos de ventas arrojan $ 218,8 billones, 21,4% mayor anualmente. El margen EBITDA sobre ventas da 52,9%, al 2T 2023 era 16,6%, por inversiones permanentes, sin incluir este ítem serían 4,5% y 10% respectivamente. Las existencias dan $ 43067 millones, similar al inicio del ejercicio. En 2023 subían 14,3%.
Las ventas brutas por sectores: DAPSA (38,7%) suben 5%. Por CGC (36,9%) suben 5,5%. Agroindustria (12,5%) factura por Morixe, $ 48299 millones, al 2T 2023 no se registró nada. La construcción (11,9%) se redujeron -33,7%. Los resultados por inversiones permanentes dan $ 116,9 billones, siendo 277,3% más que 2023, por diferencia de cambio de deudas en CGC.
En DAPSA, la comercialización y distribución de combustibles, que es el 91,3% del total, se despachó un -8,7% menos al 2T 2023, los otros negocios son servicios de logística (4,9%) y lubricantes y grasas (3,8%). Por CGC: la producción de petróleo crece 2%, la de gas se reduce -1,2%, el gas transportado baja -6,6%. Los productos marca “Morixe” formaron parte del 49,6% de la facturación total y suben 44,4%. La exportación de harina es el 3% y bajan -16,8%
Los Gastos por naturaleza dan $ 74890 millones, subiendo 9,6% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (29,2%) suben 10,7%. Gastos de mantenimiento (16,5%) suben 8,3%. Energía eléctrica y Gas (8,8%) bajan -20%. Se imputan comisiones por $ 966 millones.
Los saldos financieros, inversiones y por tenencia dan un superávit de $ 2371 millones, un -40,3% menor al 2023, principalmente brecha positiva en inversiones y menores costos financieros. Los préstamos son $ 18364 millones, siendo -31,4% menor al inicio del ejercicio por devaluación del dólar frente a la inflación. La posición en moneda extranjera da negativo de US$ -13,6 millones, ampliándose el déficit en -7,8% por deudas con Selprey y Dapsa. El flujo de fondos da $ 2524 millones, un 0,6% mayor que el 2023, disminuyendo $ -3373 millones.
En CGC se canjearon las ON clase 30 que vencían en el corriente año, como parte adicional de la emisión de la generación de las nuevas ONs (3% de tasa fija en dólares y vencimiento en marzo del 2026), cuya relación es 97,5 nominales de clase 35 por cada 100 clase 30.
La liquidez baja de 2,83 a 1,86. La solvencia va de 3,18 a 2,69.
El VL es de 141,7. La Cotización es de 245,25. La capitalización es de 764,9 billones.
La ganancia por acción es 38,58. El Per es de 15,6 años.
Aspectos destacados: En cerro Negro, se ha reducido la demanda acorde al descenso interanual del Indice de la construcción en torno al -35,2%, sumado a que los precios no alcanzan el aumento de los costos. Compañía General de Combustibles (30%) ha registrados gastos de explotación por pozos improductivos en Aike, Estancia Chiripa y Cerro Wenceslao por $ -31723 millones. Dapsa (100%) a través de comercialización de combustibles se han firmado 185 contratos en 17 provincias, cuentan con 43 tiendas “Stop & Go” y 46 estaciones de expendio de GNC. Morixe sigue consolidándose en la regionalización de sus negocios
Las ventas consolidadas (Cerro Negro, Morixe y Dapsa, excluyendo CGC) dan $ 243,5 billones, un 15,1% mayor al 2023. Los costos de ventas arrojan $ 218,8 billones, 21,4% mayor anualmente. El margen EBITDA sobre ventas da 52,9%, al 2T 2023 era 16,6%, por inversiones permanentes, sin incluir este ítem serían 4,5% y 10% respectivamente. Las existencias dan $ 43067 millones, similar al inicio del ejercicio. En 2023 subían 14,3%.
Las ventas brutas por sectores: DAPSA (38,7%) suben 5%. Por CGC (36,9%) suben 5,5%. Agroindustria (12,5%) factura por Morixe, $ 48299 millones, al 2T 2023 no se registró nada. La construcción (11,9%) se redujeron -33,7%. Los resultados por inversiones permanentes dan $ 116,9 billones, siendo 277,3% más que 2023, por diferencia de cambio de deudas en CGC.
En DAPSA, la comercialización y distribución de combustibles, que es el 91,3% del total, se despachó un -8,7% menos al 2T 2023, los otros negocios son servicios de logística (4,9%) y lubricantes y grasas (3,8%). Por CGC: la producción de petróleo crece 2%, la de gas se reduce -1,2%, el gas transportado baja -6,6%. Los productos marca “Morixe” formaron parte del 49,6% de la facturación total y suben 44,4%. La exportación de harina es el 3% y bajan -16,8%
Los Gastos por naturaleza dan $ 74890 millones, subiendo 9,6% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (29,2%) suben 10,7%. Gastos de mantenimiento (16,5%) suben 8,3%. Energía eléctrica y Gas (8,8%) bajan -20%. Se imputan comisiones por $ 966 millones.
Los saldos financieros, inversiones y por tenencia dan un superávit de $ 2371 millones, un -40,3% menor al 2023, principalmente brecha positiva en inversiones y menores costos financieros. Los préstamos son $ 18364 millones, siendo -31,4% menor al inicio del ejercicio por devaluación del dólar frente a la inflación. La posición en moneda extranjera da negativo de US$ -13,6 millones, ampliándose el déficit en -7,8% por deudas con Selprey y Dapsa. El flujo de fondos da $ 2524 millones, un 0,6% mayor que el 2023, disminuyendo $ -3373 millones.
En CGC se canjearon las ON clase 30 que vencían en el corriente año, como parte adicional de la emisión de la generación de las nuevas ONs (3% de tasa fija en dólares y vencimiento en marzo del 2026), cuya relación es 97,5 nominales de clase 35 por cada 100 clase 30.
La liquidez baja de 2,83 a 1,86. La solvencia va de 3,18 a 2,69.
El VL es de 141,7. La Cotización es de 245,25. La capitalización es de 764,9 billones.
La ganancia por acción es 38,58. El Per es de 15,6 años.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], tornado_46 y 143 invitados