
TGSU2 Transp. Gas del Sur
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
TGS va a andar muy bien! 

Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
jajajja y dale con la opex.. !!


Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Vencimiento de opex y después
Cada corrección es oportunidad de compra.

Cada corrección es oportunidad de compra.
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
:
2224:

2224:



Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Hola Sebara, mucho gusto en intercambiar visiones sobre TGS.
Fijate algo interesante.
En el segundo trimestre TGS gano aprox 100.000 mill de pesos. Si anualizamos ese importe estariamos con una utilidad anual de aprox. 400.000 mill.de pesos.
Si comparamos este numero con la capitalizacion de 3, 5 billones de pesos, tendriamos un PER de
menos de 9 años.
Una verdadera joyita.

Fijate algo interesante.
En el segundo trimestre TGS gano aprox 100.000 mill de pesos. Si anualizamos ese importe estariamos con una utilidad anual de aprox. 400.000 mill.de pesos.
Si comparamos este numero con la capitalizacion de 3, 5 billones de pesos, tendriamos un PER de
menos de 9 años.
Una verdadera joyita.




Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
sancho18 escribió: ↑ Estimado Sebara, con mucha atencion lei su reporte sobre el resultado del primer semestre 2024.
Me permito aportar algo interesante a tener en cuenta.
El P/E de la empresa en mi criterio seria un aproximado a 15 años, tal vez mucho menos y no de 23 años como señalas en tu ultimo parrafo.
Para hacer mi calculo tome en consideracion que cuanto menos durante el 2024 la cia ganaria no menos de 220 millones dolares usa, siendo que en el primer semestre gano aprox 110 millones usa, todo esto sobre una capitalizacion bursatil de 3500 millones usa.
Saludos
Hola Sancho18, gracias por compartir tu sesgo. Yo lo hice bajo la moneda funcional el pesos y tomando los 4 trimestres. El segundo semestre del 23 lo ajusté por inflación:
En el 1er semestre 24 dio 201,98
El 4to trimestre 23 ajustado -16,95
El 3er trimestre 23 ajustado 17,8
Esto da 202,83, que si lo ponemos en el divisor de 4665, que es cuando lo calculé, me da 23 años.
Es otro forma de calcular el Per. Gracias por compartir la tuya.
Abrazo!
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Fe de erratas.
Revise el envio de ayer a la noche y me percate que la capitalizacion en dolares de TGS es de 2770 millones usa y no de 3500 millones usa como figura en Yahoo finance.
Por lo tanto el P/ E de la cia seria aprox. de 12 años.
Una joyita de empresa.

Revise el envio de ayer a la noche y me percate que la capitalizacion en dolares de TGS es de 2770 millones usa y no de 3500 millones usa como figura en Yahoo finance.
Por lo tanto el P/ E de la cia seria aprox. de 12 años.
Una joyita de empresa.




Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Estimado Sebara, con mucha atencion lei su reporte sobre el resultado del primer semestre 2024.
Me permito aportar algo interesante a tener en cuenta.
El P/E de la empresa en mi criterio seria un aproximado a 15 años, tal vez mucho menos y no de 23 años como señalas en tu ultimo parrafo.
Para hacer mi calculo tome en consideracion que cuanto menos durante el 2024 la cia ganaria no menos de 220 millones dolares usa, siendo que en el primer semestre gano aprox 110 millones usa, todo esto sobre una capitalizacion bursatil de 3500 millones usa.
Saludos
Me permito aportar algo interesante a tener en cuenta.
El P/E de la empresa en mi criterio seria un aproximado a 15 años, tal vez mucho menos y no de 23 años como señalas en tu ultimo parrafo.
Para hacer mi calculo tome en consideracion que cuanto menos durante el 2024 la cia ganaria no menos de 220 millones dolares usa, siendo que en el primer semestre gano aprox 110 millones usa, todo esto sobre una capitalizacion bursatil de 3500 millones usa.
Saludos
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 152 billones, siendo 114,1% mayor que el acarreado en el 2023, por mayores ingresos en los segmentos de transporte de gas natural y midstream. El 2T 2024 en particular da $ 85708 millones, un 90,6% superior al 2T 2023.
Aspectos destacados: ENARGAS, según la resolución 112/2024 que fue efectuado a partir del 03/04, donde se autorizó un incremento tarifario del 675% y ajustes durante el año a autorizar. El 19/06, la compañía presentó al Ministerio de Economía una propuesta de obras de ampliación de los sistemas de transporte de gas natural, con una inversión estimada en US$ 700 millones, cuyo propósito es poner a disposición en el nodo litoral 14 MMm3 diarios en el invierno del 2026.
Los ingresos por ventas acumulan $ 190,9 billones y suben 15,6%. Los costos de ventas dan $ 101,1 billones, ahorrando un -10% anual. El margen de EBITDA sobre las ventas es 52,3%, al 2T 2023 era de 40,9%. Las existencias dan $ 12743 millones, reduciéndose -7,6%, en 2023 bajaron -14,3%. Las compras de gas son por $ 93872 millones, un -26,4% menor al 2023.
Por facturación por segmentos se tiene: Producción y Comercialización de líquidos (52,2%) bajan -4% por variación negativa de precios y menor despacho de etano por conflictos con PBB Polisur, la facturación hacia el exterior (48,6%) sube 12,8%. El transporte de Gas Natural (29%), suben 52,6%, debido al impacto positivo del incremento tarifario transitorio del 675%, otorgado el 03/04 y pasan a resultados operativos positivos. Midstream (18,3%), suben 45,2%, por ampliación servicios de transporte y acondicionamientos en Vaca Muerta.
El promedio de entregas diario (en mm3 por día) sube 6,6% respecto al 2023. el 85% son por contratos en firme, similar al 2T 2023. La producción de líquidos totales baja -6%, resaltando el etano. El despacho baja un -10,2%. Se desglosa en: Etano, baja -24,3%. El Propano fueron similares al 2023, se exporta el 49,1%, y baja -7,7%. El Butano baja -2,3%, se exporta el 55,3% y sube 42%. El despacho de gasolina se exporta el total bajando -11,4%. La planta Tratayen procesa 16,7 MMm3/día, un 28,3% mayor al promedio de 2023, por mayor capacidad.
Los gastos administrativos y comerciales dan $ 51715 millones, subiendo 14,2%. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (25%) suben 4,1%. Impuestos, tasas y contribuciones (17%) suben 10,2%. Reparaciones y conservación de PP&E (9,8%) suben 7,7%.
Los saldos financieros arrojan un positivo de $ 38347 millones, siendo 595,7%, por brecha positiva en diferencia de cambio en torno a $ 67325 millones. La deuda financiera bruta es de $ 512 billones, una baja del -39,6% desde el inicio del ejercicio. La totalidad de la deuda es en dólares. La posición en moneda extranjera es negativa de US$ -51,5 millones, bajando el déficit en 33%, por mayor posición de activos financieros a costos amortizados. El flujo de fondos es $ 38557 millones, un 21,8% mayor al 2023, por cobros de liquidación de inversiones.
Se ha realizado el rescate de ONs Clase 2, donde se obtuvo US$ 170,9 millones (excluyendo intereses), alrededor del 57% del capital restante. Además, se ha emitido una nueva ON clase 3, por US$ 490 millones, con un precio de emisión del 98,71%, dando rendimiento anual del 8,75% y vencimiento 2031. Se aprobó un aumento de tarifas de transporte en agosto del 4%.
La liquidez baja de 3,55 a 1,05. La solvencia pasa de 1,28 a 1,84.
El VL es de 2245,8. La cotización es de 4665. La capitalización $ 3512 billones
La ganancia por acción acumulada es 201,98. El PER promediado es de 23 años.
Aspectos destacados: ENARGAS, según la resolución 112/2024 que fue efectuado a partir del 03/04, donde se autorizó un incremento tarifario del 675% y ajustes durante el año a autorizar. El 19/06, la compañía presentó al Ministerio de Economía una propuesta de obras de ampliación de los sistemas de transporte de gas natural, con una inversión estimada en US$ 700 millones, cuyo propósito es poner a disposición en el nodo litoral 14 MMm3 diarios en el invierno del 2026.
Los ingresos por ventas acumulan $ 190,9 billones y suben 15,6%. Los costos de ventas dan $ 101,1 billones, ahorrando un -10% anual. El margen de EBITDA sobre las ventas es 52,3%, al 2T 2023 era de 40,9%. Las existencias dan $ 12743 millones, reduciéndose -7,6%, en 2023 bajaron -14,3%. Las compras de gas son por $ 93872 millones, un -26,4% menor al 2023.
Por facturación por segmentos se tiene: Producción y Comercialización de líquidos (52,2%) bajan -4% por variación negativa de precios y menor despacho de etano por conflictos con PBB Polisur, la facturación hacia el exterior (48,6%) sube 12,8%. El transporte de Gas Natural (29%), suben 52,6%, debido al impacto positivo del incremento tarifario transitorio del 675%, otorgado el 03/04 y pasan a resultados operativos positivos. Midstream (18,3%), suben 45,2%, por ampliación servicios de transporte y acondicionamientos en Vaca Muerta.
El promedio de entregas diario (en mm3 por día) sube 6,6% respecto al 2023. el 85% son por contratos en firme, similar al 2T 2023. La producción de líquidos totales baja -6%, resaltando el etano. El despacho baja un -10,2%. Se desglosa en: Etano, baja -24,3%. El Propano fueron similares al 2023, se exporta el 49,1%, y baja -7,7%. El Butano baja -2,3%, se exporta el 55,3% y sube 42%. El despacho de gasolina se exporta el total bajando -11,4%. La planta Tratayen procesa 16,7 MMm3/día, un 28,3% mayor al promedio de 2023, por mayor capacidad.
Los gastos administrativos y comerciales dan $ 51715 millones, subiendo 14,2%. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (25%) suben 4,1%. Impuestos, tasas y contribuciones (17%) suben 10,2%. Reparaciones y conservación de PP&E (9,8%) suben 7,7%.
Los saldos financieros arrojan un positivo de $ 38347 millones, siendo 595,7%, por brecha positiva en diferencia de cambio en torno a $ 67325 millones. La deuda financiera bruta es de $ 512 billones, una baja del -39,6% desde el inicio del ejercicio. La totalidad de la deuda es en dólares. La posición en moneda extranjera es negativa de US$ -51,5 millones, bajando el déficit en 33%, por mayor posición de activos financieros a costos amortizados. El flujo de fondos es $ 38557 millones, un 21,8% mayor al 2023, por cobros de liquidación de inversiones.
Se ha realizado el rescate de ONs Clase 2, donde se obtuvo US$ 170,9 millones (excluyendo intereses), alrededor del 57% del capital restante. Además, se ha emitido una nueva ON clase 3, por US$ 490 millones, con un precio de emisión del 98,71%, dando rendimiento anual del 8,75% y vencimiento 2031. Se aprobó un aumento de tarifas de transporte en agosto del 4%.
La liquidez baja de 3,55 a 1,05. La solvencia pasa de 1,28 a 1,84.
El VL es de 2245,8. La cotización es de 4665. La capitalización $ 3512 billones
La ganancia por acción acumulada es 201,98. El PER promediado es de 23 años.
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Me parece q hay un vendedor grande largando desde ya gracias! 

Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Tal cual,pero parece extraño hasta ahora el nivel de baja 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], davinci, el_Luqui, elsalmon_9, escolazo21, Fabian66, Gogui, Google [Bot], inge, Kamei, ljoeo, luis, magnus, Namber_1, nikad, nucleo duro, pepe2021, Raider on the storm., rcabsy, Scrat, Semrush [Bot], vincVega, Vivalalibertad y 324 invitados