sebara escribió: ↑ El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de US$ 367 millones, siendo 20,3% mayor al 2023, por recupero de impuesto a las ganancias. El 2T 2024 en particular, da US$ 100 millones, siendo un -39% inferior al 2T 2023. La moneda funcional es el dólar, cuyo tipo de cambio es $ 912. No se realiza ajuste por inflación y se utiliza los guarismos en dólares.
Aspectos destacados: por conflicto con CAMMESA, el 27/05 se acordó la cobranza pendiente, donde diciembre/2023 y enero/2024 se cobró por bonos soberanos AE38, cuya cotización informada es de US$ 0,65 por cada nominal. La pérdida reconocida por la empresa es de US$ 53 millones, la subsidiaria Ensenada Barragan reconoció un negativo de US$ 16 millones. Vence la concesión de la hidroeléctrica (52% de participación) Los Nihuiles el 30/11/2024 sin renovación.
Los ingresos por ventas dan US$ 901 millones, un crecimiento de solo -0,7% respecto al 2023. Los costos de ventas dan US$ 565 millones, aumentando 1,8%. El costo de extracción en el 2T es U$S 5,3/boe, siendo -18,5% menor al 2T 2023, y reduciéndose -8,6% respecto al trimestre anterior. El margen de EBITDA sobre Ventas da 52,7%, en 2023 era 52,3%. Los inventarios dan US$ 230 millones subiendo 12,2% desde el inicio del 2024 por adquisiciones.
Por segmentos se desglosa: Petróleo y gas (38,6%) sube 7,9% anual, debido a mayor producción de gas y temperaturas más frías que 2023. Las exportaciones de O&G (15,5%) bajan -48,6% y las locales suben 35,2% por adjudicaciones al Plan GasAr. El precio promedio de gas baja -15,9%, el precio del barril petróleo es 6% mayor. Generación de energía (33,8%) baja -6,4%, por caída de la actividad industrial y desinversiones en Parque Eólico. Petroquímica (26,6%) baja -1,2%, aunque el EBITDA crece un 54% por ganancias por dólares diferencial.
En generación de energía se utilizó 97,9% de la disponibilidad, en 2T 2023 fue de 94,9% por vuelta en marcha de 3 centrales térmicas. La participación en el mercado baja de 12,5% a 12,3%. El despachado baja -1,6%. Donde: energía térmica (85,9%) despachó -5,2% menos, la hidroeléctrica (9,7%) sube 118,3% por niveles de ríos y la eólica baja -14,9%. El despacho de Petróleo baja -21%. Gas sube 34,7%. Despacho Petroquímica sube 5,7% con “Reforma” elevándose un 15,4%, “caucho sintético” sube 13% y estireno y poliestireno bajan -23%.
Los gastos generales registran US$ 119 millones, un -8,4% inferiores al 2023. Donde: gastos de administración son el 69,7% y el resto gastos de comercialización. El deterioro de activos financieros es por US$ 56 millones imputados por los créditos de CAMMESA al 30/06/2024.
Los saldos financieros dan negativo de U$S -18 millones, en el 2023 aportaron U$S 8 millones, por diferencia de cambio. La deuda bruta es US$ 1605 millones una baja del -3,2% anual. El 70% de la deuda es en dólares (ley extranjera) a una tasa fija promedio de 8,3%, el 14% en dólares (ley argentina), el 8% en MEP, y el resto en $. La deuda neta sobre el EBITDA es de 1,0x. El flujo de fondos suma U$S 914 millones un 4,8% mayor al 2023, por toma de deudas.
Se han normalizado a partir de marzo los pagos de CAMMESA, con una demora de 57 días, 15 días menos del promedio. Se anunció un nuevo programa de recompra de acciones hasta un total de US$ 75 millones, con precios máximos de $ 2664 o US$ 50 para el ADR.
La liquidez va de 2,09 a 2,33. La solvencia va de 1,01 a 1,24.
El VL es $ 2017. La cotización es de $ 2555. La capitalización es $ 3474 billones.
La ganancia por acción acumulada es $ 230,26. El PER es de 7,65 años (US$).
Gracias Sebara, siempre un lujo tus posteos
