COME Sociedad Comercial del Plata
-
- Mensajes: 2558
- Registrado: Mié May 18, 2011 1:53 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Las ons de dow vencen en 2028, al tomarlas a tasa cero permitió bajar la del resto. Creo que acá alguien pegó un link donde habla un directivo que habla de las inversiones que hacen en energía son para llegar a tener cero emisiones de carbono, inyectándolo en cavernas (del suelo) y en bahía blanca sería factible. Hay que ver como se integraría con cgc, no parece que fueran por el negocio
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
https://www.infobae.com/economia/2024/0 ... comercial/
*******
Esto puede justificar el gran volumen hecho por corporación América ayer tanto en la rueda como en el after
*******
Esto puede justificar el gran volumen hecho por corporación América ayer tanto en la rueda como en el after
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
GARRALAUCHA1000 escribió: ↑ Disculpame PAC
La chica de abajo q cotiza???
Ella te hace los graficos??
esa vale unas 1000 COME

-
- Mensajes: 2785
- Registrado: Mar Jul 11, 2023 4:30 pm
-
- Mensajes: 10128
- Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Ra's al Ghul escribió: ↑ Compañía General de Combustibles S.A. (la “Compañía”), informo al público inversor que con fecha 16 de julio de 2024 (la “Fecha de Rescate”), la Compañía rescatará en su integridad las Obligaciones Negociables Clase 30 .
En la Fecha de Rescate, las Obligaciones Negociables Clase 30
serán rescatadas al 101% de su valor nominal (incluyendo la prima de rescate),
conjuntamente con todo Monto Adicional (según este término se encuentra definido en
el Suplemento de Prospecto, y cualquier otra suma pagadera bajo las Obligaciones
Negociables Clase 30, en caso de corresponder.
Según lo previsto en el Suplemento de Prospecto, se adjunta el
aviso de rescate total e irrevocable que será publicado el día de la fecha en la Página
Web de la CNV
CGC . Aviso_de_Rescate_-_Clase_30..pdf
este dato es terrible si van a rescata ON es que el negocio vale mas mucho mas lo cual rescatan esto para no perder guita porque se ve que las dieron regaladas antes de ver cuando petroleo tienen


Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Inversor Pincharrata escribió: ↑ Nunca me intereso las olitas, si no es marea ni me muevo, son chirolas su cotización y anda comprando otras empresas.
Buena suerte y que no te quedes colgado del pincel.
Mira hay muchos papeles y come no es el único... Mira nvda por ejemplo... así que si me pierdo de meter acá entraré en el siguiente serrucho... acá hay mucho piojoso que dice ser Inversor pero son lotero nomas. Yo con 100 k papeles puedo entrar y salir sin problema y un palo en un trade, es un palo... guste o no guste...

-
- Mensajes: 9223
- Registrado: Jue Dic 15, 2016 4:58 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
VAAAAMOSSSS ARGENTINA VAAAAMOSSSSS LA COMETA




-
- Mensajes: 4338
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Nunca me intereso las olitas, si no es marea ni me muevo, son chirolas su cotización y anda comprando otras empresas.
Buena suerte y que no te quedes colgado del pincel.
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
PAC escribió: ↑Coorporacion america no quiere que todo el mundo pueda robar porcion directa por eso si queres CGC o algo de corpo solo podes entrar por come 
LO DICHO, dicho está: NO miren Análisis Técnicos, No miren Grafos, NO NADA ¡¡GUARDEN sus NOMINALES DIVINO TESORO!! Días atrás escrito en el Topic, dije que: "Eurnekian le PONDRAN PRECIO A DOW para que entre en CGC/PALERMO AIKE" a la vista está.

LO DICHO, dicho está: NO miren Análisis Técnicos, No miren Grafos, NO NADA ¡¡GUARDEN sus NOMINALES DIVINO TESORO!! Días atrás escrito en el Topic, dije que: "Eurnekian le PONDRAN PRECIO A DOW para que entre en CGC/PALERMO AIKE" a la vista está.
-
- Mensajes: 274
- Registrado: Jue Feb 15, 2018 7:13 am
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
IMFOBAE
ECONOMÍA
Nace un nuevo gigante financiero para operar en el mercado de capitales argentino
El Mercado Abierto Electrónico (MAE) y el MATBA-Rofex, que opera futuros, anunciaron sus intenciones de fusionarse. Juntos, se convertirían en el segundo jugador del mercado
09 Jul, 2024 03:11 a.m. EST
REUTERS
Aún sujeta al cumplimiento de los requisitos legales y a las correspondientes aprobaciones societarias y regulatorias, el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y Matba Rofex anunciaron ayer que llegaron a un acuerdo para iniciar un proceso de fusión, por el cual se creará el mayor mercado de negociación de futuros y divisas del país. De acuerdo al comunicado oficial difundido de manera conjunta, la fusión permitiría consolidar el liderazgo de ambas bolsas en el ámbito de los mercados de valores y derivados.
“Esta integración histórica dará lugar a una nueva Sociedad Continuadora más sólida, eficiente y diversificada, con una participación accionaria equitativa del 50% para cada una de las partes” , se precisó en el texto. En conjunto, la nueva entidad podría ser valuada en USD 500 millones, calculó la agencia financiera Bloomberg, según la cual Matba Rofex es la mayor plataforma de negociación de futuros, con más de USD 225 en derivados financieros y USD 57 millones de toneladas de trigo, soja y maíz en 2023. Por su parte, MAE es la mayor plataforma de volumen operado en divisas, con USD 166.500 millones negociado el año pasado.
La operatoria del mercado de capitales argentino se divide actualmente entre cuatro empresas competidoras: Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), Mercado Abierto Electrónico, Matba-Rofex y Mercado Argentino de Valores (MAV). Tras la fusión anunciada, la nueva compañía sería el competidor central frente a BYMA, el principal jugador del mercado.
“La Argentina tiene un mercado de capitales muy chico, esta fusión le puede dar un mayor alcance, más profundidad y mejor tecnología. Creemos que es el camino para para crezca”, aseguró Robert Olson, presidente del MAE. El directivo precisó que el proceso podría durar seis meses y que la nueva compañía ya podría estar operando a principios de 2025.
“El proyecto de integración entre MAE y Matba Rofex es el resultado de una visión compartida, orientada a maximizar las fortalezas de ambas instituciones y a ofrecer un mercado competitivo y eficiente. En línea con las tendencias internacionales, es necesario consolidar el sector en búsqueda de sinergias, mejorar tecnología, aumentar la liquidez y profundidad de la operatoria y simplificar procesos de liquidación”, sostuvo el comunicado en el que MAE y Rofex anunciaron sus intenciones.
“La Argentina tiene un mercado de capitales muy chico, esta fusión le puede dar un mayor alcance, más profundidad y mejor tecnología. Creemos que es el camino para para crezca” (Robert Olson)
Según se explicó, la unión permitirá una mayor integración financiera ya que aglutinará la operatoria de derivados de divisas, renta fija, productos agropecuarios y de otros commodities, con la negociación de contado de esos subyacentes, “brindando una amplia plataforma que conecte los diferentes productos y sectores para brindar servicios financieros”
La fusión también acelerará la adopción e innovación en el desarrollo tecnológico ya que se combinarán los esfuerzos de ambas compañías.
Matba Rofex, nacido de la fusión de dos entidades con más de un siglo de trayectoria, fue pionero en la Argentina y en la región en la operación de futuros y opciones de productos financieros y del agro, ofreciendo herramientas de cobertura de precios avanzadas y desarrollando tecnología para el ciclo completo de interacción en los mercados.
El MAE, por su parte, se inició en 1989 y desde entonces se consolidó como el ámbito mayorista de negociación de títulos valores y moneda extranjera más importante del país, con una amplia gama de instrumentos financieros que incluyen renta fija, renta variable, monedas, tasas de interés, pases y derivados.
“La combinación de operaciones permitirá una optimización de recursos y procesos, mejorando la eficiencia y reduciendo costos operativos”, explicaron las entidades.
La integración de mercados es una tendencia mundial en la que incluso se producen integraciones regionales. Por caso, el ejemplo más reciente en América latina es la fusión de la Bolsa de Colombia (BVC) , la de Chile (BSC) y la de Lima (BVL) a fines del año pasado.
ECONOMÍA
Nace un nuevo gigante financiero para operar en el mercado de capitales argentino
El Mercado Abierto Electrónico (MAE) y el MATBA-Rofex, que opera futuros, anunciaron sus intenciones de fusionarse. Juntos, se convertirían en el segundo jugador del mercado
09 Jul, 2024 03:11 a.m. EST
REUTERS
Aún sujeta al cumplimiento de los requisitos legales y a las correspondientes aprobaciones societarias y regulatorias, el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y Matba Rofex anunciaron ayer que llegaron a un acuerdo para iniciar un proceso de fusión, por el cual se creará el mayor mercado de negociación de futuros y divisas del país. De acuerdo al comunicado oficial difundido de manera conjunta, la fusión permitiría consolidar el liderazgo de ambas bolsas en el ámbito de los mercados de valores y derivados.
“Esta integración histórica dará lugar a una nueva Sociedad Continuadora más sólida, eficiente y diversificada, con una participación accionaria equitativa del 50% para cada una de las partes” , se precisó en el texto. En conjunto, la nueva entidad podría ser valuada en USD 500 millones, calculó la agencia financiera Bloomberg, según la cual Matba Rofex es la mayor plataforma de negociación de futuros, con más de USD 225 en derivados financieros y USD 57 millones de toneladas de trigo, soja y maíz en 2023. Por su parte, MAE es la mayor plataforma de volumen operado en divisas, con USD 166.500 millones negociado el año pasado.
La operatoria del mercado de capitales argentino se divide actualmente entre cuatro empresas competidoras: Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), Mercado Abierto Electrónico, Matba-Rofex y Mercado Argentino de Valores (MAV). Tras la fusión anunciada, la nueva compañía sería el competidor central frente a BYMA, el principal jugador del mercado.
“La Argentina tiene un mercado de capitales muy chico, esta fusión le puede dar un mayor alcance, más profundidad y mejor tecnología. Creemos que es el camino para para crezca”, aseguró Robert Olson, presidente del MAE. El directivo precisó que el proceso podría durar seis meses y que la nueva compañía ya podría estar operando a principios de 2025.
“El proyecto de integración entre MAE y Matba Rofex es el resultado de una visión compartida, orientada a maximizar las fortalezas de ambas instituciones y a ofrecer un mercado competitivo y eficiente. En línea con las tendencias internacionales, es necesario consolidar el sector en búsqueda de sinergias, mejorar tecnología, aumentar la liquidez y profundidad de la operatoria y simplificar procesos de liquidación”, sostuvo el comunicado en el que MAE y Rofex anunciaron sus intenciones.
“La Argentina tiene un mercado de capitales muy chico, esta fusión le puede dar un mayor alcance, más profundidad y mejor tecnología. Creemos que es el camino para para crezca” (Robert Olson)
Según se explicó, la unión permitirá una mayor integración financiera ya que aglutinará la operatoria de derivados de divisas, renta fija, productos agropecuarios y de otros commodities, con la negociación de contado de esos subyacentes, “brindando una amplia plataforma que conecte los diferentes productos y sectores para brindar servicios financieros”
La fusión también acelerará la adopción e innovación en el desarrollo tecnológico ya que se combinarán los esfuerzos de ambas compañías.
Matba Rofex, nacido de la fusión de dos entidades con más de un siglo de trayectoria, fue pionero en la Argentina y en la región en la operación de futuros y opciones de productos financieros y del agro, ofreciendo herramientas de cobertura de precios avanzadas y desarrollando tecnología para el ciclo completo de interacción en los mercados.
El MAE, por su parte, se inició en 1989 y desde entonces se consolidó como el ámbito mayorista de negociación de títulos valores y moneda extranjera más importante del país, con una amplia gama de instrumentos financieros que incluyen renta fija, renta variable, monedas, tasas de interés, pases y derivados.
“La combinación de operaciones permitirá una optimización de recursos y procesos, mejorando la eficiencia y reduciendo costos operativos”, explicaron las entidades.
La integración de mercados es una tendencia mundial en la que incluso se producen integraciones regionales. Por caso, el ejemplo más reciente en América latina es la fusión de la Bolsa de Colombia (BVC) , la de Chile (BSC) y la de Lima (BVL) a fines del año pasado.
-
- Mensajes: 2558
- Registrado: Mié May 18, 2011 1:53 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
el adelanto de pago de ons parece que es por las clase 30 que vencen el año que viene
-
- Mensajes: 2558
- Registrado: Mié May 18, 2011 1:53 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
por ahora parece que sí, hay mucho para especular; si no quieren perder participación (ya que también comparten con come) y ver que tiene en mente el ingeniero, si tiene un precio de salida ó prefiere conservarla esperando dividendos en verdes. Ya está creciendo CGC, el segundo paso es esperar el rendimiento de palermo aike. Problemas de financiamiento no tiene

Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Creo q esta vez no da para tradearla, si lo haces con un 20% de la posicion en Come es otra cosa, pero a mi forma de ver con la fuerza que tiene el papel y con toda la expectativa que hay creo q es un papel para conservar sin tocar por muchisimo tiempo.
Opino que cada trimestre vendra mejor y cuando alcance un valor de equilibrio razonable en mi caso empezare a lanzar.
Creo q ya no hay mucho mas para hacer aca, solo esperar.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], el indio, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], torino 380w y 222 invitados