GARRALAUCHA1000 escribió: ↑ TODAVIA NO NOS SUBIERON A EMERSHIN??????
Con cepo?, imposible. Creo que es requisito excluyente.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
GARRALAUCHA1000 escribió: ↑ TODAVIA NO NOS SUBIERON A EMERSHIN??????
lehmanbrothers escribió: ↑ Y revertirlo es dificil, muy dificil, en general y esto está en internet y en todos lados revertir el miedo y la ansiedad, requiere es un dolor de hu3vos. Lo increible es que hay una solución de tipo Excel, la única solución fácil y rápida es el modelo keynesiano, si bien se puede estar en contra de keynes, no se puede negar que la gente tiene una propensión marginal a consumir, que depende de sus miedos, porque si tiene miedo lo va a guardar y no va a consumir, pero que el consumo puede aumentar si aumenta su ingreso. Pero como el privado no vende, no puede aumentar los salarios, ... en resumen, por el manejo tan pol0tudo que tuvieron, la unica solución que les queda es plan platita.
paisano escribió: ↑ Poca actividad, día tranquilo, con la lluvia la gente no tiene ganas de salir, ayer mucho movimiento en Aeroparque, Retiro y Ruta 2, zona atlántica a full, no viajar si no tienen reservas aconsejaban desde turismo municipal del Partido de la Costa y Mar del Plata, anoche en Mar del Plata restaurantes a full con cola para ingresar.![]()
![]()
paisano escribió: ↑ Poca actividad, día tranquilo, con la lluvia la gente no tiene ganas de salir, ayer mucho movimiento en Aeroparque, Retiro y Ruta 2, zona atlántica a full, no viajar si no tienen reservas aconsejaban desde turismo municipal del Partido de la Costa y Mar del Plata, anoche en Mar del Plata restaurantes a full con cola para ingresar.
napolitano escribió: ↑
TucoSalamanca escribió: ↑ No escucho todo lo que se dice las 24 hs del día, pero no he escuchado a nadie de la oposición, es más, no hay oposición. A quién te referís?
De lo último que escuché los que más intranquilidad generan se llaman Broda, Cachanoski, Melconian, Maslaton, Carlos Rodriguez, Lacunza, Dal Poggetto, entre otros. A esos llamas oposición?
Igual profundizando un poco, el temor no lo generan ellos, si no como dijiste antes, lo que pusieron de presidente.
lehmanbrothers escribió: ↑ Para que consuma tranquilo el ciudadano, para que saque un crédito y que piense que lo va a poder pagar más adelante que crea que todo va a estar bien. Se necesita previsibilidad los aumentos de acá a fin de año ya deberían estar definidos de todo. No vamos a salir de esta recesión generada por el pánico y la ansiedad que inyecta tanto en gobierno como la oposición. La oposición son muy piolas y están 24 hs inyectando pánico en la gente y saben cuales son las consecuencias. Eso se traslada al campo también que mandaron todo al silo bolsa por miedo como forma de resguardo.
ironhide escribió: ↑ Pasa que los precios estan por las nubes, asi nadie va a vender. yo fui el unico pelo**** que en noviembre ganaba ponele 2 dolares reales por producto y el diciembre bajé la lista que esta con el dolar oficial para seguir ganando 2 dolares reales por producto. Todos quieren ganar el doble en dolares que lo que gananban con massita. En mi caso tuve que empezar a subir el precio para reducir la demanda porque no daba a basto. Pero los proveedores, todos, siguen cobrando con la lista del oficial viejo superrecargadas por la brecha de mas del 100% y ahora mas de la mitad de toda esa brecha se la quedan de ganancia.
tornado_46 escribió: ↑ Todos tus números y explicaciones están hermosos pero estamos cada vez peor, las ventas se cayeron de mayo a junio un 58% y lo que nosotros vendemos va a todo tipo de industria (madereras. Metalúrgicas, vidrio, curtirmbres, pintura, etc), comercios, terminales automotrices y construcciones. Todo esta muy feo y espero que hagan algo para frenar esta recesión.
danyf1 escribió: ↑ jojojojojo.....
El superávit comercial de mayo fue récord histórico: USD 2.656 millones
Las exportaciones crecieron 21,7% y alcanzaron USD 7.622 millones, mientras que las importaciones se desplomaron 32,8%, a USD 4.966 millones. La balanza comercial anotó su sexto mes consecutivo con resultado positivo
https://www.infobae.com/economia/2024/0 ... -millones/
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], candado8, Conzy!, Cristian1976, el topo, el_Luqui, elcipayo16, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Hayfuturo, lehmanbrothers, ljoeo, Semrush [Bot], Traigo y 247 invitados