SAMI San Miguel
-
- Mensajes: 1031
- Registrado: Dom Abr 19, 2015 9:27 am
Re: SAMI San Miguel
San Miguel Global
San Miguel Inaugura Nueva Planta de Procesamiento en Coega, Sudáfrica
Estimados Colegas y Socios Estratégicos,
Como parte del Proceso de Redireccionamiento Estratégico de San Miguel Global, nos complace anunciar un hito significativo en la historia de de la compañía, con la inauguración de nuestra nueva planta de procesamiento industrial de limones en Coega, Port Elizabeth, Sudáfrica. Esta instalación, establecida en colaboración con nuestro socio local African Pioneer Group, está destinada a producir ingredientes naturales de alta calidad como aceite esencial de limón, jugo concentrado y cáscara para uso industrial y de alimento animal.
La planta emplea directamente a 120 personas y prevé generar un impacto positivo adicional con más de 250 empleos indirectos en la comunidad local. Este proyecto no solo fortalece nuestro liderazgo como primer procesador mundial, sino que también refleja nuestro compromiso continuo con la innovación y el desarrollo sostenible.
En esta nueva planta, tenemos como meta alcanzar una producción anual de 100.000 toneladas de molienda de limón para el año 2030. Estos ingredientes naturales serán distribuidos a más de 200 clientes en más de 50 países, abarcando diversas industrias a nivel mundial.
Además, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia en la planta de Famaillá, Tucumán, que este año celebra 70 años de presencia e inversiones ininterrumpidas. Este legado de innovación y calidad continúa guiando nuestras operaciones globales y nuestra misión de satisfacer las demandas del mercado con productos de la más alta calidad.
Con la apertura de esta nueva planta en Sudáfrica, San Miguel refuerza su posición como un jugador multiorigen, con presencia estratégica en Tucumán, Uruguay y ahora en Sudáfrica. Estamos entusiasmados con las oportunidades que este crecimiento nos brinda para seguir sirviendo a nuestros clientes y comunidades de manera responsable y sostenible.
Atentamente,
Pablo H. Plá
CEO, San Miguel Global
-
- Mensajes: 7290
- Registrado: Mié Ene 16, 2019 9:58 am
Re: SAMI San Miguel
al final dieron abajo pero no me anime a llevar .
la verdad es que es muy interesante el proyecto en sudafrica y uruguay
si llegan a andar bien este precio es un flor de regalo
voy a ver que sucede en un par de ruedas
la verdad es que es muy interesante el proyecto en sudafrica y uruguay
si llegan a andar bien este precio es un flor de regalo
voy a ver que sucede en un par de ruedas
-
- Mensajes: 7290
- Registrado: Mié Ene 16, 2019 9:58 am
Re: SAMI San Miguel
no tengo sami pero quedo muy linda para una voladura
si hoy dan abajo llevo .
veremos
si hoy dan abajo llevo .
veremos
-
- Mensajes: 1607
- Registrado: Vie May 10, 2019 9:52 am
Re: SAMI San Miguel
Lito Pin escribió: ↑ Coincido!
![]()
Pero no puede soslayarse que la raíz del problema fue la dramática caída del precio internacional del limón por sobreproducción que llevó la cotización a un tercio del precio anterior al derrumbe.
Además de eso, fue particularmente afectada por la crisis de los contenedores en la época y/o con motivo de la pandemia, que para los productos perecederos que comercializaba fue letal.
Por fin, la actual sobrevaluación del peso y la pauta devaluatoria oficial del 2% mensual hasta el infinito, en nada la ayuda.
No obstante ello, el FMI le puso los puntos sobre las íes al gobierno que, al parecer, no tendría mas remedio que unificar el tipo de cambio a un valor que se estima será de $ 1.400 para principios de julio.
Qua así sea, mal que nos pese a todos como consumidores de este sufrido país.
Para los más pensantes, esa hipótesis no deja de ser una muy buena noticia, porque acortará la agonía.
Con los mercados no se jode!!!
Buen dia estimado, mas alla de sus pareceres, me parece que seria un error estar jugado a ese TC cuando esta todo bajo negociacion y el FMI por si no se dieron cuenta por ahora no pudo imponerle al gobierno muchas cosas (el plan fue made in Anker/Milei). El tema es el volumen del prestamo que esta relacionado directamente al tema cambiario porque se necesitaria un 30 % mas de dolares y no es algo menor. De ahi la volatilidad de la plaza local despues de la sancion en Senado. Vamos a tener que tener paciencia y estar con los ojos bien abiertos, sin preconceptos que nos puedan jugar en contra en nuestras carteras y no dando mucha bola, a mi humilde entender, a los economistas mas mediaticos que tienen muchos intereses en una devaluacion porque asesoran a empresas locales que hacen diferencias muy grandes y nuca supieron ni tuvieron intenciones de competir mas alla de que sea entendible en este pais por la inestabilidad de las politicas economicas de muchas decadas. Tenemos muchos que atrasan y no quieren darse cuenta que Argentina no tiene mercado local ya sea por la cantidad de poblacion primero, de esa cantidad el porcentaje de buen poder adquisitivo despues, y tiene que ser un pais con gran capacidad exportadora general de todo. Lo lamento por las empresas que se queden en el camino, pero si no estan preparados los dueños para administrar otro tipo de realidad que contraten a profesionales que en Argentina los hay y muchos y dejen de poner excusas por su inoperancia. Eso que lo dejen para otro tipo de epoca, ya fue.
SAMI por su parte necesitara un tiempo de reconversion al pasar de la fruta fresca a los elaborados en polvo mas que todo pero, a mi criterio nunca es tarde para darse cuenta que el negocio como estaba tenia poco futuro por los motivo generales que todos conocemos y deducimos.


Re: SAMI San Miguel
AgenteProductor1767 escribió: ↑ Y que esperas que diga un ceo?
Esta empresa apenas está salvando de ser quebrada y esperemos salir a flote porque sino nos empernamos todos, menos el directorio que siempre cobra honorarios.
Y... No van a decir eso.![]()
Coincido!

Pero no puede soslayarse que la raíz del problema fue la dramática caída del precio internacional del limón por sobreproducción que llevó la cotización a un tercio del precio anterior al derrumbe.
Además de eso, fue particularmente afectada por la crisis de los contenedores en la época y/o con motivo de la pandemia, que para los productos perecederos que comercializaba fue letal.
Por fin, la actual sobrevaluación del peso y la pauta devaluatoria oficial del 2% mensual hasta el infinito, en nada la ayuda.
No obstante ello, el FMI le puso los puntos sobre las íes al gobierno que, al parecer, no tendría mas remedio que unificar el tipo de cambio a un valor que se estima será de $ 1.400 para principios de julio.
Qua así sea, mal que nos pese a todos como consumidores de este sufrido país.
Para los más pensantes, esa hipótesis no deja de ser una muy buena noticia, porque acortará la agonía.
Con los mercados no se jode!!!
-
- Mensajes: 216
- Registrado: Mar Abr 02, 2024 11:11 am
Re: SAMI San Miguel
Naponico escribió: ↑ La parte mas importante del artículo:
El 90% de nuestra venta está dolarizado y con contratos a largo plazo. Cualquier gobierno que asuma ajustará el tipo de cambio. Con lo cual, nuestra ecuación financiera, en todos los escenarios, mejorará", afirma Plá. "Hoy, la empresa tiene una valuación de mercado de entre u$s 40 millones y u$s 50 millones. Sólo por lo que prevemos en nuestro modelo de negocios, puede crecer entre cuatro y seis veces, a entre u$s 200 millones y u$s 300 millones", asegura el CEO.
Y que esperas que diga un ceo?
Esta empresa apenas está salvando de ser quebrada y esperemos salir a flote porque sino nos empernamos todos, menos el directorio que siempre cobra honorarios.
Y... No van a decir eso.

Re: SAMI San Miguel
nucleo duro escribió: ↑ que te parece la empresa Sebara ?
hoy por los numeros que viene trayendo parece cara .
si siguen por este sendero y se levanta el cepo parece que a mediano largo puede andar bien.
No me parece buena por la evidencia. Tropezó por todos lados y el precio internacional del limón y de los citricos (en menor medida) los cagó.
Pero, a largo plazo, vaya a saber con el nuevo rol de procesados.
Recomiendo leer la presentación que hicieron antes de recapitalizarse (que diferencia el limón con el procesamiento del limón), parecen convincentes.
-
- Mensajes: 7290
- Registrado: Mié Ene 16, 2019 9:58 am
Re: SAMI San Miguel
sebara escribió: ↑ Cumplieron con lo prometido. Las inversiones están tangencialmente argumentadas
https://www.youtube.com/watch?v=hMbk4GbP26Y
que te parece la empresa Sebara ?
hoy por los numeros que viene trayendo parece cara .
si siguen por este sendero y se levanta el cepo parece que a mediano largo puede andar bien.
Re: SAMI San Miguel
Cumplieron con lo prometido. Las inversiones están tangencialmente argumentadas
https://www.youtube.com/watch?v=hMbk4GbP26Y
https://www.youtube.com/watch?v=hMbk4GbP26Y
-
- Mensajes: 1031
- Registrado: Dom Abr 19, 2015 9:27 am
Re: SAMI San Miguel
San Miguel Global
Como parte del Plan de redireccionamiento estratégico de la compañía, este Jueves inauguramos una nueva planta de procesamiento industrial de limones en Paysandú que va a producir ingredientes naturales como jugo concentrado, aceite esencial y cáscara deshidratada de limón.
La nueva planta cuenta con 140 empleados y más de 1.000 trabajadores temporales en las quintas.
Con esta nueva planta tenemos un plan de crecimiento para producir, en 2027, 100.000 toneladas anuales de molienda de limón que nos permitan obtener Ingredientes Naturales que se van a comercializar a más de 200 clientes en más de 50 países del mundo de diversas industrias.
San Miguel también continúa con su plan de inversión en su planta de Famaillá, Tucumán, donde este año cumplirá 70 años siendo el líder en procesamiento mundial de limones.
Próximamente, como parte del plan estratégico, se inaugurará una nueva planta en Sudáfrica.
Como parte del Plan de redireccionamiento estratégico de la compañía, este Jueves inauguramos una nueva planta de procesamiento industrial de limones en Paysandú que va a producir ingredientes naturales como jugo concentrado, aceite esencial y cáscara deshidratada de limón.
La nueva planta cuenta con 140 empleados y más de 1.000 trabajadores temporales en las quintas.
Con esta nueva planta tenemos un plan de crecimiento para producir, en 2027, 100.000 toneladas anuales de molienda de limón que nos permitan obtener Ingredientes Naturales que se van a comercializar a más de 200 clientes en más de 50 países del mundo de diversas industrias.
San Miguel también continúa con su plan de inversión en su planta de Famaillá, Tucumán, donde este año cumplirá 70 años siendo el líder en procesamiento mundial de limones.
Próximamente, como parte del plan estratégico, se inaugurará una nueva planta en Sudáfrica.
-
- Mensajes: 7290
- Registrado: Mié Ene 16, 2019 9:58 am
Re: SAMI San Miguel
Naponico escribió: ↑ La parte mas importante del artículo:
El 90% de nuestra venta está dolarizado y con contratos a largo plazo. Cualquier gobierno que asuma ajustará el tipo de cambio. Con lo cual, nuestra ecuación financiera, en todos los escenarios, mejorará", afirma Plá. "Hoy, la empresa tiene una valuación de mercado de entre u$s 40 millones y u$s 50 millones. Sólo por lo que prevemos en nuestro modelo de negocios, puede crecer entre cuatro y seis veces, a entre u$s 200 millones y u$s 300 millones", asegura el CEO.
Lógico lo que dice el ceo
Tienen que mostrar resultados acordes primero a los 50 palos, hoy no lo son.
Después vemos
Re: SAMI San Miguel
La parte mas importante del artículo:
El 90% de nuestra venta está dolarizado y con contratos a largo plazo. Cualquier gobierno que asuma ajustará el tipo de cambio. Con lo cual, nuestra ecuación financiera, en todos los escenarios, mejorará", afirma Plá. "Hoy, la empresa tiene una valuación de mercado de entre u$s 40 millones y u$s 50 millones. Sólo por lo que prevemos en nuestro modelo de negocios, puede crecer entre cuatro y seis veces, a entre u$s 200 millones y u$s 300 millones", asegura el CEO.
El 90% de nuestra venta está dolarizado y con contratos a largo plazo. Cualquier gobierno que asuma ajustará el tipo de cambio. Con lo cual, nuestra ecuación financiera, en todos los escenarios, mejorará", afirma Plá. "Hoy, la empresa tiene una valuación de mercado de entre u$s 40 millones y u$s 50 millones. Sólo por lo que prevemos en nuestro modelo de negocios, puede crecer entre cuatro y seis veces, a entre u$s 200 millones y u$s 300 millones", asegura el CEO.
Re: SAMI San Miguel
San Miguel, la mayor procesadora industrial de limones del mundo, sumó al African Pioneer Group para su proyecto en Sudáfrica. La citrícola también construye una planta en Uruguay. Sus accionistas inyectaron u$s 44 millones la semana pasada y la empresa reabrirá sus obligaciones negociables.
San Miguel avanza con su proceso de reconversión estratégica. Después de recibir en mayo un crédito de u$s 22 millones del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) para financiar la ampliación de su planta de Paysandú, la citrícola sumó un socio para su proyecto en Sudáfrica, que aportó u$s 13 millones para la construcción de su nueva fábrica en ese país. Además, su grupo de control, las familias Miguens Bemberg y Otero Monsegur, inyectaron u$s 44 millones a través de un préstamo sindicado, convertible en acciones.
Ahora, la citrícola va por más. Mientras trabaja en una nueva emisión de acciones -sería después de las elecciones-, la empresa también reabrió su plan de obligaciones negociables (ON). Prevé lanzar, entre fines de este mes e inicios del próximo, la serie 9 de sus títulos por hasta u$s 45 millones.
Buscará renovar las series 5 y 7, que vencen en enero y febrero. Con la operación, SAMI -tal cual su sigla bursátil- quiere aprovechar la ventana de mercado para despejar vencimientos de corto plazo. Además, no aumentará deuda ni exposición en el mercado de capitales: de los u$s 95 millones que vencerán en el primer bimestre de 2024, u$s 39 millones ya están en cartera de la empresa. Esto, a su vez, facilitará el uso del préstamo de los accionistas para completar las inversiones industriales.
El año pasado, la empresa activó su plan de reconversión estratégica, que implicó su salida del negocio de fruta fresca -vendido a la española Citri & Co.- y su concentración en el menos volátil -y, en consecuencia, más sustentable- segmento de productos industriales del limón: jugos y pulpa, aceites y esencias, y cáscara.
Estos últimos son, en su mayoría, insumos utilizados por distintas industrias, en especial, la elaboración de alimentos y bebidas. Eso significa que se mueven con contratos de largo plazo (25 años en promedio), lo que da mayor estabilidad y previsibilidad al flujo de ingresos que la venta de un commodity.
En tal sentido, San Miguel tiene 200 clientes en más de 50 países. Entre ellos, PepsiCo, AB Inbev, Cargill, DuPont y Danone.
En 2022, San Miguel facturó $ 13.909 millones, un 17% más que en 2021. El resultado neto fue una pérdida de $ 9488 millones, rojo 126% superior al del año previo. La deuda neta se redujo de u$s 246 millones a u$s 166 millones, debido a la venta de su negocio de fruta fresca, que incluyó fábricas en Perú y Sudáfrica. En el primer semestre de 2023, registró ingresos por $ 3909,14 millones, más de 100% que un año antes. La pérdida neta fue de $ 5156,6 millones, 28,5% inferior a la que tuvo a junio de 2022.
Si uno mira para atrás, encuentra pérdidas. Los inversores ven para adelante", contrasta Plá. Por eso, dice, la inyección de capital de los controlantes, primer desembolso de ese tipo en dos décadas y, en cierta forma, un anticipo de la emisión de acciones nuevas que la asamblea general de la empresa aprobó en junio y que se lanzaría antes de fin de año.
Esa proyección a futuro, también, fue el factor que definió el préstamo del BROU -u$s 22 millones de los u$s 31 millones del proyecto- y el ingreso de African Pioneer Group (APG) como socio minoritario en Sudáfrica. Liderado por el emprendedor Stephen Dondolo -quien recorrió la semana pasada el complejo de San Miguel en Tucumán-, además de capital -u$s 13 millones sobre u$s 20 millones que insumirá la planta-, APG aportará su conocimiento del mercado sudafricano, donde opera como una Black Empowerment Enterprise, por lo que accede a incentivos especiales en su país. San Miguel mantiene negociaciones con otros potenciales inversores.
El 90% de nuestra venta está dolarizado y con contratos a largo plazo. Cualquier gobierno que asuma ajustará el tipo de cambio. Con lo cual, nuestra ecuación financiera, en todos los escenarios, mejorará", afirma Plá. "Hoy, la empresa tiene una valuación de mercado de entre u$s 40 millones y u$s 50 millones. Sólo por lo que prevemos en nuestro modelo de negocios, puede crecer entre cuatro y seis veces, a entre u$s 200 millones y u$s 300 millones", asegura el CEO.
San Miguel avanza con su proceso de reconversión estratégica. Después de recibir en mayo un crédito de u$s 22 millones del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) para financiar la ampliación de su planta de Paysandú, la citrícola sumó un socio para su proyecto en Sudáfrica, que aportó u$s 13 millones para la construcción de su nueva fábrica en ese país. Además, su grupo de control, las familias Miguens Bemberg y Otero Monsegur, inyectaron u$s 44 millones a través de un préstamo sindicado, convertible en acciones.
Ahora, la citrícola va por más. Mientras trabaja en una nueva emisión de acciones -sería después de las elecciones-, la empresa también reabrió su plan de obligaciones negociables (ON). Prevé lanzar, entre fines de este mes e inicios del próximo, la serie 9 de sus títulos por hasta u$s 45 millones.
Buscará renovar las series 5 y 7, que vencen en enero y febrero. Con la operación, SAMI -tal cual su sigla bursátil- quiere aprovechar la ventana de mercado para despejar vencimientos de corto plazo. Además, no aumentará deuda ni exposición en el mercado de capitales: de los u$s 95 millones que vencerán en el primer bimestre de 2024, u$s 39 millones ya están en cartera de la empresa. Esto, a su vez, facilitará el uso del préstamo de los accionistas para completar las inversiones industriales.
El año pasado, la empresa activó su plan de reconversión estratégica, que implicó su salida del negocio de fruta fresca -vendido a la española Citri & Co.- y su concentración en el menos volátil -y, en consecuencia, más sustentable- segmento de productos industriales del limón: jugos y pulpa, aceites y esencias, y cáscara.
Estos últimos son, en su mayoría, insumos utilizados por distintas industrias, en especial, la elaboración de alimentos y bebidas. Eso significa que se mueven con contratos de largo plazo (25 años en promedio), lo que da mayor estabilidad y previsibilidad al flujo de ingresos que la venta de un commodity.
En tal sentido, San Miguel tiene 200 clientes en más de 50 países. Entre ellos, PepsiCo, AB Inbev, Cargill, DuPont y Danone.
En 2022, San Miguel facturó $ 13.909 millones, un 17% más que en 2021. El resultado neto fue una pérdida de $ 9488 millones, rojo 126% superior al del año previo. La deuda neta se redujo de u$s 246 millones a u$s 166 millones, debido a la venta de su negocio de fruta fresca, que incluyó fábricas en Perú y Sudáfrica. En el primer semestre de 2023, registró ingresos por $ 3909,14 millones, más de 100% que un año antes. La pérdida neta fue de $ 5156,6 millones, 28,5% inferior a la que tuvo a junio de 2022.
Si uno mira para atrás, encuentra pérdidas. Los inversores ven para adelante", contrasta Plá. Por eso, dice, la inyección de capital de los controlantes, primer desembolso de ese tipo en dos décadas y, en cierta forma, un anticipo de la emisión de acciones nuevas que la asamblea general de la empresa aprobó en junio y que se lanzaría antes de fin de año.
Esa proyección a futuro, también, fue el factor que definió el préstamo del BROU -u$s 22 millones de los u$s 31 millones del proyecto- y el ingreso de African Pioneer Group (APG) como socio minoritario en Sudáfrica. Liderado por el emprendedor Stephen Dondolo -quien recorrió la semana pasada el complejo de San Miguel en Tucumán-, además de capital -u$s 13 millones sobre u$s 20 millones que insumirá la planta-, APG aportará su conocimiento del mercado sudafricano, donde opera como una Black Empowerment Enterprise, por lo que accede a incentivos especiales en su país. San Miguel mantiene negociaciones con otros potenciales inversores.
El 90% de nuestra venta está dolarizado y con contratos a largo plazo. Cualquier gobierno que asuma ajustará el tipo de cambio. Con lo cual, nuestra ecuación financiera, en todos los escenarios, mejorará", afirma Plá. "Hoy, la empresa tiene una valuación de mercado de entre u$s 40 millones y u$s 50 millones. Sólo por lo que prevemos en nuestro modelo de negocios, puede crecer entre cuatro y seis veces, a entre u$s 200 millones y u$s 300 millones", asegura el CEO.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, excluido, Google [Bot], hipotecado, Semrush [Bot] y 126 invitados