Martinm escribió: ↑ Yo hable.con gente y no compró para especular compró para ahorrar porque decía que el peso era excremento .
Por otra parte que lo dejaba canuto porque no le gustaba los bancos porque el gob le iba a manotear, otros porque no querían pagar impuestos y era todo grone
Otros decía que funcionaba así a lo doña rosa q le ganaba a todo.
Pero estaban preocupados y no podían creer que no le den ni 1000 pe por dolar.
Por otra parte no vendían porque querían, ellos seguían con intensiones de comprar más y deseos de acumular como siempre, ( no importa si es 200 en oct 2020 o 1300 hace poco, no
compran para promediar mas abajo
compran siempre como una religión ).
Pero me.decian que a su negocio no le iba muy
bien, que no se vendía nada y que tenia que
vender dolares para poder cubrir algunos costos f
Me refiero a que no pueden subir más los precios y que no venden la misma cantidad que antes.
Yo hablo de gente que no puede llegar al punto de equilibrio en su negocio y que en lugar de cerrarlo estimo apostará a vender un poco de usd y esperar a que se acomode todo en unos meses.
Claro, en el ámbito financiero, es fundamental comprender que la percepción de pérdida o ganancia en una inversión no siempre es tan evidente como parece. En el caso específico de la compra de dólares, puede parecer que se está perdiendo dinero debido a la inflación local. Sin embargo, esta perspectiva no captura completamente la imagen.
El dólar es considerado una "moneda dura", lo que significa que históricamente ha mantenido su valor de manera más estable en comparación con otras monedas, especialmente en tiempos de crisis económica o alta inflación. Por lo tanto, aquellos que compran dólares no solo están adquiriendo una reserva de valor más segura, sino que también están obteniendo una sensación de seguridad y tranquilidad financiera.
La idea de que al comprar dólares se está pagando una prima se refiere a que esta sensación de seguridad tiene un costo implícito, que se puede comparar con el costo de oportunidad de otras estrategias de inversión, como el carry trade inflacionario o de tasa. Con esperanza de obtener ganancias a partir de la diferencia en las tasas de interés.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas estrategias conllevan un riesgo significativo, especialmente en entornos de alta inflación o volatilidad del mercado. En comparación, la compra de dólares ofrece una sensación de seguridad y estabilidad que puede ser valiosa para algunos inversores, incluso si implica sacrificar potenciales ganancias asociadas con otras estrategias de inversión más arriesgadas.
En resumen, aunque puede parecer que comprar dólares implica una pérdida en términos de oportunidades de inversión, en realidad proporciona una forma de protección y tranquilidad financiera que puede tener un valor significativo en ciertos contextos económicos y de mercado. Sin embargo, es crucial evaluar cuidadosamente los riesgos y considerar las opciones de inversión disponibles antes de tomar decisiones financieras.