Mensajepor gusararver » Mar Mar 19, 2024 1:54 pm
Les dejo aca sobre todo para los que me criticaron cierto trabajo que hice recientemente que aclara algunas de las politicas economicas implementadas por este gobierno ( no soy kirchnerista)
ASPECTOS NEGATIVOS DE LA DESREGULACION TOTAL DE LA ECONOMIA (mercado incontrolado)
.
Por sus efectos externos: la pretension de destrucción de tus competidores a partir de una competencia salvaje en precios
.
Por sus efectos internos (dentro de las organizaciones): la explotación, injusticia y discrimacion en la búsqueda de alcanzar altas condiciones de competitividad externa.
.
Por los precedentes que sienta como practica: se generan las condiciones para su propia destrucción por la aparición de nuevas fuerzas que destruyen las mismas instituciones que conforman el sistema.
.
La desregulación que genera comunmente una competencia feroz en precios, a los efectos de conseguir mayores porcentajes de mercado, genera en su camino una destrucción que el propio sistema no es capaz de remediar. Si se consiguen posiciones monopólicas u otras afines a estas, las mismas resultan negativas, porque absorben El Ingreso del consumidor (por su poder de fijar precios) y además porque sus políticas de redistribución del mismo no aseguran que se lo utilice de la forma mas equitativa, y lleven consecuentemente al bien común.
.
Lo negativo de una mala distribución del ingreso es que tiene efectos en materia de ahorro, inversión y consumo.
En lo económico sabemos que es necesaria la Regulacion y la existencia de valores morales en las practicas cotidianas , porque el todo es mas que la suma de las partes. Y también que si bien esto es necesario, debe tambien fomentarse la actividad creativa y un consumo generalizado a partir de una producción mas diversificada, que normalmente viene acompañada con la creación de bienes de mayor valor agregado.
.
La competencia feroz en precios, para destrucción del otro, significa que actitudes de egoísmo y el pensar solo en si mismo, se potencian, con sus efectos devastadores sobre todos sus miembros. (la perversidad esta en lo destructivo en términos sociales porque se afectan las condiciones de vida en sociedad).
.
De aquí la importancia de la Regulacion y no dejar las cosas libradas al azar (mercados) donde se generan los distintos tipos de excesos que llevan a la perdición.
.
Agrego: Tanto la competencia feroz en precios como la formación de monopolios deben ser dejados de lado en la economia.
.
Ahora, la política de competencia despiadada en precios, en su practica, generalmente no resulta rentable y solo se la utiliza para ganar mercados o subsistir en ellos. Por eso cuando los contrincantes resultan de envergadura generalmente llegan a acuerdos de tipo oligopólicos o afines , repartiéndose el mercado evitando asi la competencia feroz.
.
.
Cuando se deja todo librado al azar se transfiere el poder político del Estado a manos de los privados, y es ahí que no hay ninguna garantía que este se ejerza en pos del bien común y si a favor de sus propios y egoístas intereses.
.
.
El sistema ideal seria un sistema regulado en el que se busca un crecimiento en equilibrio sin costos sociales , bajo una competencia normal y la generación de valor agregado.
.
Cuando el conocimiento esta en unos pocos, no es garantía que se utilize para el bien común. El conocimiento debe ser generalizado para que aparezcan las garantías aludidas. De ahí la importancia del fenómeno cultural en las sociedades desarrolladas. Fundamentamente hablamos de principios básicos que beneficien a toda la sociedad