Mensajepor sebara » Sab Nov 18, 2023 4:27 pm
El ejercicio 2023 cuenta con un saldo negativo de $ -1377 millones, en el 2022 era un saldo deficitario de $ -1182 millones. El 3T 2023 en particular, arroja un déficit de $ -2720 millones, y el 3T 2022 el negativo fue de $ -1566 millones, por profundización de gastos operativos.
Como puntos salientes: Los suscriptores de digitales alcanzan los 598.000, donde el 80% es por “paywall”, en el 2022 eran 74%. Los suscriptores de Diario Olé alcanzan los 30.400, bajando -6,5% trimestral. En Producción y contenidos se destaca en TV el programa “Los 8 escalones”, “Telenoche” y la tira diaria “Buenos chicos”. En radio se destaca el rating de 35 puntos de Radio Mitre y un promedio superior a 21 puntos en la 100.
Las ventas suman de $ 109,6 billones, siendo un -2,3% menor que 2022. El costo de ventas arroja $ 71650 millones, un 2,4% mayor anual. El margen de EBITDA ajustado da 10,8%, al 3T 2022 era de 14,9%. Las existencias dan $ 7093 millones, bajando -34% en el ejercicio, al 3T 2022 bajaban -41,7%. Los productos y derechos fílmicos descendieron un -49%.
En segmentos de ingresos, se divide en: Impresión y publicación (49% del total) subiendo un 8,3%, principalmente por mayores ventas de circulación, ventas y servicios de impresión de textos escolares y mayores ingresos de Paywall. Producción y Distribución de contenidos (44,2%) bajan -12,5% anual, principalmente como consecuencia de menores ventas de publicidad (-5,6%) y programación (-19%) en términos reales. Otros (administrativos y corporativos) bajan -4,2%, por menor ajuste de tarifas respecto a la inflación vigente.
Los resultados por inversiones en sociedades dan un negativo de $ -1383 millones, en el 2022 el déficit era de $ -52,8 millones, por brecha negativa en ARTEAR, IESA, Radio Mitre, etc, compensado parcialmente por AGEA. Otros datos adicionales: la circulación promedio baja -18,4%. Los suscriptores digitales totales suben 24,7%, pagan el 84% del total, al 3T 2022 pagaba el 77%. La participación de publicidad baja -8,4%. Las páginas vistas bajan -7,9%, las móviles (75,1%) bajan -6,3%. El prime time baja -16,7% y el total time se reduce un -15,2%.
Los gastos por naturaleza dieron $ 82797 millones, 2,1% superior al 2022. Se destacan: la baja de remuneraciones (45,1%) en -1,5%, aunque indemnizaciones suben 83,1%. Honorarios por retribuciones (10,6%) bajan -1,5%. Costos de impresión y afines (5,9%) suben 70,6%.
Los saldos financieros dan un negativo de $ -10649 millones, bajando el déficit en -4%, por brecha positiva en diferencia de cambio y resultados en colocaciones en instrumentos financieros. La deuda financiera bruta es de $ 7251 millones, subiendo 4,8% anual. La deuda se compone en un 60,4% en dólares, al 3T 2022 era el 63,1%. El 48,8% de la deuda vence en 2023. La ratio de deuda/EBITDA es negativa de -0,62x. El flujo de efectivo suma $ 16515 millones, un 4,2% mayor al 3T 2022, por menor negatividad en flujo en inversiones.
Con el objetivo de absorber las pérdidas de Radio Mitre S.A., se hicieron aportes irrevocables por US$ 500.000. Se ha adquirido, a través de la subsidiaria CIMECO, el 20% restantes del “Diario Los Andes” para alcanzar el 100%, a un valor de US$ 98.400. Se le noticia a la subsidiaria Artear, en la caratula “Contemponi, Carlos José” persiguiendo un pago de $ 1623 millones.
La liquidez va de 1,84 a 1,48. La solvencia va de 1,61 a 1,62.
El VL es de 764. La Cotización hoy es de 710. La capitalización es 75811 millones.
La pérdida por acción es $ -12,9.