

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
nicklesson escribió: ↑ Sintetizando seba una ca...disminuyo casi todo....en fin...ojala 2024 crezca la construccion asi se benefician ferr y long..gracias por el balance
sebara escribió: ↑ Cierra el ejercicio 2022/23 (Nº. 113) con un saldo positivo de $ 4633 millones, siendo un -22% menor que en el ejercicio 2021/22, por menores márgenes brutos y operativos.
Aspectos destacados: El índice de la actividad de construcción (ISAC) este año calendario mostró un descenso del -5,5%, donde el último trimestre fue inferior a los meses del último trimestre del 2021/22. Los artículos sanitarios bajan -6% respecto al ejercicio 2021/22. La grifería y vidrio que forma parte del “Resto” subió 16,2% promedio. Los puestos de trabajo en la construcción crecen 13,3% en el comparativo anual. Sin embargo, la superficie autorizada para construir baja -22,6%, según la comparación de los últimos meses de cada ejercicio.
Las ventas suman $ 40416 millones y bajan -11,9% en el interanual. A su vez, los costos de ventas sumaron $ 13567 millones, un descenso del -14,2%. El margen de EBITDA sobre ventas acumulado es de 25,5%, en el 2021/22 dio 27,5%. Las existencias son por $ 16885 millones subiendo 17,1% en el ejercicio. En 2021/22 los inventarios subieron 12,4%.
En segmentos por facturación se tiene que: los sanitarios (85,9% del total) disminuyen un -12,3% comparado con el 2021/22. La minería (14,3%) baja -39,8%. La facturación al exterior (2,5%) redujo su facturación en -13,7%. Subdividiendo Piedra Grande: ventas por los productos propios (78%) subieron 9,8%. Mercaderías de reventa, bajaron -76,9%.
En la producción: Artefactos y Accesos Sanitarios bajan -1,1% respecto al acumulado del 2021/22. Las bañeras bajaron -13,7%. Minerales ferrosos subieron 1%. En despachos de ventas: sanitarios en el plano local bajan -13,2%, hacia el exterior (2,9% del total) mantuvo su nivel con el ejercicio pasado. Bañeras, en el plano local bajan -15,6%, la exportación (0,9%) baja -63,3% (la más baja en 5 años). Los retazos de tableros, muebles, bajaron -2,4%. Los minerales no ferrosos, en el plano local bajan -40,3% y las exportaciones (0,9%) bajan -35,5%.
Los gastos por naturaleza acumulan $ 27568 millones, se incrementan 5,3%. Los sueldos y jornales (47,8%) subieron 7,3%. Impuestos, tasas y contribuciones (8,7%) suben 1,7%. Los gastos de publicidad imputan $ 637 millones, subiendo 218,5%. Otros ingresos y egresos dan un déficit $ -284,2 millones, el 2021/22 daban un déficit de $ -163,7 millones, principalmente
por mayores imputaciones en indemnizaciones en despidos, accidentes, etc.
El saldo financiero y posición monetaria dan un déficit de $ -596 millones, un 57,3% menos deficitario que 2021/22, por intereses y resultados de inversiones temporarias. Las deudas financieras son de $ 2564 millones una baja del -20%, y el 64% de esta es en dólares. La posición monetaria en moneda extranjera dio negativo de $ -627,7 millones, en el ejercicio 2021/22 cerró con un positivo de $ 320,8 millones, por deudas comerciales. El flujo de efectivo cerró en $ 8237 millones, -32,8% menor que 2021/22, por mayor monto en pago de dividendos.
El último reporte del ISAC hecho por el INDEC, julio del 2023, muestra una caída interanual de 5,8% y en artículos sanitarios y cerámicas profundizó su baja en -22,9%. El 13/07 se ha vendido la participación de Fiplasto (5,27%) en US$ 1,1 millones. El 18/10 habrá asamblea de accionistas donde se propondrá el reparto de $ 2500 millones, es decir 2,64 por acción.
La liquidez va de 3,37 a 3,34. La solvencia sube de 1,93 a 2,08
El VL es de 34. La Cotización es de 45,7. La capitalización es 43278 millones
La ganancia por acción acumula $ 0,49 (VN $0,10). El Per promediado es de 9,3 años.
delfin escribió: ↑ La asamblea de la sociedad aprobó incrementar la distribución de dividendos en efectivo, por lo que los accionistas recibirán (además del importe conocido de $ 2,64 por acción) la suma de $ 0,348 correspondiente al ajuste por IPC. En la comunicación no se informa la fecha en que este importe estará acreditado en las respectivas cuentas
Pizza_birra_bolsa escribió: ↑ Cada "acción" que se negocia equivale a 10 v/n. Habría que dividir por 947 millones.
PD. No entiendo porque la complican con esto de v/n y paquete de acciones
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, aleelputero(deputs), Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], hernan1974, hordij, Inversor Pincharrata, Kamei, Rajmaninof, Semrush [Bot], Tipo Basico y 249 invitados