deportado escribió: ↑
Hablemos del papel
Megabono? Impacta esta noticia la sem q viene?
Según la agencia Bloomberg lo que está buscando el Gobierno es
pasar los pagos de deuda interna en pesos que vencen ahora en 2024 para 2025, 2026 y 2027 por medio de esta (por ahora, propuesta) de canje. Ésto ayudaría a bajar el déficit fiscal para 2024. Los bonos estarían actualizados por el IPC. Y los bonos se tomarían "a precio de mercado", y ahi es en dónde parece que está el quid de la negociación. ES consistente con el "no hay plata" de Milei. Me parece que tiene sentido. O sea,
"no hay plata (al menos hoy)" para los tenedores de bonos. Pero, la contra, es deuda que como no se achica, ni siquiera simbólicamente, digamos, por ejemplo, de cada cien bonos te pago uno y refinanciame noventa y nueve, sigue aumentando tanto por el indice de actualización como por la quita que supone negociarla "a precio de mercado".
Para tener una idea del tamaño de esta deuda que vence ahora en 2024, 57 billones de pesos (57 exp12 pesos), yo me imagino (es solo un ejercicio de imaginación) que si la tuvieran que pagar mitad las empresas (2.1 millones de "unidades económicas" según el censo) y la otra mitad los asalariados (alrededor de 16 millones de asalariados) por algún tipo de impuesto de emergencia, entonces, a cada empresa le tocaría "contribuir" con unos catorce millones de pesos (1.1 millones por mes durante doce meses) y cada asalariado con 1.8 millones de pesos (150 mil pesos por mes durante doce meses). Es decir, es una deuda muy alta.