ESTA POR EL PISO...LLEVAD

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
chewbaca escribió: ↑ Alzamer - no me sorprende - y green arrow... otros que no la ven
15/12/2023
Paolo Rocca empezó a desbordar su rol de empresario y se convirtió en la primera semana de la presidencia de Javier Milei en una suerte de tutor de los ministros.
El CEO de Techint fue el principal aportante de la campaña del libertario y ahora se mueve como un jefe de Gabinete, luego de hacer pesar su influencia en toda el área de Energía, un sector que le interesa especialmente en la Argentina por su desarrollo en Vaca Muerta con Tecpetrol.
Rocca hizo público este jueves su respaldo al gobierno de Javier Milei durante su exposición en el encuentro de Propyme, evento anual que orgniza el holding, junto al ministro del Interior, Guillermo Francos. El CEO de Techint afirmó que "estamos frente a un cambio estructural, a un reset de la Argentina que va a abarcar todos los sectores del país" y le encomendó a Francos que apure la reforma laboral.
Obediente, Francos anticipó medidas y le pidió a los empresarios que se enriquecieran. "El objetivo es quitarle al sector privado el peso del Estado, lo van a ver en los próximos días con algunos decretos y resoluciones. Tenemos que abrir la economía para que el sector privado haga, como dice el presidente, lo que deben hacer ustedes que es hacerse ricos".
Del evento de Paolo Rocca también participó otro miembro del gabinete. Se trata de Sandra Petovello, a cargo de la cartera de Capital Humano, que expuso en un panel sobre educación.
El objetivo es quitarle al sector privado el peso del Estado, lo van a ver en los próximos días con algunos decretos y resoluciones. Tenemos que abrir la economía para que el sector privado haga, como dice el presidente, lo que deben hacer ustedes que es hacerse ricos.
"Techint se quedó con el gobierno", bromeó a LPO uno de los presentes en ese auditorio. Pero más allá de las chicanas, la irrupción de Rocca como el hombre influyente detrás del Gobierno preocupa a empresarios, que compiten con Rocca.
En la industria creen que el avance de Rocca sobre cargos claves de YPF abren un escenario de conflicto de intereses. Se preguntan cómo van a resolver los funcionarios que representan el paquete accionario en manos del Estado, cuando Techint quiera adquirir "media acción" más de la empresa, tal como indicó a LPO una fuente de la compañía.
Cumplida una semana de gobierno, en el sector energético hablan de un take over a cielo abierto del grupo Techint sobre YPF y la cartera de Energía por el objetivo Vaca Muerta.
Techint declaró haber invertido unos 20 millones de dólares en la campaña de Milei a través de la constructora Inurban, convirtiéndose así en el principal aportante privado del libertario. Obviamente se trata de una formalidad ya que el grueso de las campañas en la Argentina se financias y pagan en negro.
Esto acaso explica que la actual conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA), en la que gravita con fuerza Techint, haya sosegado sus criticas a Milei, pese al claro contenido perjudicial para la industria de algunas de las políticas que viene desplegando.
Techint cuenta en esto con el respaldo de las alimenticias que se están favoreciendo con la disparada de precios. De hecho el próximo lunes, la cámara fabril encabezada por Daniel Funes de Rioja -de las alimenticias-, recibirá al ministro de Economía Luis Toto Caputo, quien se comprometió a derogar la Ley de Abastecimiento.
Pero el principal objetivo de Paolo Rocca es Vaca Muerta. La petrolera del holding Tecpetrol es la segunda productora gasífera de la cuenca neuquina producto del fenomenal desempeño del bloque Fortín de Piedra.
Rocca puso al presidente de YPF y se aseguró en la compañía otras posiciones claves. Nicolás Gallino será vicepresidente de Infraestructura. Nada es casual, Gallino fue el que firmó el contrato para la construcción del Gasoducto Nestor Kirchner como representante de Techint.
Es dato que el flamante presidente de YPF desembarcó en la petrolera de bandera promovido por Paolo Rocca. Se trata de Horacio Marin quien ocupaba el cargo de presidente de Exploración y Producción Tecpetrol. Además, Rocca puso hombres claves en otros puestos estratégicos de la petrolera, como Nicolas Gallino como vicepresidente de Infraestructura. Nada es casual, Gallino fue el que firmó el contrato para la construcción del Gasoducto Nestor Kirchner como respresentante de Techint, que se quedó así con el principal contrato de obra pública y provisión de caños sin costura del mandato de Alberto Fernández.
Menos evidente pero no menos relevante es la impronta de Techint en la Secretaria de Energía y los entes controladores. La subsecretaria de Hidrocarburos quedará dividida en una subsecretaría de Petróleo y Combustibles Líquidos y otra Subsecretaría de Gas Natural.
El secretario de Energía, Eduardo Rodíguez Chirillo.
El secretario de Energía, Eduardo Rodíguez Chirillo.
Telam
En Hidrocarburos asumirá Luis de Ridder, ex gerente de Petróleo de Tecpetrol. De Ridder tendrá como tarea principal seguir de cerca la suba de los precios de los combustibles y gestionar el impacto que tendrá en la cotización del crudo local.
Respecto a la subsecretaria de Gas Natural que hasta ahora sigue sin definición, suenan los nombres de María Tettamanti, una economista que trabajó en Camuzzi y es cercana a Alejandro MacFarlane, otro de los empresarios que apostó fuerte por Milei.
En la subsecretaría de Hidrocarburos, Paolo Rocca logró ubicar a Luis de Ridder, ex gerente de Tecpetrol, la petrolera del grupo Techint.
También suena para ese puesto Jorge Niemetz, un ingeniero industrial y consultor con una larga trayectoria en Gas Natural Ban.
Por otra parte Rocca también impulsa a Carlos Casares, ex subsecretario de Hidrocarburos de Macri para el Enargas, el ente que control el sector del gas. Casares trabajó 16 años en Tecpetrol, la petrolera del grupo.
Mientras que el abogado Juan Carlos Doncel Jones es otro de los hombres que viene colaborando con el equipo de Chirillo y se espera que termine ocupando algún cargo. Doncel Jones fue director de Asuntos Legales de Enarsa entre agosto de 2018 y marzo de 2020. Además, formó parte del estudio Estudio O'Farrell y se desempeña como asesor legal externo de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA).
green arrow escribió: ↑ Y si claro que no la veo,esa y otras seguro no soy ningún genio ni pretendo serlo.Si bien no ser de leer lpo, por que pensas que piden callar las críticas a las medidas claramente negativas que menciona?No es chicana,todo bien con vos chewie eh jaja.Por ahí vos la ves mejor y yo mientras aprenda algo todo bien.
green arrow escribió: ↑ Y.purde ser,quizás no tenga los reflejos de antes o no tiene forma con este gobierno.
green arrow escribió: ↑ Gracias alza,hablando de esta plaza,no habrá alguna estrategia dd sinergia entre txar ytx México o usiminas,o con lo dd nippon steel y x que Paolo este armando?Tonto no es para los negocios,no puedo creer que se quede cruzado de brazos viendo como le copan el mercado sino puede exportar.Lei por ahí que con lo de nippon queda cin más control rocca por su participación,de alguna manera logró ganar peso para decidir ,aunque claro que puede hacerlo en favor de alguna de las otras y deje tirada a txar por la coyuntura de momento.
alzamer escribió: ↑ No, porque , a diferencia de Txar que no exporta porque no le dan los costos , Aluar exporta a todos lados.
Es una de las productoras de Aluminio más eficientes del mundo.
Puerto de aguas profundas, con energía barata, que es el principal insumo.
1) generador de ciclo combinado y ciclo abierto con gas barato por el súper yacimiento de Vaca Muerta ( con las segundas reservas del mundo )
2) Parque de Eólico de 180 MW que acaba de terminar su expansión a 270 MW , donde la eficiencia de los parques eólicos es máxima gracias a los fuertes vientos patagonicos ( la ventaja respecto a otros parques es mayúscula )
3) Energía hidráulica de Futaleufú.
4) paulatino reemplazo de importación de productos elaborados de aluminio por producción doméstica (tendencia mundial donde se produzca aluminio primario )
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], DiegoYSalir, elcipayo16, elushi, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Mazoka, mirando, nl, Semrush [Bot] y 227 invitados