Alejandro90 escribió: ↑
Para que eso suceda el estado tiene que ser la mitad de lo que es hoy respecto al PBI, sino apertura comercial con este tamaño del estado es suicidio, porque ni las empresas de USA pueden competir con china, como vas a hacer que compitan las pymes con Brasil? no vi una sola medida hasta ahora para reducir el estado, mas que aumentar impuestos y trasladarles el problema a los demas
el tamaño del estado inside, tenes un estado que esta sobredimensionado, hay que pagarlos.. con que? .. y si con impuestos.. esos impuestos quienes los paga?? el privado.. y para que ?? para mantener una estructura que no sirve para nada.. Aerolineas Argentinas, Telam, RTA, Rio turbio buscando carbon!..

y mil mas..
USA compite en lo que puede y sabe. Japon , alemania .... en el rubro tecnologia, desarrollo, investigacion, automotriz, etc..-- llamale NVDA, INtc. TSLA etc.. compite con china, con el que sea.. ...
la triste realidad es que argentina es competitiva en el sector materias primas y especificamente en el agro.. porque hay demanda en el mundo!!.. y los precios son buenos.. .. cuando vas al valor agregado, ahi es donde hace agua.. una lata de atun argenta cuesta 4 veces mas que la importada - ni hablar que la importada es de aluminio y la argenta de laton como en 1960!!...-- ., y lo que los hace menos competitivas a las empresas argent son los impuestos, la falta de inversion, las regulaciones, los kioscos, los sindicatos, leyes laborales.. etc.. cada uno protege su kiosco y cada uno de los argetntos que pagan una lata de atun ..
la unica solucion es aunque sea dolorosa.. es abrir los mercados.. y el que puede competir sigue el que no se queda en el camino como debio pasar hace 70 años.. industrias protegidas fabricando productos malos, caros y discontinuados en todo el mundo -- un mendiguren te hace un jean a 90USD ..para un argento que gana 300USD.. y un americano compra uno a 33USD ganando 4000USD--.. pero parece malo lo bueno y bueno lo malo.. por eso la calidad de vida del argentino promedio en los ultimos 50 años se vino a pique... salvo en la convertibilidad.. pero .. si se quiere seguir asi.. que sigan.. el mundo prospera y los autos son autonomos.. y en argentina discute porque no va habier laburo para los tacheros.. una locura-