ironhide escribió: ↑
Optimista :p
La posta va a ser ver que pasa cuando se vayan todos los precios al ccl...
Aunque ya estaban todos los precios a ese dolar, me llegó materia prima que habia acordado dolar de 365 de agosto ajustado por inflación que daba 530, no dije nada aunque yo sigo con dolar de 373, ahora me dicen lo facturo al ccl... le dije guardatelo para el año que viene veo si me sirve.
En mi cabeza se que los precios de hoy que ya estan reexpresados al oficial tienen el aumento encubierto y cuando si al cambiar el oficial no actualizan las listas nos comen los brasileros porque tendríamos un +500% (hoy hay un x2.5 con las listas reexpresadas al oficial para que de cerca del real, si no cambias la lista y queres CCL se va el costo al carajo)
Para el que tiene comercio, empresa o vende algo, ¿notaron alguna caída en la demanda?.
Yo hace como dos semanas que noto algo raro, generalmente antes de las devaluaciones aumentan las ventas, ahora está todo muy quieto. Como si ya no hubiera pesos en los bolsillos, o todos los proyectos estarían congelados a la espera de definiciones.
Si se confirma semejante recorte en el gasto público, y teniendo en cuenta que medio país de alguna forma recibe dinero del Estado directa o indirectamente, puede colapsar la economía interna. El margen que queda para atraer un cliente, es bajar los beneficios, pero eso también equivale a bajar costos, sueldos, y ralentizar más aún la economía.
Ejemplo de barrio, compro en un comercio cerca de casa muchos elementos de construcción y ya me hice amigo. El dueño, le pegó con la ubicación del local y su política de precios bajos por tener la representación de una fábrica local, pasó de manejarlo él solo a tener 5 empleados. Todos los meses se nota que le sobran de 5 a 10 millones de pesos, porque cambia el auto, viaja a Disney con la familia, ha refaccionado totalmente la casa (es gigante), tres hijos en colegios privados buenos, en fin, el obrero que se convierte en burgués en menos de 5 años, un caso de éxito. Amargado por los impuestos, y decirme a cada rato «uff, no sabés lo que tengo que pagar de impuestos», pero no lo dice como quién se está por fundir, sino como quien lo dice «estoy podrido de ganar guita, de algo me tengo que quejar», porque su estilo de vida es evidente que es bueno. Y sí, ya sé, se pagan muchos impuestos, yo tengo una empresa, pero si tenés mucha venta, los impuestos es un mal menor al final.
Ahora, ese comerciante fiel votante del León (sé que lo votó), que está acostumbrado a tener muchos pesos extras todos los meses, producto de que hay una inflación, emisión, «plan platita», etc y la gente se desprende de los pesos comprando en su negocio, por lo que su «problema» principal al tener esa diferencia de pesos, es gastarlos o convertirlos en dólares rápido antes que se devalúen, ¿qué va a hacer ahora si se para la demanda drásticamente como todo apunta? ¿tendrá colchón para soportar todos los gastos que tiene?.
Porque una cosa es cuando, por ejemplo, un pintor le viene al comercio y le dice «tengo que pintar un colegio público, dame 200 tachos de pintura», y otro cuando solo le quede doña Rosa y le diga «¿Cuánto sale un pincel?», «$1500»... «Ahh, en otro comercio me lo ofrecen a $1450, no gracias», y te dan ganas de matarte de que por $50 no te elijan.
No sé, yo me pregunto estoy especulando. Habrá que ver, porque todavía no asumieron. Pero yo no sé si los votantes que no son exportadores o de la SRA, contemplaron todas las posibilidades y que primero van a «tener que pasar el invierno», y otoño, verano, etc que va a ser muy difícil. Porque el presidente puede decir que «se vienen meses muy difíciles», pero hay que ver si los que lo votaron entendieron eso de un principio o ya a partir de que asuman esperan el cambio de tendencia, o al menos que no sea peor.