Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
danyf
Mensajes: 17617
Registrado: Sab Sep 15, 2018 2:30 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor danyf » Mar Nov 07, 2023 10:00 am

Jag_Panzer escribió: exactamente

cuando renault trajo las primeras kangoo con common rail terminaban todas con los inyectores destruidos por culpa del diesel que seguia siendo de baja calidad

Tal cual, imagínate gasoil con azufre que se dejó de usar hace años, es peor que el de mala calidad todavía.

danyf
Mensajes: 17617
Registrado: Sab Sep 15, 2018 2:30 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor danyf » Mar Nov 07, 2023 9:56 am

Le pasó a un amigo, el ****** le ponía diesel común y diesel infinia carga por medio, a los 2 años se le cagaron los inyectores, lo que se ahorro por diesel común se la patino x 3 con los inyectores...y eso que el mecánico le dijo que zafo por el turbo que no se le hizo percha.

Jag_Panzer
Mensajes: 111
Registrado: Mié Oct 25, 2023 6:58 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Jag_Panzer » Mar Nov 07, 2023 9:51 am

danyf escribió: El tema que ese gasoil te hace mie*** los inyectores y el turbo si es turbo diesel, un inyector o el turbo te salen fortunas cambiarlos, y nunca quedan bien después.

exactamente

cuando renault trajo las primeras kangoo con common rail terminaban todas con los inyectores destruidos por culpa del diesel que seguia siendo de baja calidad

danyf
Mensajes: 17617
Registrado: Sab Sep 15, 2018 2:30 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor danyf » Mar Nov 07, 2023 9:51 am

Ya hace muchos años que las concesionarias cuando retiras un O KM diesel lo primero que te dicen es usar diesel de buena calidad, por qué si usas diesel con azufre te hace pelota los inyectores y el turbo. Las concesionarias después no se hacen responsables por la garantías por el uso de combustible de mala calidad.

OMG
Mensajes: 689
Registrado: Lun Jul 04, 2022 3:19 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor OMG » Mar Nov 07, 2023 9:49 am

quique43 escribió: Agrego a tu comentario
Energía ON Río Negro.
ENERGÍA
Por la falta de combustibles, Nación autoriza la venta de gasoil más contaminante
La secretaría de Energía de la Nación dispuso hoy que hasta el 31 de diciembre se podrá comercializar gasoil con mayor contenido de azufre en las grandes ciudades. De persistir los problemas de abastecimiento, la medida podrá ser extendida.

Excelente info Quique la que compartiste, esto pasa cuando ponen a impresentables a manejar un pais, pero bueno tengo que fe, que todo esto va a cambiar a partir del 10 de Diciembre.

danyf
Mensajes: 17617
Registrado: Sab Sep 15, 2018 2:30 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor danyf » Mar Nov 07, 2023 9:44 am

quique43 escribió: Agrego a tu comentario
Energía ON Río Negro.
ENERGÍA
Por la falta de combustibles, Nación autoriza la venta de gasoil más contaminante
La secretaría de Energía de la Nación dispuso hoy que hasta el 31 de diciembre se podrá comercializar gasoil con mayor contenido de azufre en las grandes ciudades. De persistir los problemas de abastecimiento, la medida podrá ser extendida.

El tema que ese gasoil te hace mie*** los inyectores y el turbo si es turbo diesel, un inyector o el turbo te salen fortunas cambiarlos, y nunca quedan bien después.

quique43
Mensajes: 22442
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Nov 07, 2023 9:41 am

Ojala la gente abra los ojos y no vote a éstos ladrones e inútiles.
De 20 años gobernaron 16, se llenaron los bolsillos y destrozaron al país, ya tuvieron su oportunidad, no saben.
Milei será un interrogante, veremos, pero éstos nabos ya tuvieron demasiado tiempo, se robaron todo y llevan al país a una dictadura cuestión de perpetrarse en el poder.
Lo inaceptable que repiten errores insisten y rompen, a pesar de todos los recursos del país, por lo tanto el daño es mayor, no es que no hay posibilidades, sobran, pero son brutos y burros, ademàs de ladrones.
danyf escribió: El termo cuando le aparecen noticias inconvenientes que revelan toda la mugre del Kirchnerismo te sale con la Franja de Gaza.
Acá tenemos los resultados de otra guerra, con las consecuencias de La Franja de Massa.
-Desborde inflacionario con 140 de inflación internual.
-Proyectada de 300 según los últimos registros.
-Pobreza del 50% con la proyección de los últimos datos de inflación, que es una máquina de generar pobreza.
-Incremento descomunal de la deuda como nunca antes.
-Vaciamiento del BCRA con reservas netas negativas.
-Descontrol monetario con emisión actual y futura con los pasivos remunerados a tasas exorbitantes.
-Destruccion de la moneda
-Pobreza infantil del 60%

Podría seguir y llenar toda una página de las consecuencias DE LA FRANJA DE MASSA.


quique43
Mensajes: 22442
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Nov 07, 2023 9:36 am

EOL - Energía On Line

Por qué Argentina importa gasoil: las limitaciones del parque refinador
Por Fernando Heredia - 19/04/2022
Más allá de los problemas que ocasionó la guerra en Ucrania, la alta demanda de la actividad agropecuaria argentina y la oferta más liviana de crudo local a partir del crecimiento de Vaca Muerta tornan muy difícil el autoabastecimiento de este combustible.

Si bien es sabido que la necesidad importadora de gas natural de Argentina se justifica por sus limitaciones en el sistema de gasoductos y una demanda estacional que hace imposible mantener ese nivel de producción durante todo el año, los problemas en el abastecimiento de gasoil potenciados durante estas últimas semanas fueron una novedad para muchos consumidores.

Sin embargo, más allá del complejísimo contexto internacional que profundiza estas restricciones, lo cierto es que, en el país de Vaca Muerta, las importaciones de gasoil también son una característica estructural de la industria energética que se repite todos los años.

Gran parte de esta dependencia hacia las compras externas se justifica por la actividad agropecuaria, la cual hace que Argentina consuma mucho más gasoil en proporción de lo que consumen otros países del mundo.

[YPF alcanzó el mayor nivel de oferta de gasoil en 10 años para evitar el desabastecimiento]

El problema es que el parque refinador no se puede adaptar a esta circunstancia y entregar un porcentaje más alto de gasoil. Por cada barril de petróleo, fracciona una misma cantidad de naftas, gasoil, jet fuel y fueloil. Incluso, las disposiciones tecnológicas permiten el pasaje inverso: de fracciones pesadas como fuel oil a más livianas como naftas.


“Un petróleo pesado lo podés mandar a una torre de cracking y eso va rompiendo las cadenas largas en cadenas más chicas. Por lo cual podés ‘artificalmente’ producir más naftas. Ahora, no lo podés hacer al revés: de un petróleo liviano, hacerlo más pesado”, explica a EOL un experto de la industria.

Además de la característica del proceso químico, esta imposibilidad también tiene una justificación económica. Históricamente, las naftas siempre tuvieron un mayor valor que los combustibles pesados, lo que tornaba viable la aplicación de estos procesos que encarecían su producción.

[Proponen aumentar el corte del biodiésel para solucionar los faltantes de gasoil]

De igual manera, este precio superior de las naftas minimizaba el problema argentino de tener que importar gasoil. Diseñando un parque refinador que le sobre algo de naftas para exportación, las compras de gasoil estaban más que cubiertas, incluso con un diferencial comercial a favor.

Ahora, en cambio, están presentes dos anomalías que rompen con esta lógica. En primer lugar, el gasoil está más caro que las naftas. Y en segundo, como los precios locales no siguen a los internacionales, la importación de gasoil representa una seria pérdida de dinero para las petroleras que deben venderlo a un precio mucho más bajo.

“Al tener más valor comercial la nafta que el gasoil, a vos siempre te conviene producir más naftas y, de última, exportás ese excedente y comprás gasoil, ganando plata en el medio. Obviamente, en este contexto donde los precios son controlados eso no sucede y vemos cómo afecta toda esta intervención a la ecuación económica”, afirman desde una de las refinerías del sistema local.

Por otro lado, el boom de Vaca Muerta provocó un cambio abrupto en el tipo de crudo del cual se proveen las refinerías, al entregar un petróleo mucho más liviano de lo que estaba acostumbrado el parque refinador local.

[Refinería La Plata: recorrida por el complejo de downstream más importante del país]

“El porcentaje de nafta y gasoil viene dado por la calidad del crudo. El shale de Vaca Muerta es más liviano y tiene más rendimiento en nafta, lo que afecta la operación de las refinerías”, sostiene la especialista en downstream, Andrea Heins.

Al mismo tiempo, las cuencas de petróleo pesado están atravesando una curva de declino constante desde hace varios años producto de la maduración de esos yacimientos. Con lo cual, no sólo hay un crudo más liviano por el surgimiento de Vaca Muerta, sino que hay menos crudo pesado.

“Con la consecuente declinación de los yacimientos maduros de Comodoro Rivadavia de donde viene el crudo pesado Escalante y con la aparición del petróleo de Vaca Muerta de tipo Medanito, es posible que esté sucediendo esto de producir más naftas”, dice el consultor Pablo Subotovsky.

A raíz de ello, es que la mayoría de las refinerías iniciaron una serie de reformas para adaptarse a esta situación y aumentar la capacidad de procesamiento de este crudo más liviano. Como explicó EOL, en la refinería La Plata, YPF está encarando una serie de obras por 150 millones de dólares para solucionar estos cuellos de botella en el horno y en el sistema de condensación que se producen por el “excesivo” rendimiento de componentes livianos. Por un lado, se instalarán una serie de intercambiadores de calor y una torre desnaftadora y, por el otro, están trabajando en un revamp magnaforming y en una nueva planta de hidrotratamiento para obtener productos de mayor calidad de gasoil.

No obstante, el petróleo pesado sigue siendo necesario y por eso es que las refinadoras piden al Gobierno que limite las exportaciones de Escalante para aumentar las entregas hacia el mercado local y poder elevar el nivel de utilización de capacidad instalada de las

danyf
Mensajes: 17617
Registrado: Sab Sep 15, 2018 2:30 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor danyf » Mar Nov 07, 2023 9:33 am

El termo cuando le aparecen noticias inconvenientes que revelan toda la mugre del Kirchnerismo te sale con la Franja de Gaza.
Acá tenemos los resultados de otra guerra, con las consecuencias de La Franja de Massa.
-Desborde inflacionario con 140 de inflación internual.
-Proyectada de 300 según los últimos registros.
-Pobreza del 50% con la proyección de los últimos datos de inflación, que es una máquina de generar pobreza.
-Incremento descomunal de la deuda como nunca antes.
-Vaciamiento del BCRA con reservas netas negativas.
-Descontrol monetario con emisión actual y futura con los pasivos remunerados a tasas exorbitantes.
-Destruccion de la moneda
-Pobreza infantil del 60%

Podría seguir y llenar toda una página de las consecuencias DE LA FRANJA DE MASSA.

quique43
Mensajes: 22442
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Nov 07, 2023 9:28 am

Agrego a tu comentario
Energía ON Río Negro.
ENERGÍA
Por la falta de combustibles, Nación autoriza la venta de gasoil más contaminante
La secretaría de Energía de la Nación dispuso hoy que hasta el 31 de diciembre se podrá comercializar gasoil con mayor contenido de azufre en las grandes ciudades. De persistir los problemas de abastecimiento, la medida podrá ser extendida.

Jag_Panzer
Mensajes: 111
Registrado: Mié Oct 25, 2023 6:58 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Jag_Panzer » Mar Nov 07, 2023 9:25 am

Por desabastecimiento, el Gobierno habilita la venta de gasoil de baja calidad y más contaminante

:2230:

quique43
Mensajes: 22442
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Nov 07, 2023 9:18 am

La guerra es mugre de un lado y del otro.
En la guerra no se pide, arriba las manos, se tira primero sino sos boleta.
Por eso los termos siguen cuestionando el tema del terrorismo en el país.
Los terroristas en los años 1970 en el país hicieron desastres mataron a cualquiera sin importarle chicos grandes inocentes etc.
Después vinieron los milicos y se pasaron de rosca también debería haber actuado con la ley en la mano y se fueron para el otro lado, eso desde el Estado no se puede hacer.
Pero era la guerra, y en ella puede pasar de todo lamentablemente por los inocentes que pagan.
No te van a decir correte que voy a tirar un cohete.
La guerra es mugre, y en esa zona del mundo hace siglos que no pueden convivir por ideas religiosas opuestas y mucho odio e intereses.
napolitano escribió: BATA DE EXTERMINAR AL PUEBLO PALESTINO


quique43
Mensajes: 22442
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Nov 07, 2023 9:12 am

El panqueque de Massa le mintió a la población y dijo que la responsabilidad era de las petroleras.
Siempre va a mentir lo lleva en la sangre.
Acá los motivos del problem:a


Vaca Muerta: tras la falta de combustibles, llega otra peligrosa crisis
Un error del gobierno multiplicó los faltantes de combustibles y derivó en el ataque discursivo al sector. Mientras tanto, una serie de trabas en las exportaciones de petróleo podría complicar el futuro de la formación shale.

POR VICTORIA TERZAGHI DIARIO RÍO NEGRO ENERGÍA ON
04/11/2023 00:15
1.

La falta de combustibles recalentó los ánimos a días del balotaje presidencial.
Casi de la noche a la mañana las empresas que impulsan el desarrollo de Vaca Muerta pasaron de ser un faro generador de divisas para el país, a ser malas y especuladoras, según los términos que, desde un relato discursivo, creó el gobierno nacional para adornar lo que fue la peor crisis de abastecimiento de combustibles de los últimos años. Y en la que gran parte de la responsabilidad de los faltantes estuvo en el mismo gobierno.

LEE TAMBIÉN
Vaca Muerta estrenó casi un pozo por día en lo que va del año
Las causas de la falta de combustibles fueron esencialmente tres. Por un lado está el incremento de la demanda, potenciada en las últimas semanas por el inicio de la actividad fuerte en la Pampa Húmeda.
En la vereda opuesta, en la oferta, están las otras dos causas. La primera es que hubo una menor oferta de combustibles por la parada por mantenimiento de dos refinerías, una de ellas la más grande del país que es de YPF, sacando en conjunto un 20% de la oferta.
Habitualmente las paradas de planta se compensan con más importaciones y, en una situación normal, la época de alta demanda del agro es además la de alta importación de gasoil. Ninguna de esas dos cosas pasaron, ya que el gobierno se enfrascó en una discusión con las refinerías, en especial con YPF, sobre cómo se tenían que financiar los dólares para pagar los cargamentos de combustibles que ya habían llegado al puerto.
Durante el acuerdo de Precios Justos de los combustibles, las petroleras accedieron a pagar las importaciones con financiamiento propio, pero ese acuerdo terminó en agosto. Sin embargo, en septiembre y octubre Nación siguió bloqueando el acceso al dólar oficial a las refinerías, un absurdo que llevó así a que cuando más se necesitaban, los cargamentos estuvieran flotando -y sumando multas diarias de 40.000 dólares por buque- en lugar de llegar a las estaciones de servicio.

El dato
48%
bajó la importación de gasoil en el tercer trimestre del año en comparación con el mismo corte del año pasado.
Los números son claros. Mientras en el tercer trimestre del año pasado se importaron 1.399 millones de metros cúbicos de gasoil, en el mismo corte de este año ese volumen fue de solo 587.000 metros cúbicos, una baja del 48% y justo a la salida de la sequía del campo.
El ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, logró girar discursivamente el relato no solo sacándose de encima el poncho de la responsabilidad, sino señalando a las “petroleras” -mezclando a refinerías y productoras- como sospechosas de haber generado un lockout para luego elevar los precios.
Y finalmente, en claro tono de campaña, el gobierno anunció con bombos la postergación de la aplicación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (CO2), sin decir que en realidad es la novena vez consecutiva que se realiza esto, una postergación que suma ya 27 meses.
Lo sucedido esta semana dejó perplejas a las operadoras de Vaca Muerta, que vieron cómo en cuestión de días pasaron de ser el faro que podría iluminar el futuro del país, a ser el eje del mal, la causa de una falta de combustibles aunque se trate de empresas que no producen combustibles.
Pero detrás de este relato hubo otra crisis. Una que podría tener efectos mucho más graves y que pasó inadvertida, hasta ahora.
________________________________________
Exportaciones, Dólar Vaca Muerta y cruce de barcos
________________________________________
El sector del petróleo es el que mueve a la actividad de Vaca Muerta y de la industria hidrocarburífera nacional. El negocio no está hoy en el gas, sino en el crudo, que con su alto precio internacional llevó a las productoras a acelerar los desarrollos para que haya saldos exportables y así se pueda aprovechar ese viento de cola.
Explicado esto en números, la producción a nivel país de petróleo fue en septiembre de 645.000 barriles por día, cuando el nivel de demanda habitual de las refinerías es de menos de 525.000 barriles, con lo cual hay un plus de 120.000 barriles por día en condiciones de ser exportados puesto que no existe una capacidad para almacenar por más de un par de días tales volúmenes.
El petróleo de Vaca Muerta ha logrado tener una rápida aceptación en el mercado externo y en octubre Nación puso en marcha un mecanismo, el denominado Dólar Vaca Muerta, para que todos ganen algo.
Las empresas pueden acceder a un 25% de las divisas que generan al valor del Contado Con Liquidación (CCL) que hoy está en unos 772 pesos por dólar, haciendo así que el precio final de sus exportaciones esté en torno a los 500 pesos por dólar, en lugar de los 366 del tipo oficial.
Las exportaciones de petróleo tuvieron un freno en octubre para abastecer el mercado interno.
Para acceder a ese beneficio primero deben prefinanciar y liquidar anticipadamente el 75% restante, algo que le da aire a las flacas arcas del Banco Central.
Pero durante el mes pasado sucedió algo imprevisto que generó no solo preocupación entre las productoras de Vaca Muerta, sino también el corte de algunos canales de financiamiento externo que se habían logrado tender.
Pese a los discursos, en el país las exportaciones de petróleo no son libres. Las empresas deben primero anunciar que tienen un determinado volumen para exportar y si una refinería lo necesita realiza lo que se conoce como el “cruce de barcos”. Es decir que solicita quedarse con esa carga.
Este mecanismo fue el que se utilizó y mucho en estas semanas, porque, para sorpresa de las productoras de petróleo que hace mucho no veían cruces, hubo una refinería que solicitó quedarse con la mayoría de los cargamentos.

LEE TAMBIÉN
Vaca Muerta estrenó casi un pozo por día en lo que va del año
En algunos casos la refinería Axion, que además es la operadora Pan American Energy (PAE), utilizó ese crudo para hacer combustibles porque lo requería para elaborar combustibles, pero en otros llevó a una negociación con la petrolera que quería exportarlo.
Estas negociaciones no solo hicieron que algunas exportaciones salieran más tarde de lo pactado con los compradores. Sino que lo peor que generaron fue el corte de algunos pre-contratos de mediano plazo, dado que las firmas que desde el resto del mundo compraban el petróleo de Vaca Muerta lo que percibieron fue simplemente una interrupción en las exportaciones.
“Es una muy mala señal para afuera”, reconocieron desde varias de las empresas consultadas por este medio, algunas que incluso plantearon que de repetirse este cruce masivo de pedidos de exportación en este mes “es posible que algunas operadoras bajen sus planes de inversión para el año que viene, porque no tiene sentido aumentar la producción si después no te dejan exportar o te frenan tanto que terminás pagando un sobrecosto”.
Un problema no menor si se tiene en cuenta que, pese al aumento del precio de los combustibles, el valor de que paga por el barril dentro del país sigue congelado aún y valuado en 56 dólares para el shale de Vaca Muerta, casi 20 dólares por debajo de su cotización de exportación.

napolitano
Mensajes: 18483
Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor napolitano » Mar Nov 07, 2023 9:08 am

BATA DE EXTERMINAR AL PUEBLO PALESTINO
Adjuntos
img_1_1698792054420~2.jpg
img_1_1698792054420~2.jpg (158.6 KiB) Visto 270 veces
img_1_1699358584080~3.jpg
img_1_1699358584080~3.jpg (111.89 KiB) Visto 270 veces

quique43
Mensajes: 22442
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Nov 07, 2023 8:59 am

La mafia peroncha, ellos solo quieren el queso y la ajena, el país les importa un bledo

La Nación
A partir de estos chats, que indican seguramente una intervención del espionaje en la conversación de todo este grupo, se inicia otra investigación. Esa investigación conduce hasta Misiones. En esa provincia se encuentran operadores de telecomunicaciones que confiesan que ellos tienen la capacidad de fraguar tarjetas de celulares, generar tarjetas gemelas, algo parecido a lo de esas líneas no contratadas de Rosatti y Rosenkrantz. El juez Martínez de Giorgi plantea que esa causa es colindante, convergente, con la que él estaba llevando adelante sobre el presunto espionaje, sobre estos dos magistrados de la Corte, en la que después queda involucrado como víctima Juan Carlos Maqueda, en un episodio similar. Así se hace cargo de toda la investigación.

Esa investigación tuvo distintos pasos. Descubren que hay un expolicía de la Policía Federal, Ariel Zanchetta, que está vinculado a este espionaje sobre jueces de la Corte. Se sigue investigando esa línea. Zanchetta termina preso en Marcos Paz y el lunes se produjo esta novedad. Apareció un pedido de distintas diligencias del fiscal Policcita delante del juez Martínez de Giorgi, allanamientos, etc. Porque se descubre que este policía retirado era informante de relevantes figuras del kirchnerismo.



suboficial retirado de la Policía Federal Ariel Zanchetta
Zanchetta formó parte de un grupo inorgánico de policías que prestaban servicios clandestinos a la entonces Secretaría de Inteligencia en la época en que la comandaban Francisco Larcher, mano derecha del espionaje de Néstor Kirchner, Antonio Stiuso, que era el cerebro de toda esa organización, y Fernando Pocino, que era el que tenía el vínculo con estos policías en la época de Kirchner. Este Zanchetta, que aparece vinculado a estas operaciones de espionaje sobre jueces, viene de aquella época y ya formaba parte de aquella SIDE que hoy se llama AFI. Había otros policías como Joaquín Pereyra, Ariel Di Filippo, quienes iniciaron inclusive en su momento una causa que después quedó anulada sobre un grupo de periodistas.


DE BULLRICH Y MILEI A MASSA: LA LISTA DE 1196 POLÍTICOS Y REFERENTES ESPIADOS POR EL EXPOLICÍA QUE TRIBUTABA AL KIRCHNERISMO
La novedad que aparece este lunes es que este policía Zanchetta informaba sobre sus tareas de espionaje sobre jueces a dos personas muy relevantes. Uno, el diputado Rodolfo Tailhade, cerebro fundamental de toda la estrategia judicial de Cristina Kirchner, defensiva y ofensiva respecto de la Justicia, cerebro principal de la Comisión de Juicio Político y de las tareas del Congreso en su embestida contra la Corte. Y dos, a Fabián Rodríguez, una figura eminente de La Cámpora muy ligada a Máximo Kirchner. En su momento fue presidente de Télam. Estuvo a cargo con Axel Kicillof de las comunicaciones de la provincia de Buenos Aires. Y hoy es uno de los directivos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, excluido, Google [Bot], hipotecado, Semrush [Bot] y 126 invitados