hernan1974 escribió: ↑ Vos lees las notas o solo el titulo ? la gran mayoria esta declarado... y el q no, es sencillo hacerlo.
El grueso del universo de beneficiarios de este programa ya cuenta con CBU declarado, como los empleados en relación de dependencia –que deben cobrar hasta 708 mil pesos brutos para ser alcanzados por la medida–. En estos casos, su Clave Bancaria Uniforme ya fue informada por su empleador al momento del alta en AFIP, por lo que ya tienen asociado su CUIL a su cuenta sueldo.
Además, hay personas que ya lo tienen declarado porque fueron beneficiarios de otros programas que lo requerían en el pasado, como el ATP, que pagaba parte de los sueldos durante la pandemia por el coronavirus.
En el caso de los jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales (como AUH, Alimentar y otros), tienen asociado su CUIL a su Cuenta de la Seguridad Social, que es una cuenta especial que ANSES les abre para que cobren sus respectivas prestaciones. El reintegro del 21% se les depositará ahí mismo, sin necesidad de informar el CBU a AFIP.
En tanto, los que sí deben declararla de manera proactiva en el marco de este programa son los monotributistas y los trabajadores de casas particulares, así como todas aquellas personas que en la web de AFIP figuren sin ningún CBU registrado.
Estimado Hernan, veo que sos muy crédulo de lo que informan los periodistas, que en la mayoría de los casos no saben nada y copian y pegan para llenar espacios de publicación.
Claro que lei toda la nota y dicen giladas… Massita dijo que no había que nacer ningún tramite, entonces porque algunos deben declarar su cbu en afip?? Según la nota el tramite lo deben hacer los monotributistas y empleadas domesticas pero… No había que hacer ningún tramite dijeron y que el reintegro se hacia automáticamente en la cuenta donde se debito el consumo.
Ademas...
Hay muchos jubilados que entran por primera vez en este beneficio porque ampliaron el limite a 6 haberes minimos de $87500 para este mes, o sea, $525000… los beneficiarios de programas anteriores eran aquellos que tenían hasta dos o tres haberes minimos.
Respecto de los trabajadores, conozco varios que están incluidos en el beneficio y ya han pasado mas de 48 horas desde que compraron y no les reintegraron nada, incluso se de uno que ya tenia declarado su cbu por la devolución de ganancias por la compra de dólar ahorro y tampoco le reintegraron nada.
Si afip no necesita su cbu porque el empeador ya lo declaro al darlo de alta, entonces porque afip te pide que declares un cbu para que le devuelvan la percepción de ganancias cuando compras dólar ahorro? Cuando ellos quieren tenes que informar aunque ya lo tengan y ahora no hay que informarlo para algunos? Cual es el criterio entonces?
Y si el trabajador pago con debito de una cuenta donde no cobra el sueldo? Nunca anunciaron que la compra debía ser desde la cuenta sueldo
Y si le damos crédito al articulo, hablando de monotributistas o empleadas domesticas, deben declarar el cbu de la cuenta de la tarjeta de debito con la que compraron o pueden declarar otro cbu para el reintegro?? Ni massita ni afip aclararon nada de eso hasta el momento.
Te aclaro que afip solo deja informar un cbu para devoluciones.
Como vos no estas alcanzado por el beneficio no te informas debidamente, entonces le das crédito a cualquier gansada que publican. Y apuras a los que disienten o cuestionan, porque? porque no soy periodista y solo ellos saben de lo que publican???


Ademas veo que por tu profesión o actividad laboral no soles tener contacto con gente de escasos recursos o personas de la tercera edad… te sorprenderías como cosas tan sencillas y hasta elementales como en este caso declarar un cbu no lo saben hacer y necesitan ayuda.
Del mismo modo que vos me tratas de tonto asumiendo que no lei el articulo, yo podria asumir que vos hablas sin saber del tema dando credito a periodistas ignorantes y criticandome sin vos saber nada sobre el tema.
Entonces te diria que no opines de lo que claramente no sabes.