sebara escribió: ↑ El ejercicio 2022/23 acumula un superávit de $ 787,6 millones, lo que significa una reducción del -65% respecto al 2021/22. El 3T 2022/23 (01/05/2023 – 31/07/2023), en particular, da un déficit de $ -20,1 millones, por alícuota de ganancias de 110,6%. En el 3T 2021/22 dio un superávit de $ 518 millones.
Como puntos a resaltar: El 17/04 se ha adjudicado y renovado la licitación para la provisión, puesta en marcha, y todas las operaciones incurrentes a captura y procesamiento de apuestas en la Provincia de Córdoba hasta septiembre del 2028, con prórroga de hasta 2 años y se han instalado más de 400 monitores en las agencias para visualizar resultados. Se ha lanzado en mayo una nueva versión del juego “Brinco” en todo el país, lográndose un incremento en la cantidad de tickets y recaudación, generando expectativas de posicionamiento en las loterías. En el contexto de renovación contractual con BAPRO medios de pago SA se comenzó el proceso de “prueba piloto de reemplazos de impresoras, para luego instalar en las agencias de lotería.
Los ingresos por ventas acumulados son de $ 12254 millones, lo que representa una baja interanual del -6,4%. Los costos suman $ 7595 millones un aumento del 8,7%. El margen de EBITDA sobre ventas es 25,9%, en el 2021/22 era de 40%. Las existencias imputan $ 694,6 millones, subiendo 40,2% desde inicio del ejercicio, en el 2021/22 subían 18,2%, por materiales y repuestos. La UT con Boldt para juego online (5%) arroja como resultado $ 4,24 millones, un 61,1% mayor al 2021/22. Los ingresos por servicios de la UT son por $ 846 millones (+183,5%)
Los gastos por su naturaleza acumulan $ 8877 millones, una suba del 10,7%, comparado con el 3T 2021/22. Donde: Los honorarios por servicios tercerizados (el 41,5% de los gastos) bajan -2,5%. Remuneraciones y cargas sociales (26,9%) suben 59,9%, por reestructuración interna de áreas de staff. Servicios al personal suben 136,4% e insumos de operaciones suben 107%. Los saldos de otros ingresos/egresos registran un positivo de $ 23,8 millones, siendo un 333,6% mayor al 2021/22, principalmente por brecha positiva en crédito fiscal ($ 7,3 millones).
Los saldos financieros y posición monetaria acarrean un saldo negativo de $ -814,7 millones, al 3T 2021/22 el déficit acarreado era de $ -640,6 millones, por brecha negativa en diferencia de cambio en torno los $ -470 millones. Las deudas comerciales y préstamos imputados alcanzan los $ 1205 millones, un 117,9% mayor al inicio del ejercicio, por emisiones de deuda con Banco de Cordoba. La posición en moneda extranjera es deficitaria de $ -1057 millones, aumentado el déficit en 605%, por aumento de la deuda con Boldt Impresores en 232,3%. El flujo en efectivo es de $ 345,5 millones, siendo un 55% mayor al 2021/22 menor desembolso de dividendos (menos del 10% del 2021/22). El aumento del efectivo en el periodo es de $ 12,5 millones
La sociedad no está exenta en la pérdida del poder adquisitivo de la población media y la volatilidad de las variables económicas, sumado a la incertidumbre de un año electoral. En septiembre se va a lanzar en Entre Rios el telekino. Se evalúa el desarrollo de cobrar servicio eléctrico (Repsa) en Formosa. Tienen buenos prospectos en Brasil y a Bolivia en análisis.
La liquidez baja de 2,56 a 1,54. La solvencia baja de 2,40 a 0,86.
El VL es de 11,25. La cotización es de 125,5. La capitalización es de 42670 millones
La ganancia por acción es 2,32. El P/E es de 62,54 años.
Bajo la liquidez la solvencia el per es 62 años mamita horrible -
Bueno igual gracias seba-