

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alzamer escribió: ↑ Buena opción , dependiendo de cuando ocurra.
Aluar viene exportando a dólar oficial desde agosto 2019.
Bajos costos desde entonces
En el 20 la caída de predicción por el COVID, que continuó en menor medida en el 21 , y pasó al 100% a fin del 22.
Desde mediados de 2022 a marzo 23 los costos internos han subido, los precios han estado más flojos por la sobrevaluacion temporal del dolar en el mundo.
Desde marzo 23 los costos internos se han morigerado , y desde fines de julio han bajado , y Ahora muy fuerte.
Los precios mundiales siguen flojos por el mismo motivo…hasta que el dólar se desplome.
En un gobierno de milei , con dolar único , los márgenes serán más altos que con dolar cepo, ganará más, y se volverán a distribuir dólares en lugar de pesos como dividendos.
Mientras, Aluar está finalizando un 50% de expansión en su parque eólico, y ha profundizado la mejora de ventas de productos elaborados de mayor margen , teniendo siempre la red de poder exportar todo lo que no se venda en el mercado doméstico, que ahora está recesivo.
Milei no va a dolarizar, aunque eso no sería problema, no lo hará porque lleva tiempo, y porque estimo, que en el mediano plazo la inflación de USA subira significativamente , y no tiene sentido pegarse a una moneda con relativamente elevada inflación ( será seguro mayor al 10% anual).
green arrow escribió: ↑ Gracias alza,quizás iría a algo cer o bonos.Off topic como ve el resultado de la elección de octubre?si gana milei y dolariza me parece que estamos complicados en aluar?
green arrow escribió: ↑ Gracias alza la verdad no es lo que más espero,pero no vendría mal seria para reinvertir.
green arrow escribió: ↑ Del balance de cepu leí lo que puso el ceo de galileo que ceco2 le aporto mucho al balance,sino hubiera sido peor si bien no fue malo.Ahora con el control le convendría que reparta,quizás les convenga esperar a unificar el dolar?
alzamer escribió: ↑ De nada , y para agregar :
Estuve viendo que -a pesar que falta lo que genere el ciclo chico- la deuda neta siguió bajando en el segundo trimestre .
La suba del dólar le hará crecer márgenes ya que disminuye costos domésticos.
También me he fijado que Puerto es la primera interesada en que Costanera reparta.
green arrow escribió: ↑ Gracias alza por el análisis
alzamer escribió: ↑ No hubo noticias antes.
La síntesis del balance llegó el jueves con un número contable espantoso, que me pareció que debía tener gato encerrado.
El viernes llegó el resumen habitual , y el balance en detalle.
Hay que leerlos :
La cuestión contable es por amortizaciones completas de activos intangibles de software y también por amortización de valor contable más allá de lo recurrente.
Como datos significativos está el mantenimiento mayor y transformación del ciclo chico para generar sólo con gas, y ni gasoil. Es una suerte que ocurra justo ahora que -al haber gas de sobra - no se deba recurrir al gasoil en casi ninguna central en invierno.
Ese mantenimiento provocó gastos inusuales y nulos ingresos.
Entendí que a fines de julio estaba finalizándose.
Además reportan que fue aceptado por cammesa ese ciclo dentro del régimen de remuneración en dólares ( con dólar oficial para arriba )
De modo que deberíamos ver los ingresos que provee que fueron cero en el primer semestre, y sin los costos extraordinarios.
Además se comunica oficialmente que le compraron dos turbogeneradores al Chocon que están en el predio de costanera hace años ( recibían y fee de operación y alquiler ), que ahora pasan a propios.
El monto de la inversión debe haber sido muy pequeño, y no se cuanto ingreso proveerán.
Por último es bueno leer la reseña, en cuanto a la solvencia :
Página 4.
https://ws.bolsar.info/descarga/pdf/433388.pdf
Es 3,57, es la mayor de su historia, era 2,11 el año pasado y era buena, y era 1,2 en el 20.
La liquidez es máxima.
La deuda total en términos homogéneos ha bajado durante los últimos años .
Es 15000, era 27000 en el 22, era 54000 en el 21.
Deberíamos ver algún mango relativamente pronto.
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], CARLOS GONZALEZ, choke, elcipayo16, escolazo21, Google [Bot], guilmi, juanjo29, Luq, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 206 invitados