Mensajepor JagPanzer » Mié May 24, 2023 9:13 am
Proceso acotado de licitación
Con poco tiempo para hacer una licitación normal, las autoridades de Enarsa optaron por poner en marcha un proceso acotado y cerrado de compulsa de precios entre las dos empresas invitadas que tienen experiencia y "chapa" de operadoras de grandes gasoductos. Según las reglas de juego fijadas para esta ocasión, TGN y TGS no tendrán que exhibir sus antecedentes técnicos y económicos. Solo deberán presentar un sobre con el precio que soliciten cobrar para operar y mantener el gasoducto. El plazo del contrato será por 10 años y la definición de la ganadora se concretaría la próxima semana. Desde que entraron a tallar como operadoras de las dos grandes redes de gasoductos que surgieron tras la privatización de los años 90, nunca habían competido de igual a igual por un contrato adicional como el que ahora ha puesto en juego Enarsa.
En el caso de TGS, llevarse la operación del nuevo gasoducto significaría revalidar su presencia en la región del país que forma parte de su área de concesión. Además, le serviría para apuntalar y encarar con mejores condiciones económicas y operativas la concreción del proyecto que tiene en carpeta con Excelerate que prevé la construcción de una planta de licuefacción en la zona de Bahía Blanca destinada a exportar la producción de Vaca Muerta como GNL. Por su parte, a TGN se le presenta una oportunidad única para ampliar su campo de acción y quedar mejor posicionada para la operación del segundo tramo del GPNK que unirá Salliqueló con San Jerónimo (Santa Fe).
En lo que respecta a Techint, quedarse con la operación representaría un negocio redondo. Con su filial Siat-Tenaris, fue el único proveedor de la totalidad de los caños. Con su constructora, se alzó con la mayor cantidad de obras. Y ahora, podría adjudicarse la operación y manejo del nuevo gasoducto por medio de la transportadora que tiene bajo su mando.
Más allá de la relevancia que pueda tener para sus futuros negocios, hay un dato llamativo que alcanza a los grupos controlantes de las dos transportadoras. Si se cumplieran al pie de la letra las restricciones establecidas en el marco regulatorio del sector, tanto Techint, como Pampa Energía que son productores de gas no podrían estar manejando las empresas que prestan el servicio de transporte.
Extracto de la nota en infobae...alguien tiene referencia de lo que esta en negrita?