Para eso hay que ser realista, o sea , alejado de las ideas preconcebidas , haber aprovechado y captado con profundidad la física aprendida en la universidad , y así poder para plantear la analogía.
Eso no lo reciben los economistas en general , y si lo recibieron , están copados por la ideología, y no lo pueden ver.
Tómenlo o déjenlo, pero es así.
alzamer escribió: ↑ Eso también :
Las reservas son : las reservas netas en dólares + las reservas en pesos , expresadas en dólares.
Las primeras son cero o negativas.
La segundas , varían en función de la emisión, o más bien de la velocidad de circulación de la moneda doméstica.
A mayor emisión ( Leliq , pases y base ) , más velocidad , y menos reservas en pesos.
Quiere decir esto último, que el mercado no tolera tanta masa de moneda ( en los términos expresados)
y lo hace aumentado la velocidad de circulación, y así la economía percibe qué hay la moneda necesaria para su funcionamiento.
En términos gráficos los pesos pasan frente a los ojos más veces por unidad de tiempo, y parece qué hay mas.
Una prueba de esto , es que las empresas ( las que no afanan ) están pagando dividendos importantes, e incluso lo hacen en especie.
Si la tasa Leliq fuera cero, la velocidad cae vertiginosamente, y las reservas en pesos suben fuerte.
A tasa Leliq cero, las reservas en pesos podrían ser unos 60 mil millones de dólares o más.