alzamer escribió: ↑ Eso también :
Las reservas son : las reservas netas en dólares + las reservas en pesos , expresadas en dólares.
Las primeras son cero o negativas.
La segundas , varían en función de la emsion, o más bien de la velocidad de circulación de la mie da doméstica.
A mayor emsion ( Leliq , pases y base ) , más velocidad , y menos reservas en pesos.
Si la tasa Leliq fuera cero, la velcidad cae vertiginosamente, y las reservas en pesos suben fuerte.
A tasa Leliq cero, las reservas en pesos podrían ser unos 60 mil millones de dólares o más.
Totalmente de acuerdo.
Su razonamiento es impecable y la realidad lo demuestra en Japón por ejemplo.
A tasa cero 14 billones de pesos salen de los bancos en 30 días.
Durante el dia uno un limón o una naranja tendrian un precio de $ 100, al dia quince $ 1000 y al dia 30 $ 10.000.
A no desesperar, al dia centésimo se podria equilibrar en sólo $ 8000 si es verano o $ 6000 durante la temporada de cosecha.
Con tasa 0 % desde el día 600 en adelante la deflación o inflación dependeria exclusivamente del ciclo económico.
Yo al maestro lo apoyo.