Mensajepor sebara » Mar Mar 28, 2023 5:57 pm
Cierra el ejercicio 2022 (Nº 66) con un saldo neto positivo de $ 836,2 millones un -61,7% inferior al 2021. principalmente vinculado al extraordinario impacto de la inflación sobre la estructura patrimonial, imputado en el RECPAM con una brecha negativa de $ -1484 millones.
Aspectos salientes: Se limita el crecimiento de ventas en las imputaciones ya que, por primera vez en 20 años, no se han cobrado los bonos fiscales 379/01 (incentivos a los bienes de capital, etc). Según el INDEC, el 4T 2022 mostró el piso en las ventas de sembradoras, con una reducción del -35% en comparación del 4T 2021. En el año cayeron -11%. Esto se debe a dos factores: las tasas altas y los bajos incentivos principales para financiamiento para la compra de bienes de capital. El fenómeno de “La niña” en que los principales cultivos dan cosechas cerca de los pisos de los últimos años: la cosecha de Soja dio un -18% menor que la campaña 2021/22, el maíz un -15% inferior y el trigo -45% más baja.
Las ventas suman $ 14659 millones, siendo un descenso del -5,1% interanual. Los costos de ventas acumulados son $ 8678
millones, ahorrando -5,7%. El margen de EBITDA sobre ventas es 30,9%, en 2021 fue de 31,9%. Las existencias saldan $ 1890 millones, bajando desde el inicio del ejercicio -13,7%, en el 2021 subieron 67,4%. Las compras cayeron -23,4%. Productos terminados suben 44,1% desde el inicio de 2022.
Las ventas brutas de sembradoras, que son el 93,2% de la facturación, bajan -9,5%. Las ventas de repuestos aumentan 30,4%. La relación bonificaciones y descuentos otorgados a clientes forman un 9,5% de las ventas totales, en 2021 fueron 10,7%. Al exterior se factura el 1%, subiendo 36,6% respecto al 2021. El total de sembradoras vendidas dieron 488 (se produjeron 490), 1,7% más que 2021. Son el 20,1% del total de las sembradoras vendidas en el país (INDEC). Se exportaron 4 sembradoras, una más 2021. La relación ingresos por ventas brutas sobre sembradoras es $ 35,2 millones, un -11% menor al 2021.
Los gastos por naturaleza suman $ 4191 millones, siendo un incremento del 6% en el interanual. En gastos generales se destacan: Remuneraciones y contribuciones sociales (42,3% de los gastos) subiendo 4,2%. Impuestos tasas y contribuciones (10,5%) baja -4%. Gastos de publicidad y propaganda (4,2%) subieron 5,5 veces, por participación en exposiciones.
Los saldos financieros y RECPAM restaron $ -3002 millones, extendiendo el déficit en -112,3%, principalmente por brecha negativa en RECPAM en un -145% mayor. La deuda financiera es de $ 1301,5 millones, una suba del 18% anual, en moneda extranjera es el 25,7% del total. El índice de deuda total/patrimonio sube de 0,10 a 0,16. Anticipos a clientes baja -71,2%, por menor entrega y demanda. Créditos por venta bajan -26%. El flujo de fondos en efectivo dio $ 1276 millones, un -44,8% menor al 2021, por baja de deudas fiscales y anticipos a clientes.
El 27/04 habrá Asamblea ordinaria en donde, entre otros temas, se discutirá la distribucción de dividendos en acciones por $ 900 millones, equivalentes a $ 9 por acción. “Otros créditos” los bonos fiscales no recibidos suman $ 557 millones, que se deterioran por inflación (un -78% desde el inicio del 2022). La empresa presentó un nuevo dosificador de los más altos estándares mundiales “DX PRO” en el “Expoagro 2023” que se realizó del 7 al 10 de marzo.
La liquidez va de 1,6 a 1,99. La solvencia sube de 0,88 a 1,48
El valor de libro es 55. La cotización es de 63,3. La capitalización es de 6330 millones.
La ganancia por acción acumulada 8,06. El Per es de 7,85 años.