Mensajepor sebara » Mar Dic 06, 2022 5:55 pm
El ejercicio 2022 suma un saldo positivo de $ 4014 millones, el 2021 acumulaba solo $ 74 millones. Principalmente por venta de inmueble en Puerto Madero, en CABA. El 3T 2022 en particular da $ 700 millones, un -67,4% menor que el 3T 2021.
Puntos destacados: El 31/08 según lo acordado en la última asamblea se formalizó el pedido para el retiro de la sociedad del régimen de la oferta pública para la emisión de Obligaciones Negociables. La calificadora Moody’s mantiene la calificación “BBB.ar” con perspectiva negativa por la regulación de los ajustes de tarifas, con miras al deterioro de la capacidad de pago en los próximos 12 a 18 meses, aunque con nulo nivel de endeudamiento financiero.
Los ingresos por ventas suman $ 32289 millones, un descenso del -26,3% interanual. Los ingresos por subsidios suman $ 10419 millones, siendo 245% mayor que el 2021. Los costos de ventas alcanzan los $ 34384 millones, un ahorro del -12,8%. El margen de EBITDA sobre ventas da 14,8%, en el 2021 da 2,8%. Esto se debe principalmente al saldo de “otros ingresos/egresos” de $ 4094 millones por venta del inmueble que se mencionó anteriormente.
El 87,7% es por venta de gas y baja -30%. El 11,2% por servicios de transporte y/o distribución, arroja un aumento del 23,7%, y el resto con una baja -22,2%. Y en segmentos se divide en: provenientes de clientes residenciales (74% de la facturación), comerciales (19% del total) y el resto transporte y/o distribución a industrias.
La entrega de Gas es de 4447 millones m3, con un despacho diario promedio de 16,3 millones de m3, aumentando 10,5%. Se utilizó el 77,9% de la capacidad de transporte firme contratada (el 2021 70,4%). El despacho se divide en: Usuarios residenciales (36%) suben 7,2% por mayor demanda por frío. Industrias (33,4%) suben 11,5%. Centrales eléctricas (13,6%) bajan -0,5%. Se incorporaron un 1,1% más clientes y tiene el 18,2% de la distribución en el país.
Los gastos de por naturaleza acumulan $ 12563 millones, un ahorro del -0,5% respecto al 2021. Donde: las Remuneraciones y cargas sociales (46,7%), suben del 4,8%. Impuestos, tasas y contribuciones (12,7%) bajan -18,1%. Mantenimiento y reparaciones (8,5%) suben 1,9%.
Los resultados financieros dan un saldo positivo de $ 1379 millones, siendo un -37,8% menor que el 3T 2021, principalmente por brecha negativa en $ -1700 millones en intereses y resultados financieros, parcialmente compensado por RECPAM. Las cuentas por pagar dan $ 18021 millones, una reducción de -9,1% desde comienzo del 2022. Cuentas por cobrar dan $ 15038 millones, subiendo 38,6% por consumos de gas no facturados aumentando 90,6%. La posición en moneda extranjera reduce casi todo el déficit, por pago de deuda a YPF. El flujo de caja salda $ 4498,4 millones una suba 275,5% respecto al 2021, por venta de inmueble.
El 06/10 se aprobó limitar el consumo subsidiario de los usuarios de todos los niveles, cuyo tope depende de la zona y es medido en metros cúbicos. Bajo el programa de expansión del transporte de gas, se están instalando 77 km de cañería hacia América y 55 km a General Villegas. Se retomó la obra de alimentación hacia Balcarce luego de la parada.
La liquidez va de 0,9 a 1,05. La solvencia va de 0,2 a 0,52.
El VL es de 41,4. La cotización es de 162,25. La capitalización es de 54075 millones
La ganancia por acción es de 12,04. El PER promediado es 15,57 años